ÍNDICE 1. LAS RELACIONES BIÓTICAS: 1.1INTRAESPECÍFICAS 1.2INTERESPECÍFICAS 2.LA AUTORREGULACIÓN DE LAS POBLACIONES 2.1SISTEMA DEPREDADOR-PRESA 3.LAS PRINCIPALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

Tema 5 La estructura de los ecosistemas
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
La estructura de los ecosistemas de la Tierra
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Factores bioticos y abioticos
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Trabajo de Naturaleza Relaciones en un ecosistema
ECOSISTEMAS TERRESTRES NATURALES ECOSISTEMAS TERRESTRES HUMANIZADOS
Relaciones intra e interespecíficas
Las plantas. Las plantas terrestres, acuáticas y algas: Las plantas y las algas ocupan un lugar importante en la naturaleza. Ellas cumplen con el proceso.
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Elaborado por: Doris E. Jaén G. Escuela Federico «Yico» Velásquez.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Las relaciones biótica.. Indice Introducción: 1.Las relaciones bióticas 1.1 Las intraespecificas 1.2 Las interespecificas 2.La autorregulación de las.
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Ciencias de la Naturaleza
Los Animales.
Vida en animales y plantas
Ecología.
Ciencias de la Naturaleza
La Clasificación de los seres vivos
Intraespecificas y interespecificas
Ecosistemas Españoles
Factores Bióticos y abióticos beto.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
LA BIODIVERSIDAD Y LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
relaciones interespecificas
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
¿Cómo se relaciona esto con el nicho ecológico?
Relaciones intra e interespecificas
Tema 4. Los organismos y el medio
RELACIONES INTRAESPECIFICAS Y RELACIONES INTERESPECIFICAS
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
INVERTEBRADOS UNIT 1.
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Vida en animales y plantas
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
BIOMAS ACUÁTICOS
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Vida en animales y plantas
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Área 2 Los seres vivos y el ambiente
LA ESPECIE Y EL MEDIO.
¿Dónde viven las plantas
Ecología.
Vida en animales y plantas
VERTEBRADOS Características: Son de mayor tamaño que los invertebrados Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso Tienen en el esqueleto una columna.
Características de los animales Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 1º Básico A – Prof.:
Relaciones intra e interespecíficas.
El estudio de la trama de la vida.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE 1. LAS RELACIONES BIÓTICAS: 1.1INTRAESPECÍFICAS 1.2INTERESPECÍFICAS 2.LA AUTORREGULACIÓN DE LAS POBLACIONES 2.1SISTEMA DEPREDADOR-PRESA 3.LAS PRINCIPALES ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS 3.1ADAPTACIONES A ECOSISTEMA TERRESTRE 3.2ADAPTACIONES A ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Las relaciones bióticas Las relaciones bióticas son las relaciones entre los seres vivos Estas relaciones pueden ser intraespecíficas o interespecíficas. Hay diferentes tipos de intraespecíficas y de interespecíficas

intraespecíficas:asociaciones gregarias Grupos de individuos, no necesariamente emparentados, que viven juntos durante un periodo más o menos largo,con el fin de ayudarse mutuamente.ejemplo: una bandada de aves migrando.

intraespecíficas:asociaciones coloniales Conjuntos de individuos que se mantienen unidos y que provienen de un mismo progenitor.ejemplo Los corales

inttrespecífica:asociaciones sociales Conjunto de individuos jerarquizados entre sí y con distribución de trabajo.Los individuos suelen presentar diferencias anatómicas y fisiológicas.ejemplo Un panal de abejas

intraespecíficas:asociaciones familiares Grupos de individuos emparentados entre sí,cuyo fin es la procreación y protección de las crías.ejemplo: Una familia de lémures

interespecíficas:mutualismo Dos o mas individuos de distinta especie se asocian para beneficarse mutuamente.ejemplo: Las garcillas se alimentan de los parásitos de los bueyes.

interespecíficas:comensalismo Un individuo se alimenta de los restos de comida o productos liberados por otro organismo,al que resulta diferente.ejemplolos escarabajos que se alimentan de excrementos de mamíferos.

interspecíficas:inquilinismo Un individuo se refugia en el cuerpo de otro ser vivo, sin ser perjudicado. ejemplo:el cangrejo ermitaño que vive en las conchas vacías de caracoles.

interespecíficas:parasitismo Un individuo vive a costa de otro, al que perjudica, pero sin causarle la muerte.ejemplo: La cochinilla y la chumbera.

interespecíficas:depredación Un individuo mata y consume total o parcialmente a otro para alimentarse de él.ejemplo: El leopardo y la gacela

La autorregulación de las poblaciones Si representáramos en una gráfica el número de individuos de una población en función del tiempo,para un medio sin limitaciones,seobtendría una curva exponencial o curva j. El número máximo de individuos de una población,que el ambiente puede sostener bajo unas condiciones determinadas,se denomina capacidad se sostenimiento. poblaciones que flúctuan alrededor de la capacidad de sostenimiento tienen un crecimiento estacionario y se encuentra en equilibrio.

Curva exponencial

Sistema depredador-presa La integración entre diferentes poblaciones que habitan en un ecosistema afecta a su tamaño,de modoque entre ellas se establece un mecanismos regulador.Esto mantiene a las diferentes poblacionees oscilantes alrededor de un numeromedio de individuos.un ejemplo es el sistema depredador de presa

Las principales adaptaciones de los seres vivos La diversidad de seres vivos en los diferentes ecosistemas del planeta es una consecuencia de sus adaptaciones a los diferentes medios.Una adaptación puede afectar a una estructura anatómica o fiseólogica o a una pauta de conducta.

Adaptaciones a ecosistemas terrestres:humedad Las plantas de ambientes muy húmedos presentan abundantes estomas que facilitan la transpiración. Las plantas de lugares secos,como el tomillo,tienen hojas pequeñas o estrechas,que reducen la evaporación,tambien disponen de raices muy profundasy extensas Algunas como los cactus,poseen órganos que almacenan agua y convierten sus hojas o tallos en espinas,lo que dificulta la pérdida de humedad. En los animales de zonas secas,algunos tienen caparazones,o cuviertas impermeables,como las escamas de los reptiles o el exoesqueleto de los insectos que disminuyen la pérdida de agua.Otros segregan sustancias que mantienen la humedad,como el caracol.

Adaptaciones a ecosistemas terrestres:luz En zonas con escasez de luz,algunos vegetalescrecen verticalmente de forma desmenurada,como ocurre con ciertos árboles del bosque tropical. Otros presentanhojas aplanadas muy grandes,que aumentan la superficie capaz de captar luz. En los animales,muchos son activos solo durante el día,como sucede con una gran parte de las aves y mamíferos.Sin embargo,hay especies que solo son activas por la noche,como los murciélagos o los mosquitos.

Adaptaciones a ecosistemas terrestres:temperatura Los animales poiquilotermos,que tienen una temperatura semjante a la del medio,en condiciones desfaborables emigran,permanecen en estado de letargo o enterrados en estado larvario. Los animales homeotermos,que mantienen la temperatura interna constante e independiente de la del medio,presentan diferentes adaptaciones al frío.Algunos tienen varias capas de grasa bajo la piel.Otros poseen cuviertas de pelo o plumas.En zonas de temperaturas elevadas,unos presentan sudoración,otros desarrollan hábitos nocturnos etc.

Adaptaciones a ecosistemas ácuaticos:luz Los organismos fotosintéticos solo se desarrollan en las capas mas altas.Presentanformas laminares o acintadas,o tienen sus hojas extendidas sobre la superficie del agua,por lo que pueden captar la luz que necesitan. Las algas poseen diferentes pigmentos que les permiten utilizar la energía luminosa de las capas más profundas y menos iluminadas. Algunos animales de zonas poco iluminadas tienen la capacidad de producir luz mediante órganos específicos.

Adaptaciones a ecosistemas acuaticos:movimientos del agua Los organismos de zonas con fuertes corrientes se han adaptado de diferentes formas. Algunas algas viven fijas al sustrato,los equinodermos tienen formas redondeadas y duros caparazones,algunos peces se refugian en cuevas o bajo piedras,otros nadan activamente,como los que viven en cursos fluviales altos,algunos gusanos se entierran en la arena,etc.

Adaptaciones a ecosistemas ácuaticos:presión y desplazamiento Los peces de zonas profundas son aplanados y sus cavidades internas están muy reducidas,lo que disminuye los efectos de una presión elevada. Las aletas y la forma hidrodinámica de los animales nadadores les permitendesplazarse,ofreciendo la mínima resistencia al agua.Tambien poseen cavidades llenas de gas con las que pueden flotar sin esfuerzo.

Trabajo realizado por:Aarón Fuillerat y Javier Zabalza