EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DIFUSIÓN DE LOS CURRÍCULOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CANARIAS, NOVIEMBRE 2007
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Normativa: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo). REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (BOE de 5 de enero de 2007). DECRETO 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC de 7 de junio).
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA LOE: Educación Secundaria Obligatoria En uno de los tres primeros cursos todos los alumnos cursarán la materia de educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres (Artículo 24.3). Artículo 25. Organización del cuarto curso. 1. Todos los alumnos deberán cursar en el cuarto curso las materias siguientes: ……………. Educación ético-cívica. ……………..
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre Educación para la ciudadanía Introducción (sin aparecer el término) Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas Objetivos CURSOS 1.º A 3.º Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Contenidos Criterios de evaluación CUARTO CURSO Educación ético-cívica Contenidos Criterios de evaluación
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DECRETO 127/2007, de 24 de mayo (BOC de 7 de junio) Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos Introducción Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Educación Ético-Cívica Introducción Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas Objetivos Contenidos Criterios de evaluación
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Incorporación de las competencias básicas NOVEDAD SIGNIFICATIVA DEL CURRÍCULO Incorporación de las competencias básicas Se priorizan los contenidos esenciales conducentes al desarrollo de las competencias básicas Las competencias quedan reflejadas en todos sus elementos Los contenidos incluyen procedimientos, actitudes y conceptos. Sin embargo, no están diferenciados en estas tres categorías Los criterios de evaluación son el referente para medir el grado de consecución de las competencias básicas
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA APORTACIONES A LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS Mayor orientación filosófico-moral Incorporación de contenidos canarios Nueva redacción de objetivos e incorporación de criterios de evaluación Redistribución de los contenidos Respeto a la autonomía pedagógica y metodológica de los centros, departamentos y profesorado Introducción de una competencia básica: tratamiento de la información y competencia digital
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA INTRODUCCIÓN Función primordial o tarea fundamental de esta materia: Formar ciudadanos y ciudadanas democráticos, mediante la asimilación de conocimientos, actitudes, valores y comportamientos cívicos, debidamente reforzados mediante la reflexión ética. El sistema educativo colabora así en la prevención de posibles conflictos, que en las sociedades actuales se pueden originar como consecuencia de la integración de la población inmigrante y del pluralismo cultural, religioso y moral que las caracteriza. ¿CÓMO PODEMOS ALCANZAR ESTOS FINES?
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA INTRODUCCIÓN Ayudando a desarrollar en los jóvenes las actitudes de tolerancia, solidaridad y participación en los asuntos públicos. O LO QUE ES LO MISMO: el sentimiento de pertenencia a una colectividad: EL CIVISMO Corresponsabilidad del colectivo en la preservación de los que es esencial para la pervivencia de la comunidad Percepción lúcida de los otros Corresponsabilidad del individuo con el colectivo
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA INTRODUCCIÓN Compromiso de la Educación Ético-Cívica: APRENDER A VIVIR CON LAS DEMÁS PERSONAS RESPETÁNDOLAS Ello, sin embargo, no supone una asunción acrítica de lo que hay. PORQUE LA REFLEXIÓN ÉTICA AYUDA :
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA INTRODUCCIÓN Promover la libertad, independencia y autonomía del alumnado para rechazar la corrupción, el autoritarismo y la mentira disfrazada de ideología Abordar con el rigor necesario las cuestiones morales que les permitan el acceso a la propia identidad moral, fundamentada en una conciencia autónoma Comprender y leer con ojos críticos la realidad
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA OBJETIVOS Desarrollar la iniciativa personal y expresar los sentimientos y emociones que permiten participar en actividades de grupo, con actitud dialogante y cooperativa. Conocer los rasgos básicos de la moralidad humana, asumir los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española, así como reconocer las diversas teoría éticas y las consecuencias sociales y morales que se derivan de los avances científico-tecnológicos. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad entre ellos, y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación, injusticia, marginación e intolerancia.
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA OBJETIVOS Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza, la desigualdad y los conflictos armados, valorando las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad como medio para lograr un mundo más justo. Adquirir hábitos de estudio y de trabajo individual y en equipo, desarrollando criterios propios para defender las posturas personales mediante argumentaciones adecuadas y documentadas, teniendo en cuenta las razones de las otras personas.
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE I. Contenidos comunes Habilidades, destrezas y comportamientos que el alumnado debe adquirir para asimilar el resto de los bloques: práctica del diálogo y del debate análisis crítico de informaciones y opiniones participación en proyectos solidarios dentro y fuera del centro solución negociada de los conflictos hábitos de trabajo individual y en equipo
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE II. Identidad colectiva y ciudadanía. La racionalidad y la estructura de la vida moral Nociones básicas en las que se asienta el concepto de ciudadanía. Estructura básica de la dimensión moral de las personas.
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE III. Teorías éticas. Los derechos humanos Análisis de las principales teorías éticas. Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana.
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE IV. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales La condición política y moral del ser humano. Principios del gobierno democrático y su funcionamiento. Los valores constitucionales y del Estatuto de Autonomía de Canarias y las diversas formas de participación ciudadana.
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE V. Problemas sociales del mundo actual. La desigualdad entre mujeres y hombres Problemas más acuciantes de la sociedad actual, agravados por el proceso de globalización creciente: problemas de las minorías y de los desfavorecidos conflictos políticos y bélicos violencia y discriminación contra las mujeres degradación del medio, sobreexplotación de los recursos, superpoblación y desarrollo desigual del territorio canario
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA CONTENIDOS BLOQUE VI. Cuestiones polémicas y futuro de la humanidad Reflexión de naturaleza ético-social sobre: cuestiones relacionadas con los últimos avances de las ciencias biológicas y otros desarrollos tecnológicos vinculados al origen y fin de la vida humana: desarrollo del genoma, clonación, eugenesia, etc. protección de la libertad de conciencia ante la posible arbitrariedad de los poderes institucionales preocupación por el futuro de nuestro planeta y protección del territorio canario
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Relación de las competencias básicas con la materia Educación Ético-Cívica 1. Competencia en comunicación lingüística. * 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. ** 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. * Relacionada ** Muy relacionada
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA VINCULACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CURRÍCULO
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA CONTRIBUYE A: asumir los valores democráticos y la normas sociales acordes con ellos conocer los fundamentos del estado de derecho, los deberes cívicos y a fomentar la participación ciudadana proporcionar argumentos éticos para vivir de forma comprometida con los valores de aceptación universal, los derechos humanos y los valores constitucionales desarrollar la madurez personal, social y moral que permite actuar con responsabilidad, tolerancia y solidaridad rechazar todo tipo de discriminación y favorecer la disponibilidad para ayudar a los demás Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜISTICA CONTRIBUYE A: ejercitar la distintas formas de expresión para obtener la necesaria coherencia con lo que pensamos o sentimos practicar el diálogo y el debate como instrumentos de resolución de conflictos controlar la impulsividad y a ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación rechazar expresiones e imágenes que impliquen alguna forma de discriminación fomentar usos alternativos y creativos del lenguaje eliminando muletillas y clichés, que empobrecen y limitan el vocabulario de nuestro alumnado Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL CONTRIBUYE A: transformar la información procedente de los medios de comunicación de masas, con relativa frecuencia subjetiva e ideologizada, en auténtico conocimiento cultivar destrezas de carácter lógico-racional para discriminar, organizar, relacionar, sintetizar y realizar inferencias de distinto nivel de complejidad con el apoyo de tales informaciones distinguir las fuentes de información objetivas de las interesadas y fraudulentas utilizar los medios tecnológicos de última generación para la búsqueda de información y contenidos Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER CONTRIBUYE A: transmitir confianza al alumnado en sus propias capacidades emocionales e intelectuales fomentar la participación en actividades de grupo y a favorecer el diálogo y la mediación mediante el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales utilizar estrategias y metodologías para tomar decisiones de modo racional y crítico en situaciones problemáticas reales consolidar destrezas para seguir aprendiendo de manera eficaz y autónoma Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL CONTRIBUYE A: fortalecer las actitudes personales y los criterios propios a través del debate y la confrontación dialógica desarrollar iniciativas individuales y colectivas con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico como consecuencia del análisis sistemático de asuntos de actualidad y del conocimiento y reflexión de las distintas teorías éticas transformar las ideas en acciones mediante la planificación y ejecución de proyectos de colaboración y cooperación Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS CANARIOS Se añade el objetivo 14: Conocer los problemas sociales de Canarias susceptibles de valoración ética, tomar conciencia de ellos y buscar soluciones respetuosas con el medio natural, con la dignidad de las personas y con la idiosincrasia de la sociedad isleña. Se incluye referencia a Canarias en los objetivos 5 y 7. Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA RESPETO A LA AUTONOMÍA PEDAGÓGICA Y METODOLÓGICA Los contenidos se presentan de una manera abierta para que los centros, los departamentos encargados de su programación y el propio profesorado, dentro de su reconocida autonomía pedagógica, los configuren de acuerdo con las características y necesidades de su alumnado y la actualidad de los temas. El 4.º curso de la ESO presenta un carácter orientador, tanto para los estudios posobligatorios como para la incorporación a la vida laboral. En ese sentido, sería conveniente que la propuesta metodológica se conjugara desde una perspectiva propedéutica con las materias de carácter filosófico del Bachillerato. Una formación ético-cívica, orientada al carácter terminal de los estudios obligatorios, precisa, sin embargo, junto a los conocimientos y la reflexión sobre los valores democráticos, los procedimientos y estrategias que favorezcan la toma de conciencia y adquisición de actitudes y virtudes cívicas. Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Definición de las competencias básicas en la Comunidad Autónoma de Canarias (Decreto 127/2007) Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Rasgos diferenciales de la noción de competencia Es un saber hacer, un saber que se aplica. Es susceptible de adecuarse a una diversidad de contextos. Tiene un carácter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y actitudes. Volver
EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA NUEVA REDACCIÓN DE OBJETIVOS E INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Objetivo 9: Adquirir hábitos de estudio y de trabajo individual y en equipo, desarrollando habilidades y actitudes que favorezcan la madurez individual y social, valorando la participación en la vida política o en otras formas de cooperación ciudadana. Volver