Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Unidad 02.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Inalámbricas: Wimax
Advertisements

LANs inalámbricas Introducción Generalidades Nivel físico Nivel MAC Aplicaciones, ventajas y limitaciones Conclusión.
NOMBRE: JIMMY RODRIGUEZ JUSTINIANO. En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1.
VULCAN Vs MERCURY DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS Y APLICACIONES.
Tecnologías inalámbricas
Características generales de
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
1.- Balderas Araujo Misael 2.- hernandez cuesta Adrián daniel
Tema 2. IEEE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA
El Instituto de Ingenieros, Eléctricos y Electrónicos (IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers) Es una de las organizaciones que establecen.
Atmósfera: los medios inalámbricos
Tema 2. IEEE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA
1 Capa 2 Sub Capa de acceso al medio MAC Parte 2.
ELO3091 Redes de Acceso Compartido o Común Contenidos Bus (Ethernet) Token ring (FDDI) Wireless (802.11)
Redes de Acceso Compartido o Común (Parte II)
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES INALÁMBRICAS DIEGO GABRIEL HEREDIA ARROYO.
Seminario Redes-Seguridad Informática y TI
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES «REDES INALÁMBRICAS» PRESENTAN: JUDITH SALAZAR SÁNCHEZ ADRIANA MUÑOZ TREJO.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Ethernet Aspectos básicos de networking: Capítulo 9.
IEEE Es un estándar internacional que define las características de una red de área local inalámbrica.
TECNOLOGIA WIMAX.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
EL-4005 Principios de Comunicaciones: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Javier Rojas Catalán Cesar Azurdia.
Redes Inalámbricas: Wimax Ampliación de Redes Ingeniería Informática Joaquín Navarro Lucas.
Física de la Radio Desarrollada por: Sebastian Büttrich y AEP Editada por: Ermanno Pietrosemoli Unidad 03.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Introducción a las Redes Por Neyci Romero Ricardo Cherigo Julio Zuñiga.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE INGENIERÍA.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Configuración de un router inalámbrico Conmutación y conexión inalámbrica.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
Tema 4. Redes de área local inalámbricas
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
Unidad 1 Historia, Generalidades y Definiciones Concepto de Red
Multiplexación y encriptación
Karla Patricia Rodríguez Hernández
Tipos de redes inalámbrica
Estándares IEEE y IEEE Integrantes: Aguina, Rolando Escalante, Marco Peñuela, Adrián Salazar, Abel.
Red pan ( Personal Área Networks)
Comunicación de redes informáticas
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
NORMA: IEEE ac.
Modelo OSI.
Comunicación Serial: Conceptos Generales
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
REDES DE ORDENADORES
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
Switch Base-T 8 puertos Gigabit 10/100/1000
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Bienvenido a WiMax Worldwide Interoperability for Microwave Interoperabilidad mundial para acceso por microondas.
CABLEADO DE RED. ¿Por qué es tan importante un cableado optimo dentro de la red? Una red LAN está limitada por distancias geográficas relativamente pequeñas.
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
NORMALIZACION 1 4. ANTECEDENTES Con la Versión 99 de ETSI (ETSI/3GPP), se ha finalizado con la normalización de las primeras versiones de los sistemas.
Capa de Enlace de Datos Subcapa de aceso al medio.
Implementación WLAN Docente: Diego Alejandro Rivera Montaño UAGRM - Santa Cruz - Bolivia.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
Redes Inalámbricas. Definición Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales se pueden comunicar sin la necesidad.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
1. Introducción a las Redes Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si, que pueden comunicarse para compartir datos y recursos sin importar.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
TECNOLOGÍA GPON, FTTH. ANTECEDENTES A-PON BPON EPON GPON Gigabit-Capable PON (GPON): El principal objetivo de GPON es ofrecer un ancho de banda mucho.
Introducción Normativas DOCSIS para Redes de TV Cable.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
REDES INDUSTRIALES. TEMARIO 1-Concepto de Red industrial 2-Componentes básicos de una red 3-Medio Fisico 4-Clasificacion de las Redes de comunicación.
Transcripción de la presentación:

Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Unidad 02

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar2 Objetivos Comprender el significado de estándar Conocer el trabajo del IEEE Comprender la estructura de los estándares del IEEE Comprender las diferencias técnicas entre las enmiendas de la familia IEEE Conocer las diferencias principales entre WiMAX y WiFi

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar3 Tabla de contenidos Estándares – Abiertos vs. Cerrados/Privativos UIT IEEE y sus Grupos de Trabajo IEEE Herencia (WiFi) IEEE Enmiendas (b, a, g,i, e, n) IEEE (WiMAX)

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar4 ¿Qué es un estándar? “ Un sistema de reglas preestablecidas, condiciones, o requisitos referentes a definiciones de términos ; clasificación de componentes ; especificación de materiales, del funcionamiento, o de operaciones ; delineación de procedimientos ; o medidas de la cantidad y calidad en la descripción de materiales, productos, sistemas, servicios o prácticas." National Standards Policy Advisory Committee (US, 1978)

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar5 ¿Por qué estandarizar? Vendedores – Confianza – Acceso al mercado global Consumidores  Interoperabilidad con otros productos  Seguridad, calidad, y consistencia  Independencia de un proveedor específico

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar6 IEEE Instituto de Ingenieros electrónicos y electricistas Organización sin fines de lucro, internacional, que organiza conferencias, publica revistas técnicas y desarrolla estándares: ✔ Telecomunicaciones ✔ Tecnologías de información ✔ Generación de energía ✔ Otros aspectos de interés para ingenieros

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar7 IEEE (i triple e) 900 estándares activos, 400 estándares bajo desarrollo Incluye estándares tales como Ethernet (IEEE 802.3) y redes Inalámbricas (IEEE ), (IEEE ), (IEEE )

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar8 IEEE 802 LAN/WAN Familia de estándares para redes LAN y MAN Restringido a las redes que transportan paquetes de tamaño variable Se relaciona con las dos capas más bajas del modelo de OSI: Capa física y capa de enlace Incluye IEEE (LAN Inalámbrica) y IEEE (WMAN- MAN Inalámbrica-)

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar9 IEEE El estándar para “Ethernet Inalámbrico” Por definición: ✔ Usa CSMA/CA como método de acceso ✔ 2 tasas de datos (1 y 2 Mbps) ✔ Rango de frecuencia: Infrarrojo (IR) o 2,4 GHz. Sólo tiene interés histórico, ya que ha sido superado por b

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar10 Nombres del IEEE Wi-Fi ✔ Una marca de fábrica de la alianza Wi-Fi que garantiza la interoperabilidad de los productos de diferentes fabricantes ✔ Utilizado actualmente para como Ethernet se utiliza para LAN Inalámbrica, WLAN ✔ Utilizado generalmente para cualquier red de área local Inalámbrica

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar11 Nomenclatura IEEE IEEE x ✔ Manera de referirse al grupo entero de estándares IEEE ✔ No tiene nada que ver con al estándar IEEE 802.1x de seguridad, referido a control de acceso basado en puertos. Evitar el uso de IEEE x

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar12 Aspectos Técnicos de IEEE Capa Física (L1) ✔ Técnicas de Modulación ✔ Rango de Frecuencias Capa de enlace (L2) ✔ Control de Acceso al Medio

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar13 Técnicas de Modulación La velocidad de transmisión (tasa de bits) depende de la técnica de modulación Cuanto más eficientemente se codifican los datos, mayor la velocidad de transmisión, pero se requiere una mejor relación S/N.

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar14 Técnicas de Modulación Una técnica eficiente de la modulación requiere un hardware más sofisticado para poder manejar la modulación y la demodulación de datos Las técnicas avanzadas de modulación son más resistentes a ciertas interferencias que las más simples

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar15 Técnicas de Modulación FHSS ✔ La frecuencia portadora salta a diferentes valores según una secuencia seudoaleatoria DSSS ✔ Cada bit se transmite como una secuencia seudoaleatoria de 11 “chips” OFDM ✔ Multiplexaje por División de Frecuencias Ortogonales. Se transmiten varias señales al mismo tiempo sobre diferentes frecuencias

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar16 Rango de Frecuencia ISM (Industrial, Científica y Médica) banda de frecuencia disponible sin requerimientos de licencia en la mayoría de los países de 2,4 a 2,4835 GHz Usada en b/g UNII (Unlicensed-National Information Infrastructure) 5 GHz con tres sub-bandas ✔ Usada por la a

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar17 Rango de Frecuencia 2,4 GHz es muy “ruidosa” debido a su gran popularidad ✔ WLAN ✔ Teléfonos inalámbricos ✔ Dispositivos Bluetooth

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar18 Rango de Frecuencia 5GHz implica menor interferencia PERO ✔ Mayores pérdidas de propagación (pérdidas geométricas y absorción por lluvia, edificios, humanos) ✔ Celdas pequeñas. ✔ Menores requerimientos para despeje de la primera zona de Fresnel

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar19 Métodos de acceso al Medio usa CSMA/CA, Carrier Sense Multiple Access/ Collision Avoidance ✔ Evita colisiones ya que no puede detectarlas como lo hace Ethernet ✔ Mayor tara, es decir uso menos eficiente del ancho de banda disponible

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar20 Métodos de Acceso al Medio CSMA/CA evita las colisiones introduciendo una demora aleatoria antes de intentar hacer uso del canal, conocida como IFS. Cada paquete recibido debe ser reconocido mediante el envío de un ACK al transmisor ✔ Puede reservar el uso del canal mediante RTS / CTS

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar21 Enmiendas de IEEE Las más extensamente utilizadas son b/a/g y ahora n Otras enmiendas son e/f/h/i/k/ ✔ Actualizaciones, extensiones o correcciones

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar22 IEEE b Frecuencia: 2,4 GHz Técnica de Modulación: DSSS+CCK Tasa máxima de datos: 11 Mbps Selección adaptativa de tasas: 11, 5.5, 2, 1 Mbps

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar23 IEEE a Frecuencia: 5 GHz Técnica de Modulación: OFDM Tasa máxima de datos: 54 Mbit/s Selección adaptativa de tasas(54, 48, 36, 24, 18, 12, 9, 6 Mbit/s) 12 canales no solapados ✔ 8 dedicados para el uso en interiores y 4 para exteriores

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar24 IEEE a Incompatibilidad con productos IEEE b Se popularizó después del gran éxito de b ✔ Hoy en día se consiguen dispositivos multiestándar a bajo precio ✔ Regulaciones con respecto a la banda de 5 GHz

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar25 IEEE g Frecuencia: 2,4 GHz Técnica de Modulación: OFDM+CCK + DSSS Tasa máxima de datos: 54Mbps Compatibilidad con b

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar26 IEEE n Tasa máxima de datos: 540 Mbit/s MIMO (múltiple entrada múltiple salida) ✔ Múltiples transmisores y múltiples receptores ✔ Aumenta el rendimiento neto (tasa de transmisión efectiva) aprovechando la multitrayectoria ✔ Usa ecos y fragmentos de la propagación multidireccional para mejorar la señal principal.

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar27 IEEE n SDM – Space Diversity Multiplexing-, Multiplexaje por División de Espacio ✔ Varios transmisores para la misma secuencia de datos se envían dentro de la misma banda de frecuencias ✔ Incremento del rendimiento y de latolerancia a los errores

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar28 IEEE e Su objetivo es introducir nuevos mecanismos a nivel de la capa MAC para soportar los servicios que requieren garantías de QoS (Quality of Service) Emplea una nueva técnica llamada HCF (Hybrid Coordination Function), que define dos formas de acceder al canal, EDCA y HCCA

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar29 IEEE i Dirigido a batir la vulnerabilidad actual en la seguridad para protocolos de autenticación y de codificación, Se implementa un subconjunto de este estándar en WPA y totalmente en WPA2.

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar30 WiMAX vs WiFi ¿El futuro estándar inalámbrico para banda ancha? Solución para exteriores PtMP

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar31... Cobertura y Rango IEEE (WiFi) Solución para interiores PtMP Celdas pequeñas (<100m) Problema del nodo oculto (CSMA/CA) Técnica simple de modulación (64 subportadoras) en a/g IEEE (WiMAX) Solución para exteriores PtMP Celdas grandes (7-10 kms) Enlaces de larga distancia (50 kms) Sin problema del nodo oculto (DAMA-TDMA) Técnica compleja de modulación, 256 subportadoras

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar32... Escalabilidad y Rendimiento IEEE (WiFi) Canal de ancho de banda fijo (20 MHz) Pocos canales no solapados (3-4) en 2,4 GH Tasa máxima de datos 54 Mbps. IEEE (WiMAX) Canal de ancho de banda flexible (1,5-20 MHz) Muchos canales no solapables (depende del ancho de banda de cada canal) Tasa máxima de datos 70 Mbps en canales de 20 MHz.

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar33... Calidad de servicio IEEE (WiFi) QoS solo soportado por e Priorización limitada a una sola conexión Una sola política de QoS para todas las conexiones en un mismo AP IEEE (WiMAX) Alcanzado por sondeo (“polling”) Cuatro tipos de calidad de servicio: ✔ Servicio de concesión no solicitada (UGS -Unsolicited Grant Service-) ✔ Servicio de sondeo en tiempo real (rtPS – real time Poll Service-) ✔ Servicio de sondeo en tiempo no real (nrtPS) ✔ Servicio de mejor esfuerzo (BES – Best Effort-)

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar34 Conclusiones Un estándar favorece la interoperabilidad IEEE es el principal cuerpo estandarizador de TIC IEEE ( LAN Inalámbrica ) es una familia de estándares para “Ethernet Inalámbrico”

TRICALCAR | - Versión final. Octubre 2007www.wilac.net/tricalcar35 Las enmiendas (b/a/g etc.) del IEEE difieren en técnicas de modulación, gama de frecuencia pero comparten el mismo método de acceso al medio WiMAX (802.16) fue diseñado para redes metropolitanas en exteriores mientras que WiFi (802.11) fue creado como una solución para interiores. Conclusiones