Parábola Del Hijo Pródijo Lucas 15:11-32. 1. Esta es la tercer de las parábolas, la tercer contestación a la acusación que decía, “Este recibe a los pecadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO ... lo vió y se conmovió.
LA ROPA NUEVA DEL HIJO PRÓDIGO
Relaciones Saludables Sanando la Relación Hacia Dios
La ropa nueva del hijo pródigo
El Hijo Prodigo El hijo prodigo Luc. 15:11-32.
El Padre del Prodigo Lucas 15
JUVENTUD MARIANA VICENTINA
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Basílica del Santo Sepulcro
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Solían acercarse a Jesús todos los publicanos
El Regalo de la Pascua.
La oveja perdida; El dracma perdido; El hijo pródigo
El Hijo Perdido (Lucas 15:11-32).
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
La Oveja Perdida ¿Alguna vez le pediste perdón a Dios por tus pecados y recibiste a Jesucristo como tu único Salvador? ¿en algún momento asististe a una.
Trimestre Abril – Junio 2011
10 de Marzo de º Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS JUSTICIA, MISERICORDIA Y REPOSO DE DIOS.
Evangelio según San Lucas
Primavera 2015/Tema: Dé entrada a la esperanza
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio Concepto CCE: Si dais arrepentidos un solo paso hacia él, se apresurará a rodearos con sus brazos de amor infinito.
Evangelio según San Lucas
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
Evangelio según San Lucas
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
Evangelio según San Lucas
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 4 Cuaresma C En esta aria tan bonita del Mesías de Händel, todos los “cansados y.
Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32) «
CAMINO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento.
Parábola del Hijo Pródigo Clic para avanzar Para que una persona o Dios tenga misericordia de ti (para que su amor llegue a ti) es casi imprescindible.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
1 La llamada de la tierra lejana Lucas 15:11-32 Original de Ed Rangel.
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
d e P a d r e I V D o m i n g o d e C u a r e s m a 6 de marzo de 2016 San Lucas 15, “Tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida” DIÓCESIS.
LA PARÁBOLA DEL PADRE BUENO Arantxa Muñoz Girón (Nº17) Elena Moyano Solis (Nº16)
DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO La 1ª Lectura muestra la MISERICORDIA de Dios para con el Pueblo infiel. Después de haber recibido innumerables favores.
Dios es … misericordioso perdonador. En una App (Rom 12:1) [1] Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros.
“Se acercaban a Jesús los publicanos a escucharle. Y los fariseos y los letrados murmuraban entre ellos: Y los fariseos y los letrados murmuraban entre.
Cuarto domingo de Cuaresma 6 de marzo 2016 Ciclo C
Buen momento para meditar
<siete observaciones>

Que el conferencista inicie con un testimonio de cómo al estar lejos de Dios, una de sus relaciones (padres, hijos, cónyuges), fue rota hasta llegar.
EL AMOR DEL PADRE IGLESIA CRISTIANA CASA DE MI PADRE ENCUENTRO AZUSA 2017 Pastora Mariane.
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
Buen momento para meditar
EL HIJO PRÓDIGO “Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba”. Lucas 15:16.
HIJO PRÓDIGO Lucas 15:11-32.
Domingo IV Tiempo de Cuaresma-C
Clase 19 Parábolas, parte 1 ¡Perdido!
¿Es usted un pródigo? Coment. Evangelio Domingo XXIV. T. O
Buen momento para meditar
Las parábolas De Jesús.
Este recibe a los pecadores y come con ellos.
Iglesia Santo Sepulcro
Domingo IV Tiempo de Cuaresma-C
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
Para que entendiéramos bien el perdón de Dios, Jesús contaba a sus amigos la parábola del hijo pródigo.
Cuarto domingo de Cuaresma
DOMINGO IV DE CUARESMA VOLVER A CASA
Iglesia Santo Sepulcro
Con el “Qui tollis peccata mundi” de Bach, vivamos el agradecimiento
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo
Transcripción de la presentación:

Parábola Del Hijo Pródijo Lucas 15:11-32

1. Esta es la tercer de las parábolas, la tercer contestación a la acusación que decía, “Este recibe a los pecadores y come con ellos” La primera, “La P. de la Oveja Perdida”, 15:3-7 La segunda, “La P. de la Moneda Perdida” 15:8-10 La tercera, “La P. Del Hijo Pródigo”, 15: Se le ha llamado, “la perla y corona de todas las parábolas” 3. También se le ha llamado “el evangelio dentro del evangelio” 4. Puede llamarsele también, “la parábola del padre amoroso” 5.Puede llamarsele quizas, “la parábola del hijo mayor” I. Su Partida De La Casa (15:11-13a) El hijo menor le pide a su padre la parte de su herencia Según la ley, el mayor recibirá “doble” porción (Dt. 21:17) Por lo tanto, el menor recibiría la tercera parte Como mucha juventud, quiere su parte “ya” para irse El padre le concede lo que pide Al recibir su herencia, partió a un país lejano El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32) Intro:

II. Su Vida Lejos De Casa (15:13b-19) “Y allí malgastó su hacienda viviendo perdidamente” Su condición se complica aún más, “cuando lo había gastado todo, vino una gran hambre en aquel país, y comenzó a pasar necesidad” Desesperado, buscó trabajo apacentando cerdos La ley consideraba “inmundos” los cerdos (Lev.11:7) Deseaba llenarse el estomago de lo que comían los cerdos Pero, ni aún eso pues, “nadie le daba nada” “Vuelve en sí” "¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, pero yo aquí perezco de hambre! ” Decide volver a casa, “me levantaré e iré a mi padre, y le diré: 'Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; Hazme como uno de tus trabajadores.'" El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32)

III. Su Regreso A Casa (15:20-32) “Cuando aún estaba lejos, su padre lo vió...” “Tuvo compasión por él” “Y corrió” “ se echó sobre su cuello” “Y lo besó” El hijo pronto confiesa su pecado y su indignidad de ser “hijo” Pero, antes de pedirle a su padre, “hazme como uno de tus siervos” el padre lo restaura a su posición de hijo El padre hace esto, pues dice, “... este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida...” “... estaba perdido y ha sido hallado." El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32)

IV. Su Regreso A Casa Y Su Hermano (15:20-32) Celosamente es rechazado por su hermano mayor, Al regresar del campo, pregunta qué era todo aquello Al saber que su hermano menor había regresado, se enoja y no quiere entrar El padre le ruega que entre El hijo mayor comienza a quejarse (verso 29,30) El padre responde a la queja del hijo mayor (verso 31,32) El padre le llama con ternura “hijo mio” (v. 31) El padre reconoce su lealtad (v. 31) El padre le asegura que la herencia es de él El padre mantiene que es correcto celebrar... El padre le dice, “este tu hermano” vs. “este tu hijo” El padre repite lo dicho a los siervos en 15:24, “estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." (15:32) El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32)

IV. Aplicaciones: El padre representa a Dios el Padre El hijo pródigo representa al pecador que se arrepiente El hijo mayor representa a los escribas y fariseos – ellos son los que acusaban al Señor de recibir y comer con los pecadores El paíz lejos representa la falta de comunión con Dios El banquete representa las bendiciones que Dios ofrece El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32)

V. Lecciones Aprendidas 1.Dios ama a sus hijos V. 7, “Hay gozo en el cielo” cuando un pecador se arrepiente V. 10, “Hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios...” 2.Hermanos deben amar a sus hermanos 3.Aunque el hijo prodigo se fue lejos (pecado) seguía siendo “hijo” (pero perdido) 4.Es parábola de gran exhortación a los escribas y fariseos (15:2) 5.Es parábola de gran consuelo a los publicanos y pecadores (15:1) 6.Esta parábola enseña lo que es el arrepentimiento genuino 7.Todo aquel que vive lejos de Dios, está “malgastando” o desperdiciando su vida en cosas que no aprovechan (1 Ped. 4:15) 8.El que vive lejos de Dios, perecerá, 15:17 El Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32)