CRISTO Y LA IGLESIA: EL ESPOSO Y LA ESPOSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA COMUNIÓN Hoy vienes a apuntar a tu hijo para que aprenda a hacer comunión con Dios y con los hermanos, sobre todo con los más necesitados. No le.
Advertisements

AL SEMINARIO “LA ESPERANZA ES JESÚS”
El Hombre y su Vida Sexual

Relaciones Saludables: Produciendo Armonía en el Hogar
El Lugar de Dios en nuestras Vidas
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
¡PARA QUE NO OLVIDEMOS! (MALAQUÍAS)
El matrimonio: Un don del cielo
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
EL DISEÑO DE DIOS PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
La Familia Pastoral - 2 Compañeros en el Ministerio y en la Vida
A muchos les gustaría ver, oír o sentir a Dios.
“Adán y Eva: el ideal propuesto”.
Vocacion al matrimonio
Bienvenidos A La Casa De Dios
Pablo entiende el plan de rescate
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
Universidad Cristiana de las Américas
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
La Vida y conducta del cristiano enfocada en las relaciones.
Mensaje LA SUJECIÓN DE LA ESPOSA AL ESPOSO Hno. Cristóbal Jiménez.
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
Gracias Dios Por El Año Que Termina
Bendecidos con toda bendicion.
“QUE SE HAGA TU VOLUNTAD, COMO SE HACE EN LOS CIELOS” Mateo 6:11
TEOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (I)
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
Biblia y realidad XV Amor conyugal Diseño: J. L. Caravias sj
VEN Y SÍGUEME….
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Los cuatro “todos” de La Gran Comisión
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Serie: La Recompensa pública de justicia
Iglesia Cristiana Luz de Cristo Predicando la Palabra de Dios
Por Melquisedec y por Lisbet
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
Lección 19: Tenemos un amigo en las alturas Juan
Parte 5: Como Enfrentar los Miedos que Arruinan las Relaciones
Lecciones en la epístola a los Hebreos Capitulo 10.
El amor y el placer de Dios Tres tipos de personas El hombre Natural (no creyente) El hombre Espiritual (creyente) El hombre Carnal (inmaduro)
Noviazgo y Boda Universidad Cristiana de las Américas.
Bienvenidos : Padres de familia..
Comprensión de Lectura Hasta ahora… -La descomposición de la familia, sociedad e iglesia. -La necesidad de reconocer nuestros pecados, la necesidad.
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
Comprensión de Lectura Ante la descomposición moral -La respuesta de todos debe ser: RECONOCER ARREPENTIRSE REGRESAR NO DELEGAR -Cada componente familiar.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Lección 3: Cuidando mi familia, mis pensamientos y mis compromisos.
MÁXIMO POTENCIAL A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
¿Y qué de la IGLESIA? ¿Es sólo un tipo de edificio? ¿Es sólo un tipo de edificio? ¿Es sólo algún espacio donde perder un par de horas los domingos.
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
Biblia y realidadXXXVIIIglesiacomunidad Diseño: J. L. Caravias sj.
Milicia de la Inmaculada
El Ministerio del Esposo
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Proyecto de vida.
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
ESTOY BIEN Fil 4: (énfasis en 12,13). CONFIANZA NO IMPORTA LA SITUACIÓN SE VIVIR HUMILDEMENTE SÉ TENER ABUNDANCIA ESTAR SACIADO TENER HAMBRE PADECER.
Perdón vs. Amargura Cambie sus actitudes, cambie su vida.
El Matrimonio: Campo de batalla o Jardín de rosas
Transcripción de la presentación:

CRISTO Y LA IGLESIA: EL ESPOSO Y LA ESPOSA.

OH ISRAEL. Oh Israel, ven y escucha la voz de tu Rey. Has sido infiel y has olvidado y quebrantado mi ley; más ven a mí y tus pecados te perdonaré y a tu Señor conocerás. Yo te haré mi esposa para la eternidad, conforme a la ley, porque te amo con fidelidad, Yo quitaré de tu vida tu iniquidad y por mi nombre vivirás. Para siempre fiel, mi amor no fallará para siempre fiel, tu Señor lo afirmará, el cielo y la tierra verán mis promesas firmes están tuyo soy para siempre fiel.

Lectura de la Carta a los Efesios 5,24-28.33: Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. Maridos, amen a sus mujeres como Cristo amó a su Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño de agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. Así deben amar los maridos a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa se ama a sí mismo… que cada uno ame a su mujer como a sí mismo; y la mujer, que respete a su marido. PALABRA DE DIOS.

CRISTO Y LA IGLESIA: EL ESPOSO Y LA ESPOSA.

EL HOGAR ES LA MEJOR ESCUELA. En mi familia ha habido una gran variedad de posibilidades… María Antonia Fernando Hermila ¿Francisco? Francisco Norberto Virginia Rogelio Efrén José Luis María del Rosario Maribel

El esposo y la esposa son los únicos que entraron voluntariamente. Los hijos son un misterio: ¿Cuántos serán?, ¿Quiénes serán?, ¿Cómo serán?, ¿Cuándo llegarán?, ¿En qué combinación?... Lo más importante de nuestra vida y lo que nos acompañará siempre es aquello que no escogemos: nuestros padres, nuestros hermanos, nuestro país, nuestra raza, nuestros atributos físicos, nuestro temperamento, la salud física o mental, alguna discapacidad. Todo esto nos lo da nuestra familia.

                                                

Con la familia el amor es total porque es incondicional Con la familia el amor es total porque es incondicional. El amor es incondicional cuando me quieren por ser quien soy. Ellos no me eligieron ni yo los he elegido. Ellos no me pueden cambiar ni yo tampoco. Nuestra familia es nuestra familia porque allí nacimos. No significa que no haya conflictos y que no haya cosas que no se deban cambiar.

Tiene sus ventajas el que ahora las familias sean pequeñas, considero que no debemos juzgar a la ligera, pero aquellos que somos adultos y nacimos en una familia con más de cuatro hermanos podrán recordar que era imposible que cada uno tuviera sus juguetes, su propia bicicleta, su televisión. ¡Esto era impensable! Uno de los males que hoy se viven es el del egocentrismo que se traduce en intolerancia, impaciencia y poca consideración de los demás.

que el mundo no gira sólo alrededor de mí, ¿Qué aprendimos? que el mundo no gira sólo alrededor de mí, a compartir lo que no es de una persona sino de una familia, a cooperar para el bien de todos al recoger las cosas o al ayudar con algún quehacer, a pensar en los demás para no hacer el ruido que no es necesario, a tener paciencia y esperar a que el otro se bañara, a ser previsor y hacer fila y programar tu tiempo para ir al sanitario, a ser creativos en la resolución de conflictos cuando hay que decidir cosas comunes,

a no ser tan exigentes al ver que los papás se esfuerzan en darnos a todos lo mejor, a defender al otro cuando alguien le está tratando mal, a ser responsable en las cosas que se nos delegan, a ser agradecido al recibir algún bien de parte de los que nos aman, a dialogar incluso después de que te has agarrado a golpes porque se tiene que vivir juntos, a ceder a favor de los demás y por lo tanto renunciar a los intereses personales, a tener expectativas realistas de la vida. ¡Aprendimos a divertirnos y a jugar con cosas muy simples!

VIVIMOS EN LA ERA DEL INDIVIDUALISMO. Una persona que no ha aprendido que el otro también tiene necesidades y que el bien común es más importante que el propio interés, difícilmente puede entender lo que es la sociedad y colaborar con ella. Efectivamente la palabra hermano o hermana están por desaparecer, y con ello la palabra tío o tía, y por ende la palabra primo o prima. Y por ello, se ha tornado tan difícil el “soportar” al esposo o la esposa.

Lectura de la Carta a los Efesios 5,24-28.33: Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. Maridos, amen a sus mujeres como Cristo amó a su Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, purificándola mediante el baño de agua, en virtud de la palabra, y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada. Así deben amar los maridos a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa se ama a sí mismo… que cada uno ame a su mujer como a sí mismo; y la mujer, que respete a su marido. PALABRA DE DIOS.

La Carta a los Efesios. Muchas parejas hoy en día se casan sin pensar en lo que la palabra matrimonio en realidad implica: entrega, compromiso y sacrificio entre otras cosas. Con el tiempo algunas parejas se vuelven egoístas y quieren regresar a su estado de soltería, en donde no tenían cuentas que dar ni nada que compartir.

ETAPAS: La primera es la del amor joven de los 2 años iniciales: ¿Pueden dos personas independientes llegar a ser una?, ¿tu cerebro afecta tu experiencia sexual?  La segunda es la del amor realista de los 3  a los 10 años: ¿Puedes seguir enamorado con la realidad que se impone?, ¿se puede edificar un matrimonio a prueba de niños? La tercera es la del amor confortable entre los 11 y 25 años: ¿puedes perdonar?, ¿está preparado para las pérdidas?, ¿quién manda, el adolescente, el esposo o tú?, ¿pueden satisfacer su necesidad de intimidad?  

ETAPAS: La cuarta es la del amor renovado de los 26 a los 35 años: ¿Pueden sobreponerse a las flechas de la fortuna?, ¿pueden ser compañeros?, ¿es posible recuperarse del dolor por las pérdidas de esta época? La quinta es la del amor trascendente de los 36 años en adelante: ¿Será la jubilación una gracia o una desgracia?, ¿pueden renovar la intimidad?, ¿pueden lograr una perspectiva trascendente?, ¿pueden asumir la vida que Dios les ha dado?     

CARTA A LOS EFESIOS: Conocer sus deberes conyugales es esencial para gozar de un matrimonio saludable. ¿Qué viene a su mente cuando piensa en la palabra "sumisión"? Tal vez se estremezca y de inmediato acuda a su mente la imagen de un TAPETE. Sin embargo, “TAPETE" y "sumisión" tienen significados claramente diferentes.

Una persona que actúa como TAPETE es "alguien que se somete sin protesta a abusos e indignidades". Pero actuar sumisamente es "subordinar el juicio, decisión o afecto propios a los de otra persona". Un tapete no elige permitir que lo pisoteen, mientras que la sumisión es un acto de la voluntad de rendirse a la autoridad de otra persona.

"Sumisión" no significa que uno deba soportar una relación donde haya falta de amor y de respeto. En lugar de eso, en la Biblia se usa el término "sumisión" para describir un aspecto de nuestra relación con otros creyentes; se nos dice: "Sométanse unos a otros, por amor a Cristo" (Ef. 5,21). También describe uno de los aspectos más importantes de nuestra relación con Dios: “Sométanse, pues, a Dios; resistan al Diablo y él huirá de ustedes. Acérquense a Dios y Él se acercará a ustedes” (Stgo 4,7-8)

La vida de la esposa en el matrimonio, de acuerdo a Efesios 5,22-24, se caracteriza por lo siguiente:  Sumisión.  Respeto.  Ayuda. Video

 Sumisión: La sumisión es una respuesta que faculta al marido para ser el líder que Dios le ha ordenado que sea. Dentro del contexto de la obediencia de Cristo a Dios, la sumisión no será algo penoso.

 Respeto: Una mujer sumisa en los términos bíblicos actúa así por respeto hacia su marido y el rol que él ha asumido bajo la dirección de Dios.

 Ayuda: Cuando Dios creó a Eva, no la creó como una esclava para Adán sino como una ayuda adecuada (Gen 2,18). Tampoco la creó "del polvo de la tierra" (Gn. 2,7) como lo hizo con Adán. En lugar de eso, Dios tomó una parte de Adán y formó a Eva (2, 21-22). Ella literalmente era "hueso de mis huesos y carne de mi carne" para Adán (2,23), alguien igual a él, y Dios se la había dado para que tuviera una ayuda adecuada.

ROL DEL MARIDO: Efesios 5,22-24: el varón posee una tremenda responsabilidad. Un esposo debe proteger a su esposa, cuidarla y aun dar su vida por ella, así como lo hizo Jesús. Entonces, ¿qué significan estas instrucciones para los maridos?  Sacrificio.  Protección.  Santidad.

 Sacrificio: Así como Jesús, el esposo debe hacer a un lado sus deseos egoístas para poner en primer lugar a su esposa. Que el esposo acepte el hecho de que sus debilidades se complementan con los puntos fuertes de su esposa.

 Protección: Dios insta a los esposos a que protejan, alimenten y cuiden a sus esposas, construyendo un cerco protector de su matrimonio centrado en Cristo.

 Santidad: También se le advierte al esposo que debe "santificarla". Se le ordena ser el líder espiritual de la familia.

OH ISRAEL (Segunda Parte) Para siempre fiel, mi amor no fallará para siempre fiel, tu Señor lo afirmará, el cielo y la tierra verán mis promesas firmes están tuyo soy para siempre fiel. Un día haré, un nuevo pacto Israel mi nación, una alianza de fe, de justicia y de compasión. Pondré mi ley en su mente y en su corazón, todo mi pueblo me conocerá. Para siempre fiel, mi amor no fallará, mis promesas firmes están,