PRIMEROS AUXILIOS SON LOS CUIDADOS INMEDIATOS Y TEMPORALES QUE SE DEBEN DAR A LA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE O DE UNA ENFERMEDAD REPENTINA EN TANTO SE PUEDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUAR Y SOCORRER A LA VÍCTIMA
Advertisements

BRIGADAS DE EMERGENCIA
TODOS UNIDOS DEBEMOS VELAR POR NUESTRA SEGURIDAD ESCOLAR
Bienvenidos NOVIEMBRE 2012.
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
Circulación Sanguínea Segundo Grado
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Primeros Auxilios Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de acciones y técnicas correctamente aplicadas por personas capacitadas, que permiten la.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
 C reativo  E ntusiasta  R esponsable  E mprendedor  S er lider  C omprometido  O bjetivo  S ervicial  Espíritu altruista  Disponibilidad de.
1 Sistema circulatorio Integrantes: Joao O. – Francisco C. – Diego M. – Pablo N. – Gonzalo G. Prof. : Patricia S. Asignatura: Ciencias Naturales Fecha:
Acciones para favorecer
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
TEMA I Primeros Auxilios.
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PRIMEROS AUXILIOS EN TU LABOR DOCENTE
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
EL CORAZÓN INICIAR.
Nombres: - Stefanía Mendoza
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Signos Vitales.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
PLAN DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
NORMA OFICIAL MEXICANA
INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Por: Héctor F. Cortés.
Prevención y combate contra incendios
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Definición de la fisiología
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
BIOLOGÍA II UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
Equipo: Liv Kaori Carolina Raul. Funciones: 1.Transporte de nutrientes (oxígeno, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, agua) y de productos de desecho.
El SISTEMA CIRCULATORIO
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
Primeros auxilios Fredy Meneses.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Prevención y autocuidado
HIPERTENSION ARTERIAL
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Conformación de brigadas de emergencia
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS SON LOS CUIDADOS INMEDIATOS Y TEMPORALES QUE SE DEBEN DAR A LA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE O DE UNA ENFERMEDAD REPENTINA EN TANTO SE PUEDE CONTAR CON LA AYUDA DE UN MÉDICO

ACTIVAR EL SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA (SME ) CADENA DE SALVAMENTO

ES IMPORTANTE EVALUAR EL LUGAR DEL ACCIDENTE ÁREA SEGURA: ES IMPORTANTE EVALUAR EL LUGAR DEL ACCIDENTE CHECANDO LOS RIESGOS POTENCIALES A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS CABLES DE LUZ CAÍDOS, DERRAME DE LÍQUIDOS INFLAMABLES, INCENDIOS, MAQUINARIA EN MOVIMIENTO, OBJETOS QUE PUEDAN CAER, ETC. YA QUE ESTOS PODRÍAN PROVOCAR QUE EN VEZ DE UN LESIONADO... SEAN DOS.

ESTRELLA DE LA VIDA SOPORTE BÁSICO DE VIDA CONTROL DE HEMORRAGIAS MOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS ESTADO DE SHOCK INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS Y LUXACIONES HERIDAS ABIERTAS Y QUEMADURAS

LESIONES QUE PRESENTABA ENTREGA DE LESIONADO DATOS DEL LESIONADO LESIONES QUE PRESENTABA DATOS DE LOS APOYOS EXTERNOS ACCIONES EFECTUADAS

BRIGADISTA ELEMENTO HUMANO ENTRENADO Y CAPACITADO PARA SALVAGUARDAR LA VIDA DE LAS PERSONAS, SUS BIENES MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE

Funciones y actividades de la brigada de Primeros Auxilios Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas, así como contar con los medicamentos específicos, en tales casos. Reunir a la brigada en caso de emergencia en un punto predeterminado, así como la instalación del puesto de socorro. Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de una un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor en tanto se recibe la ayuda médica especializada.

Funciones y actividades de la brigada de Primeros Auxilios Hacer entrega del lesionado a los cuerpos de auxilio. Realizar, una vez controlada la emergencia el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, y la reposición de los mismos notificándole al Jefe de Piso. Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.

Signos vitales MANIFESTACIONES DE VIDA, QUE NOS INDICAN SI LA PERSONA ESTÁ VIVA O MUERTA. Presión Sanguínea: La presión ejercida durante la circulación de la sangre contra las paredes de las arterias Presión sistólica Presión diastólica PULSO: Movimiento marcado en las arterias por la sangre en cada contracción del corazón. RESPIRACIÓN: Función mediante la cual se toman del exterior los gases necesarios para el sostenimiento de vida (oxígeno) y se eliminan del interior los gases nocivos para la misma (Bióxido de carbono). TEMPERATURA: Grado de calor que origina el cuerpo en consecuencia de las reacciones químicas que se producen en los tejidos, por el oxígeno y la transformación de los alimentos

CUERDAS, NUDOS Y AMARRES La cuerda es una de las herramientas más valiosas de uso múltiple, se puede usar como un medio para izar, bajar, anclar y asegurar. Por esto es importante que el brigadista conozca su uso, desarrollando las habilidades necesarias para anudar y amarrar con seguridad y destreza.

CUERDAS, NUDOS Y AMARRES Materiales: Plástico, Ixtle, Perlón Nomenclatura: Firme: El largo de la cuerda Mena: El grueso de la cuerda Chicote: una punta de la cuerda

CUERDAS, NUDOS Y AMARRES NUDO: Características Fácil de hacer Fácil de deshacer Seguro

NUDOS BÁSICOS NUDO SIMPLE BALLESTRINQUE NUDO CUADRADO

NUDOS BÁSICOS AS DE GUÍA

REVISIÒN PRIMARIA V er O ir S entir REVISIÒN SECUNDARIA REVISIÒN REVISIÒN DEL LESIONADO REVISIÒN PRIMARIA REVISIÒN SECUNDARIA V er O ir S entir REVISIÒN CABEZA A PIES

A: VÍAS AÉREAS PERMEABLES A, B, C DE LA VIDA A: VÍAS AÉREAS PERMEABLES SOPORTE BASICO DE VIDA B: RESPIRACIÒN C: CIRCULACIÒN

Abrir la Vía Aérea Maniobra de Heimlich

PARO CARDIO RESPIRATORIO VERIFIQUE ESTADO DE CONCIENCIA PIDA APOYO INMEDIATAMENTE

PROCEDIMIENTO LIBERE VIA AEREA 2 INSUFLACIONES COLOQUE SUS MANOS SOBRE EL ESTERNON PRESIONE DE 3.5 A 5 CMS.

R. C. P. Espalda Recta Brazos Rectos en un Angulo de 90· Movimientos Ascendentes y descendentes Profundidad de las Compresiones de 3.5 a 5 cm

R.C.P. 30 COMPRESIONES X 2 VENTILACIONES 5 CICLOS Fuente: American Heart Association