La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESCRIPCION DE: EL LEON Expositor: STEFAN AYON ORTEGA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESCRIPCION DE: EL LEON Expositor: STEFAN AYON ORTEGA."— Transcripción de la presentación:

1 DESCRIPCION DE: EL LEON Expositor: STEFAN AYON ORTEGA

2

3

4 INFORMACION Y CARACTERISTICAS El león forma parte de la familia de los félidos del género Panthera. Es un mamífero carnívoro que habita actualmente en las regiones del norte de África y Asia y está representado por 2 subespecies diferenciadas geográficamente: el león asiático (Panthera leo persica) y el león africano (Panthera leo leo). DESCRIPCIÓN DEL LEÓN Después del tigre, es el segundo felino de mayor tamaño que llega a pesar hasta 250 kilos o un poco más, aunque el peso estándar se mantiene entre 120 y 190 kg. La longitud cabeza-cuerpo, si bien, es variable, suele situarse entre 1.70 y 2.50 metros. El león asiático es ligeramente más pequeño que el león africano. Existe una marcada diferencia entre el macho y la hembra, ya que el primero posee una llamativa y frondosa melena. La longitud y el color de esta depende de la edad, del desgaste físico, de la genética y de las hormonas. El cuerpo del león es musculoso y viene acompañado de una cabeza grande con un hocico corto y ancho, de donde sobresalen sus largos y afilados caninos y sus bigotes o vibrisas, escenciales para que puedan guiarse en la oscuridad. Sus patas son anchas y muy fuertes, diseñadas para las capturas de alta resistencia, pero no para las carreras largas. Con sus garras retráctiles penetran la piel de sus presas.

5 DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL LEÓN Hace muchos años pisaba tierras americanas, pero hoy en día, solo se limitan a dos conti – nentes. En África son encontrados en sabanas, pastizales, matorrales, semidesiertos y zonas herbáceas, mientras que en Asia son vistos mayormente en los bosques caducifolios secos. No viven en la selva, a pesar de ser conocidos como los “reyes de la selva” ALIMENTACIÓN DEL LEÓN Principalmente las hembras salen de caza para los miembros de su grupo. El león siempre será el primero en comer y lo que reste, será devorado por las leonas. Cazan animales grandes como cebras, búfalos, impalas, ñus y rara vez jirafas. También pueden comer roedores y reptiles. Pueden matar hienas, leopardos y animales domésticos de aldeas cercanas. Las hienas son un problema para los leones, ya que siempre merodean lo que comen. Si se encuentra un león solo y el grupo de hienas es grande, este felino es obligado a retirarse. Los leones suelen cazar con el método de estrangulación o asfixia, bloqueando la entrada de aire a los pulmones. Para los animales más pequeños, hasta un zarpazo puede ser suficiente. LONGEVIDAD DEL LEÓN Un león empieza a perder fuerza a los 10 o 15 años de edad, dependiendo el desgaste que tuvo en su vida salvaje. En cautiverio pueden vivir hasta 30 años en el caso de los machos. Cuando un macho dominante es expulsado por otro más fuerte, casi nunca vuelve a recupe- rar su estatus, por lo que opta por alejarse y envejecer lejos de la manada.

6 REPRODUCCIÓN DEL LEÓN Una hembra en celo puede aparearse con varios machos. El período de gestación dura tres meses y medio. Sus camadas se dan cada dos años y pueden estar conformadas de uno a seis cachorros. Estos al nacer pesan entre 1,200 y 2,000 gramos y después de tres semanas pueden caminar con normalidad. La madre los traslada de un lugar a otro para evitar dejar olor en la zona y atraer a depredadores. Estos tienen alto índice de mortalidad, del 60 al 70%, ya que el hambre en tiempos de escaso alimento, o las matanzas originadas por machos de otros grupos, no les permiten llegar a edades adultas. Cuando un joven león llega a los cinco años, ya puede desbancar territorialmente a un león dominante. CONSERVACIÓN DEL LEÓN Los leones han reducido su cantidad de ejemplares en los últimos años. Esto debido a la caza humana y a la reducción de su hábitat. Para los aldeanos dedicados a la cría de animales domésticos, el león es un enorme problema, pues devora lo que sirve de sustento a sus familias, razón por la que matan sin control a todos los que puedan observar en la zona. De igual manera, la caza furtiva o deportiva, ha disminuido la cantidad de leones salvajes de buena genética. Recordemos que para un cazador, el león más grande y sano es el mejor trofeo. Actualmente gran número de individuos habitan en cautiverio, pero esto no es parte de una buena solución. Un león necesita cazar, socializar, recorrer, vigilar, y todo lo que forma parte de su naturaleza. Es todo, muchas gracias


Descargar ppt "DESCRIPCION DE: EL LEON Expositor: STEFAN AYON ORTEGA."

Presentaciones similares


Anuncios Google