DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACION CON HUMANOS ANTEPASADOS El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, [1] [2] [3] [4] es un mamífero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Iris Rionda Álvarez.
Advertisements

Unidad 2 LEM “Texto Informativo” Paulina Araceli Ruíz Reyes.
Ser vivo y la materia inerte
Los Animales Perro Gato Conejo Tigre Blanco.
Animales perro gatos león tigre.
Animales tigres león gato perro.
Daniela Domínguez Cifuentes
LOS ANIMALES.
Prepárate para un viaje con muchos perros.
Perro Canis lupus familiaris
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 4 especies del género Pantera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar.
Es un mamífero de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).
Elena Jalil Martínez MI ANIMAL FAVORITO. Datos Generales El león es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos y una de las 4 especies del genero.
PERROS.
“Leopardo de la nieves” Sofia Rios Bucarey. Índice 1) Descripción 2)Comportamiento 3) Casería y dieta.
Cerebro, conducta y evolución de los primates. Evolución del hombre.
Lobo ( canis lups ) Estefanía vera solís. descripción Los lobos miden entre uno y dos metros y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones.
EL HURÓN DÓMESTICO (MUSTELA PUTORIOS FURO) QUIQUE PAREDES GRAGERA 5ºA.
‘’Los perros’’ Florencia peña. Indice ¿Qué son los perros? Los mamíferos con más diversidad del mundo Desarrollo del perro.
Mundo Animal I Isabel Font. Las peleas llevan a la muerte... Esto es lo que pasa......
Prof. Graciela. Introducción. El origen del hombre permanece aun desconocido, lo que si sabemos es que no derivamos de los monos, si no que compartimos.
Daniela Domínguez Cifuentes. Descripción Las razas mas: popularespopulares Distintos tipos de: enfermedadesenfermedades.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
A NIMALES SALVAJES UN ZOOLOGICO ES UN LUGAR EN DONDE LOS ANIMALES SALVAJES SON CUIDADOS Y EXHIBIDOS AL PUBLICO LUGAR DONDE UN ELEFANTE TIENE LA POSIBILIDAD.
 Lagarto Gigante de las Canarias (Gallotia stehlini)  Atún rojo (Thunnus thynnus)  Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti)  Lobo Ibérico (Canis.
ZORRO.
PANDA NOMBRE: RICARDO APELLIDO: FIEBIG ASIGNATURA: TECNOLOGIA
Curiosidades de los caballos
Animales en peligro de extinción
El mejor amigo del hombre
Evolución y sus Pruebas
TRABAJO REALIZADO POR: ALICIA MURIEL FERNÁNDEZ
Los Gatos Nombre :Constanza Hervas Curso :5ºB
Los Gatos Nombre :Constanza Hervas Curso :5ºB
EL CABALLO.
Panda Nombre: Amanda Jiménez Asignatura: Tecnologia Curso:6ºB
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Efectos de la radiactividad sobre el ser humano
Los perros curso.:5ºA Profesora: Carolina pincheira
Los perros Nombre: Alonso escobar curso.:5ºA
Homo habilis Vivió en África. Cráneo más redondeado.
INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Los gatos Nombre: Joaquín Garcés Curso:6B Asignatura: tecnología
Cristina Valentina Pérez Aguirre
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
Los perros El perro puede enorgullecerse de haber sido el primer animal domesticado. Es la criatura doméstica más abundante, vive en todos los lugares.
El mejor amigo del hombre
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Actividad 2.3 Evaluación de una presentación eficaz
Perros salchichas Nombre: Sofía Álvarez Curso: 6º A
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Perros Nombre: Sebastián Cuevas Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología
PROYECTO DE INFORMATICA
La Domesticación Origen, Evolución y Desarrollo
GENERALIDADES DE PRODUCCIÓN DE AVES BACH.: QUISPE LAURA, Salome.
I.E.S. Suel – Fuengirola - Departamento de Ciencias Naturales Cormorán de las Islas Galápagos
ELEFANTES Por, JOSE LUIS
Evolucion de una especie
EVOLUCIÓN.
Desarrollo de la Personalidad
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
 es un género extinto de félidos de dientes de sable de la subfamilia de los macairodontinos.  Los macairodontinos o maquerodontinos son una subfamilia.
De Marco Frontali y Vittorio Albertano
EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
MI ANIMAL PREFERIDO.
DESCRIPCION DE: EL LEON Expositor: STEFAN AYON ORTEGA.
Transcripción de la presentación:

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACION CON HUMANOS ANTEPASADOS El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, [1] [2] [3] [4] es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado [cita requerida] notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.nombre científico [1] [2] [3] [4]mamíferocarnívorofamiliacánidoslobocita requeridahombreomnívororaza de perrooídoolfato

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACCION CON HUMANOS ANTEPASADO Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​ de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces. Hay aproximadamente 800 razas (más que de cualquier otro animal) que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajo, perros de caza, perros de aguas, galgos de carrera, perros guía, perros pastores o perros boyeros por ejemplo. Con un número estimado de 400 millones de perros en los hogares de todo el mundo, es uno de los animales de compañía más populares, probablemente sólo superado por los gatos.lobo gris AsiaChinaraza de perroanimales de compañíaperros de trabajo perros de cazaperros de aguasgalgosperros guíaperros pastoresperros boyeros gatos

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACCION CON HUMANOS ANTEPASADO DOMESTICACION En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. [5] Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones y disfrutar del afecto y cuidado humano.domesticación [5] El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies. [6] La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado fue encontrada en 2008 en la cueva Goyet de Bélgica, correspondiente a unos años y al parecer asociado a la cultura auriñaciense. [7] Hasta entonces las pruebas más antiguas se habían encontrado en Rusia, pertenecientes a hace años (Eliseevich). El hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, o, más probablemente, se demostró incapaz de impedir que los lobos se introdujeran en sus aldeas y tuvieran allí a sus cachorros. [5] El perro era útil como ayuda en la caza y para defender al grupo y su morada.subespecielobo [6]Bélgica auriñaciense [7] [5]caza

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACCION CON HUMANOS ANTEPASADO MORFOLOGIA Diagrama de la anatomía general de un perro: 1. frente, 2. hocico, 3. barboquejo, 4. hombro, 5. codo, 6. pata anterior, 7. punto más alto de la grupa, 8. muslo, 9. corvejón, 10. patas traseras, 11. cruceta, 12. babilla, 13. patas, 14. cola La enorme variedad de morfologías en las diferentes razas de perro hace difícil determinar el tamaño y el peso medios de los perros. Con una altura de entre 71 y 90 cm, el galgo irlandés es la raza más alta de perro [8] (aunque algunos ejemplares de gran danés superan este tamaño, llegando hasta 107 cm). [9] La raza más pequeña de perro es el chihuahua, con un tamaño de cm en la cruz. Con un peso medio de entre 1,5 y 3 kilogramos (y que en algunos casos, puede no superar los 500 g, [10] los chihuahuas también son los perros más ligeros, los mastines ingleses y los san bernardos son los perros más pesados, con un peso que puede llegar a más de 75 o 80 kg. [11]morfologías [8]gran danés [9]chihuahua [10]mastines inglesessan bernardos [11]

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACCION CON HUMANOS ANTEPASADO RAZAS La definición de lo que es una raza de perro es tema de una cierta polémica. Dependiendo del tamaño de la población fundadora original, las razas con un acervo génico reducido pueden tener problemas de consanguinidad, concretamente debido al efecto fundador. Los criadores de perros toman cada vez más conciencia de la importancia de la genética de poblaciones y de mantener patrimonios génicos diversos. Las pruebas de salud y nuevas pruebas de ADN pueden contribuir a evitar problemas, ofreciendo un sustituto de la selección natural. Sin selección, los patrimonios génicos consanguíneos o cerrados pueden aumentar el riesgo de graves problemas de salud o de comportamiento. Algunas organizaciones definen una raza menos estrictamente, de modo que un ejemplar puede ser considerado de una raza siempre que el 75% de su ascendencia sea de esta raza. Estas consideraciones afectan tanto a los animales de compañía como los perros que participan en exposiciones caninas. Incluso perros con pedigrí que han sido premiados sufren de defectos genéticos debido al efecto fundador o consanguinidad. [60] Estos problemas no se limitan a los perros de pedigrí y pueden afectar ejemplares cruzados. Se puede predecir en cierta medida el comportamiento y la apariencia de un perro de una raza determinada, mientras que los cruces presentan un abanico más amplio de apariencia y comportamiento innovadores.acervo génicoconsanguinidadefecto fundadorgenética de poblacionesselección naturalexposiciones caninaspedigrídefectos genéticos consanguinidad [60]

DOMESTICACION MORFOLOGIA RAZAS INTERACCION CON HUMANOS ANTEPASADO INTERACCION CON HUMANOS Los perros domésticos han heredado una jerarquía social y unos comportamientos sociales complejos de su antepasado, el lobo. Son animales que viven en grupo, con un conjunto complejo de comportamientos que determinan la posición de cada perro en la jerarquía social. Los perros presentan diversas posturas y otros medios de comunicación no verbal que revelan su estado mental. Estas formas sofisticadas de cognición social y comunicación pueden explicar su ensinistrabilidad, su gusto por el juego y su capacidad de integrarse en hogares y situaciones sociales humanas. Estos atributos han contribuido a que los perros creen una relación única con los humanos a pesar de ser predadores alfa potencialmente peligrosos. [61]lobo comunicación no verbalcognición social [61] Aunque los expertos no están muy de acuerdo sobre los detalles de la domesticación del perro, hay consenso que la interacción con los humanos jugó un rol significativo en la formación de la subespecie. Poco después de la domesticación, los perros se convirtieron omnipresentes en las poblaciones humanas y se extendieron por el mundo.