“Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Cámara de la Construcción del Uruguay La industria de la Construcción 17/08/2016 #ADMalmuerzos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Advertisements

ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Economía navarra: previsiones y balance
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
MACROECONOMIA L. SUAREZ - M. POVEDA 1 AGREGADOS MACROECONÓMICOS de CUENTAS NACIONALES.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXIX Junta Semestral de Predicción.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte Presidente de la Asociación Rural del Uruguay Agosto, 2016 AGRO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
ECONOMÍA LABORAL Visión panorámica Conceptos básicos
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Estructura y mercados internacionales
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Resultados del pronóstico
Índice Inversión Publicitaria Año 2016
Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones
Actualización del IMAE
Variables para su medición
BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
CIFRAS FISCALES A MARZO
Reporte Económico de la Ciudad de México
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Análisis Económico y de Empresas
El legado de la Red de Observatorios
“Ingresos versus Gastos Públicos:
ACTUALIZACIÓN DE MERCADO Residencial Obra Nueva - Montevideo 2017 S1
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Introducción a la Macroeconomía
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2010
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2007
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Variables para su medición
ANÁLISIS COYUNTURA TURÍSTICA ESPAÑOLA PRIMER SEMESTRE 2018
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
Grupo de Análisis de la Coyuntura
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
CIFRAS FISCALES A MARZO
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2007
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2009
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Mercado Mundial Actualidad y principales tendencias
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

“Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Cámara de la Construcción del Uruguay La industria de la Construcción 17/08/2016 #ADMalmuerzos

2 Participación de la Construcción en el PIB Total En términos nominales, en el 2015 en el 3er lugar de participación de las actividades económicas en el PIB Importancia transversal: proveedor de sectores exportadores y no transables, del Estado y del consumidor final a través de viviendas. Fuente: BCU Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

3 #ADMalmuerzos Los motores de la Industria de la Construcción Inversión en Construcción por Sector Institucional Sector Público Sector Privado Vivienda Sector Privado Resto IED Regímenes de Promoción de Inversiones (COMAP, Zonas Francas) Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Fuente: en base a BCU y Julio Villamide y Asociados

4 #ADMalmuerzos Comparación motores de la Industria de la Construcción Inversión en Construcción por Sector Institucional Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Fuente: en base a BCU y Julio Villamide y Asociados

5 #ADMalmuerzos Composición de Inversión Privada (USD Millones) - COMAP Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial Fuente: COMAP Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ 47,3% 52,7% 1,2% 39,5% 59,3%

6 #ADMalmuerzos Inversión promovida (aprobada) por sector (USD Millones) Nota: - En el rubro Industria se encuentran los Parques Eólicos bajo la denominación ”Generación de energía eólica” - Última información disponible a marzo/2016 Fuente: COMAP Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

7 #ADMalmuerzos Inversión en bienes de capital (Maquinaria y Equipo) Industria de la Construcción incrementó significativamente su inversión en M y E Las inversiones en M y E crecieron 132% de 2003 a pasaron de 14 millones en 2003 a más de 200 millones en Monto acumulado de inversión en M y E : USD mm Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Fuente: CEEIC mm mm 132% USD millones

8 #ADMalmuerzos Índice de Maquinarias y Equipos La inversión en M y E de la Industria de la Construcción estuvo en línea con su participación en el PIB - entre el 7%-11% del total de importaciones de M y E de la economía con la inversión que hizo el resto de la economía. Fuente: CEEIC y CIU Fuente: CEEIC Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Fuente: CEEIC y CIU

9 #ADMalmuerzos Evolución Índice Medio de Salario Real Total de Economía – Construcción (base julio/2008) Fuente: INE 157,9 134,1 En el período analizado: IMSR Construcción se incrementó 82% El IMSR Economía aumentó 54,6% Interanualmente (Var. jun jun. 2015): IMSR Construcción + 1,6% IMSR Economía + 0,8% Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

10 #ADMalmuerzos Productividad aparente en la Construcción: Caída a fines de los `90 no necesariamente por perdida de productividad/menor eficiencia por empleado, sino que posiblemente se explica por una mayor caída del producto y rigidez laboral. Asimismo, la productividad no mejoró desde 2005 en adelante. En el otro extremo, se encuentra el sector de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones. Proxy de unidades producidas por cada empleado ocupado. Productividad aparente de la industria de la construcción Fuente: CEEIC – Elaborado en base a BCU e INE Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

11 #ADMalmuerzos Fuente: BCU El sector Construcción ha acumulado 5 trimestres de caída consecutiva, desde el inicio de 2015 Comportamiento Producto Bruto Construcción Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

12 #ADMalmuerzos Menor actividad en el sector ha derivando en la pérdida de unos aprox. puestos directos de trabajo desde 2012 Fuente: BPS Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial -35% “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

13 #ADMalmuerzos Fuente: CEEIC ¿Qué se espera que suceda en el corto plazo? Índice Líder sugiere que el deterioro en la actividad se extendería a lo que resta del año 2016, previéndose una contracción tendencial cercana al 4%. Para 2017, el indicador sugiere que la actividad continuaría mostrando un comportamiento contractivo similar al de ILIC y Tendencia-ciclo del PB de Construcción (variación interanual) Encuesta de Expectativas muestra una percepción negativa respecto a la actividad de la economía y del sector actual y para los próximos 6 meses. Este balance de expectativas negativo, junto al balance actual, ubican tanto a la economía como a la industria de la construcción en clima de caída. Caída Clima de la EconomíaClima del sector Fuente: CEEIC Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“

14 #ADMalmuerzos Proyectos e inversión recomendada (USD Millones) por COMAP 1er. Semestre 1er. semestre 2016  inversión recomendada por la COMAP por un monto de U$S millones, lo que representa una caída del 2,8% respecto al año anterior, aunque del 34% en número de proyectos. Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ Fuente: COMAP

15 #ADMalmuerzos  Inversión prevista : $310 MMM ~ 4,3% del PIB estimado para período (+29% que )  Objetivo del programa: estimular la demanda interna en contexto de desaceleración del crecimiento Inversiones en Infraestructura por quinquenio Fuente: MEF, CPA Ferrere Sector de Estadísticas y Análisis Sectorial “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ $205 MMM ~ 2,9% PIB Financiados con Fondos Públicos

16 #ADMalmuerzos Para retomar el crecimiento Inversión Sector Público – USD mm Concretar las inversiones proyectadas en la ley de presupuesto - 2/3 del total Viabilizar la ejecución privada bajo las modalidades PPP y PPA - 1/3 del total Inversión Sector Privado – Vivienda Ley exitosa - Las VIS han sido el grueso de la inversión en los últimos años No se le puede pedir aporte soluciones a toda la problemática de la vivienda Necesidad de revisar la reglamentación en lo que interviene fijando precios (topes) Inversión Sector Privado - Resto Importancia de los incentivos a las inversiones Necesidad de inversión en infraestructura Necesidad de cuidar el clima de negocios En un escenario contractivo, un nuevo convenio laboral…

“Los países exitosos son aquellos que apuestan a la educación y a la fortaleza de sus empresas” George Bernard Shaw ( ) 17/08/2016 “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ #ADMalmuerzos

Muchas gracias 17/08/2016 “Uruguay hacia el futuro. Visión de las Cámaras Empresariales“ #ADMalmuerzos