4. Daleth. La letra daleth En griego antiguo, letra (entendida como soporte escrito) se decía deltos. Este término estaba emparentado con delta: el nombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. Guimel o Gimel.
Advertisements

Unidad II Elementos del Bienestar Físico
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
4. Daleth.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
El control - La visualización.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Perspectiva Cónica Oblicua
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Gabriela Peterssen Curso 2015
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Presentado por: Katherine Stephany Curcio Araque Para: Juan Álvarez Grado: 10-3.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
19. Cuf.
8. Chet o Jet. La letra chet o jet La chet o jet es una letra gutural, que genera un sonido áspero, como un rasguido en la parte posterior de la garganta.
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
22. Tav. La letra tav El Zohar declara: "la tav deja una impresión en el Anciano de los Días". "El Anciano de los Días", se refiere al sublime placer,
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
11. Caf o Kaf. La letra caf o kaf Las dos letras que forman la escritura completa de la palabra caf, son las iniciales de dos palabras hebreas: coaj ("potencial")
12. Lamed. La letra lamed En las "Letras de Rabi Akiva", la escritura completa de la letra lamed (lamed-mem-dalet) se interpreta como la sigla de la frase:
5. He, Hei ó Hey. La letra he o hei El nombre de la letra hei aparece en el versículo bíblico: "Tomen [hei] por ustedes mismos, semillas". "Tomen" (hei)
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
Nos ubicamos en el espacio
LA UNICIDAD DE CRISTIANISMO
CALCULO DE LÍMITES Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez Noviembre,
La Fotografía.
Nos ubicamos en el espacio
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Movimiento.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
ELEMENTOS BASICOS DE LA PERSPECTIVA
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Unidad 6: Perspectivas.
EL LENGUAJE Y SUS ORIGENES
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
OB: “Identificar cómo percibimos el sonido”. ESCUCHEMOS uUY uUY ¿A qué.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
Funciones. Objetivos:  Identifican las variables que están involucradas en funciones que modelan situaciones de la vida cotidiana.  Identificar y evaluar.
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
EL CÓMIC.
ÓPTICA GEOMÉTRICA. ¿Qué vamos a ver? La Óptica Geométrica no tiene en cuenta la naturaleza ondulatoria de la luz y la representa o considera como.
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Sistemas de Representación Grafica
Perspectiva Cónica Profesora: Giselle Goicovic.
Matrices Conceptos básicos. Matrices Buscando formas para describir situaciones en matemáticas y economía, llegamos al estudio de arreglos rectangulares.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Geometría: Figuras 2D y 3D
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

4. Daleth

La letra daleth En griego antiguo, letra (entendida como soporte escrito) se decía deltos. Este término estaba emparentado con delta: el nombre de la letra d. En hebreo (y en la mayoría de las lenguas semitas), d se decía daleth (en árabe, dal). La D se escribía mediante un signo formado por un ángulo recto invertido, girado hacia la izquierda: un tramo vertical unido, en el extremo superior, a uno horizontal, dispuesto en ángulo recto.

La letra daleth Daleth no sólo designaba la letra d sino que también significaba puerta (la puerta de la casa, de la beth), una puerta simbolizada por su umbral o dintel. La letra d, en semita, derivaba del egipcio faraónico. En este, la consonante d ya se representaba por un ángulo recto (girado noventa grados, en sentido del reloj, con respecto a la d semita). El dibujo mostraba, en egipcio, un brazo con el antebrazo tendido y la palma de la mano abierta: un signo de recepción, de acogida.

La letra daleth Por lo tanto, daleth era una apertura (una buena recepción), física (una puerta, pero también una concavidad: una vagina que da paso a una nueva vida, cuya forma triangular se refleja en la delta mayúscula griega), y psíquica. Conocemos el imaginario de la puerta como lo que da acceso -o impide el acceso- a lo que se encuentra más allá, o en un plano distinto. No se sabe bien lo que uno puede encontrar detrás de una puerta. Esta controla el contacto con el vano que defiende o encierra.

La letra daleth La puerta abierta cede el paso. Quien la cruza se dirige hacia otro espacio. Daleth, entonces, también significa camino, vía de acceso, comunicación, flujo -el flujo, símbolo de la vida, del eterno devenir-. La Cábala ha estudiado detalladamente el imaginario de la puerta que abre o cierra el paso hacia lo que se halla más allá. En la mística hebrea, siete puertas sucesivas, que deben ser cruzadas por el “alma”, pautan la senda hacia el conocimiento o el encuentro con la Luz.

La letra daleth La dalet es también la letra inicial de la palabra dirá, morada, »lugar donde se mora», siendo la puerta (la daleth) la primera parte de dicho lugar. Desde un punto de vista masónico, su forma de ángulo recto la asocia naturalmente con la escuadra. La escuadra es la “puerta” a través de la cual se ingresa a la comprensión del simbolismo de la francmasonería.

La corona o etiqueta, el techo, la pierna y el talón de la daleth o dalet. El talón es a veces referido como el «oído» de la letra. Las tres formas de escribir la daleth: impresa, manual y cursiva

La daleth: valor numérico, pictograma, escritura fenicia, hebrea e impresa Los movimientos para dibujar la daleth, en su forma común y cursiva

Letra de tipo lingual, de valor numérico 4 Daleth se vincula con la séfira invisible DAAT (“conocimiento”), interpretada como “la puerta en el ojo”.

Daat, la “pseudo-séfira”

Otros significados La dalet es el hombre pobre que recibe caridad del hombre rico, la guimel. Nuevamente, esto supone la existencia de ricos y pobres, lo que ciertamente no es algo muy positivo. En el Zohar, dalet se lee como «que no tiene nada[d'leit] de sí misma». Esto expresa la propiedad de la más inferior de las emanaciones divinas, la sefirá de malkhut, "reino", que no tiene más luz que la que recibe de las sefirot superiores.

Otros significados En forma mucho más exotérica, “dalet” se asocia también con “colgar”, haciendo referencia a que la puerta de una tienda antigua colgaba de un poste colocado en el techo. Esto, en forma no muy agradable, se vincula con el hecho que los pobres suelen mantener su cabeza gacha (como si el mentón colgara hacia el pecho).

Otros significados Dalet también representa el mundo físico, con sus cuatro puntos cardinales. Asimismo, siendo una puerta se la considera la “membrana” que separa el interior del exterior. Desde un punto de vista cabalístico, se dice que la línea horizontal de daleth es el sendero que une Chokmah con Binah, y la línea vertical el que une Chokmah con Hesed.

La Iniciación Correspondiendo a una puerta, la Dalet se toma también como símbolo de la Iniciación, entendida como la puerta de ingreso a una nueva realidad.

Esta imagen se conoce como Dalet-Menorah. Es la letra Dalet en su forma triangular, trazada a partir del Sello de Salomón. «El ser humano sabe que es pobre en conocimientos y, por ello, para avanzar desde Daat hacia Kether, debe adquirir Sabiduría».

«Para el Sepher Yezirah la daleth representa la energía de la procreación; dicho en otras palabras, de la semilla».

«Dalet es la puerta que se abre a través de la Palabra»

El pictograma Analizando las imágenes anteriores, podemos ver que, en realidad, existen dos formas pictográficas para la dalet: aquella que refiere al significado más habitual de casa, y otra con la forma de un pez (dag en hebreo). Aquí vemos las dos formas de pictograma: la puerta (proto-hebrea) y el “pez” (fenicio)

Daleth, en su origen a partir de la abertura de la entrada a una tienda en el desierto.

Dalet La obra anterior, de Marcos López Bernal, lleva la siguiente explicación: «Etimológicamente, Dalet se relaciona con Dalit, rama, Delet, puerta, pero también con Dam, sangre, Dereckh, vía, camino; con Dalah, pobreza, y con Dal, pobre. Unas concreciones afloran en la superficie del lienzo, el rascado de la laca de granza que cubre la capa del fondo de minio naranja deja asomar las huellas dejadas por la espátula. La materia aparece al descubierto, abierta al sueño de múltiples metamorfosis. Infundiéndose en medio del material, en la parte inferior del cuadro se extienden las tiras superpuestas de un tejido de yute tosco destinado al ayuno, a la indigencia, a la menesterosidad del peregrino en marcha hacia sus horizontes que se superponen en el transcurso del tiempo. Dalet establece un diálogo entre las concepciones de espacios pictóricos distintos: una superficie ortogonal tratada como una concreción roja y expresionista, el carácter frontal y terrestre de un cuadrado ritmado por trazados horizontales, superpuestos y luego orientados hacia una línea de fuga ficticia, un área marcada por las suturas de su procedimiento revelado más arriba en el cuerpo de la letra por el signo de una perspectiva atmosférica envuelta en los pesados pliegues de su espacio».

“La casa del Mundo tiene una puerta”

Daleth, “la puerta”

“DALETH”, por Diana Rhode

Daleth en los senderos de la Cábala. Como puede apreciarse, no hay acuerdo acerca de qué sendero le corresponde exactamente.

“Daleth”, de Frank Lalou