“EL AGUA QUE NOS UNE”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
Advertisements

Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
Energía Fósil 17/12/10.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
El Mar de Aral.
Visita a la reserva de la biosfera
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
¡Te esperan unos días inolvidables!
Caleta Coloso Puerto Coloso 1925 Sistemas de caminos:
FOTOGRAFIA 1.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
G i j ó n ..
TARRACO.
LA ECONOMÍA DE LA HISPANIA ROMANA
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
VUELO DE IDA LUNES, 9 DE JUNIO · Salida: Madrid (Barajas)  00:25 VUELO DIRECTO · Llegada: Atenas (Aeropuerto Eleftherios Venizelos)  4:55 PRECIO: 141,79.
Hacer clic para continuar Mada’in Saleh Mada’in Saleh La otra Petra, en Arabia Saudí.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Universidad de La Coruña.
La ciudad subterránea de Derinkuyu
ENERGIA ALTERNANTIVA: ENERGIA ALTERNANTIVA: Una forma de obtener energía alternativa utilizando las excretas de los bovinos y algunos otros residuos provenientes.
EDAD MEDIA.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
Evolucion del territorio de chile
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
Empúries La ciudad de los Griegos. HISTÒRIA Los griegos se establecieron aquí a principios del siglo VI antes de Jesucristo, y más tarde los romanos.
Energía mareomotriz.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Tras la Independencia de México las ciudades crecieron y a consecuencia del aumento en la población acueductos fueron insuficientes para abastecer el.
Civilización Romana Tercero básico.
MEXICOMEXICO Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104.
Museo arqueológico de Carranque
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
Jessica Coello Paredes
Departamento de Tumbes
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
Punta Umbría: La ruta del pescaito
Begoña Luengo Santacreu
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
EGIPTO.
Juan Pablo Sierra Grisales Diego Alejandro Peña Nicolás Sebastián Becerra.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Alicante.
USOS DEL AGUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 2005.
Pueblos con encanto en Girona
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
Sur de gran canaria.
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
CAPITAL DEL SANTO REINO
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
LOS fenicios.
Produce energía hidráulica en Concordia-Salto (Arg.-Urug.) Se encuentra en el río Uruguay.
Geografía de Nicaragua
Transcripción de la presentación:

“EL AGUA QUE NOS UNE”

El origen del agua de Roquetas de Mar se sitúa dentro de las Cordilleras Béticas y concretamente en el Complejo Alpujáride, el cual se caracteriza por su estructura en mantos de corrimiento. En la vertical de la zona tratada se localizan el Manto de Gádor y el Manto de Felix, que constituyen el sustrato de la Cuenca Neógena desarrollada en el Campo de Dalías, dando lugar, junto a las formaciones geológicas postorogénicas de la zona y conectadas hidráulicamente, a dos Unidades Hidrogeológicas con agua de excelente calidad y suficientes recursos y reservas como para soportar las necesidades del abastecimiento.

Mantener la calidad del agua de consumo humano es la principal prioridad del Servicio Municipal de Aguas de Roquetas de Mar. Esto se consigue mediante la realización de más de 20 tomas de muestra diarias de cloro, así como la realización de análisis de control y análisis completos a en la red (107 de control y 18 completos) todo ello cumpliendo del modo más estricto la nueva reglamentación de Calidad del Agua de Consumo Humano (RD 140/2.003) La garantía de calidad del agua potable es una de las principales prioridades del Servicio Municipal de Aguas de Roquetas de Mar.

Esta ciudad, antiguo poblado de pescadores y salineros situado en una amplia llanura al pie de la sierra de Gádor, es hoy un enclave turístico de gran importancia. Fue fundada por los fenicios y durante la dominación romana era conocida con el nombre de Turaniana, lugar llamado en la actualidad Torrequebrada de los Bajos, donde se han localizado numerosos restos arqueológicos de aquella época. El poblado romano fue abandonado tras unainundación, trasladándose al solar que hoy ocupa la villa.

Sobre el siglo XIV Yusuf I, tras el acoso de la piratería se vio obligado a fortificar las fronteras marítimas en las que se incluye la de Torre de Roquetas, lo que será el castillo de Santa Ana, porque en su capilla se veneraba la imagen de la virgen, patrona de la barriada del Puerto. Durante la época musulmana comenzaron a explotarse las salinas. La obtención de la sal y la pesca constituyó la base de su economía hasta tiempos muy recientes. El agua en forma de riego y los invernaderos convirtieron los campos de los alrededores en magníficas huertas de producción extratemprana.

Pasada la mitad del presente siglo, el turismo descubrió las excelentes cualidades de la zona y decidió venir a ocuparla durante la mayor parte del año. Actualmente la Torre del Esparto o de los Bajos, la Torre de Cerrillos y la del Castillo de Santa Ana o de las Roquetas se consideran como monumentos andaluces. La Urbanización de Roquetas y de Playa Serena son de más reciente construcción, y en estos momentos se está desarrollando la zona de Las Salinas, entre Aguadulce yRoquetas, así como la Urbanización de Playa Serena Sur.

Las plagas de langosta procedentes del norte de África azotaban una zona semiárida, de pastos de cabras y ovejas, cuya tierra no parecía apta para el cultivo.En 1896 se finalizó la construcción de la acequia de Fuente Nueva, que bajaba desde la sierra de Gádor hasta el paraje dela Balsa del Sapo en Las Norias (El Ejido). En 1920 aparece el primer motor eléctrico para impulsar el agua. Una energía que procedía de Fuentes de Marbella (Berja) y con el que se extraera agua de los primeros pozos profundos que comienzan a surgir y a extenderse por el Campo de Dalías.

En 1920 aparece el primer motor eléctrico para impulsar el agua En 1920 aparece el primer motor eléctrico para impulsar el agua. Una energía que procedía de Fuentes de Marbella (Berja) y con el que se extraera agua de los primeros pozos profundos que comienzan a surgir y a extenderse por el Campo de Dalías Cerca de las playas se sembraban guisantes o tomates, que para germinar necesitaban del preciado líquido, el AGUA. El agua para el riego de los primeros días de estos huertos procedía de pozos lejanos de la costa. Las bestias de carga (burros o mulos) se encargaban de transportar los cántaros

En las plantas de desalinización se elimina el componente salino del agua, bien del agua de mar o del agua continental salobre. En la actualidad se continúa investigando en nuevas técnicas o en el perfeccionamiento de las ya utilizadas para desalinizar el agua.

En Almería sabemos aprovechar el agua Riego por goteo: se llama así al sistema que aplica el agua con caudales inferiores a 16 l h-1 por punto de emisión o metro lineal de manguera de goteo. Se llama: - “goutte à goutte” en francés. Balsas: que recogen el agua de lluvias para regar.

NUESTRO BIEN MÁS PRECIADO, CUIDALO EL AGUA, NUESTRO BIEN MÁS PRECIADO, CUIDALO

Alumnos 2º E.S.O I.E.S El Parador