Plantilla A3. Paso 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CONTEXTO ¿De qué estamos hablando y por qué? ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Cual es el problema?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación
Advertisements

COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Características Usos Consejos
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Unidad 8 Funciones de Software de presentaciones.
TÍTUL O Enero 2016 SUBTÍTULOS PORTADAS INTERNAS La información que va dentro de esta diapositiva es para separar temas dentro de la ppt. Ocupar todo.
Plantilla 8D-A3. Consejos sobre la utilización de la plantilla Los títulos y recuadros de cada paso están editados en modo “master”
Diseño del título SUBTÍTULO. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Foto del presentador/grupo de trabajo
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Título del póster LOGOS
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
Evidencia de Aprendizaje 2.1 Presentaciones Eficaces
[Título de la presentación] [Autor]
DECIMOTERCER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Sofía Velázquez Ramírez
Diseño de título Subtítulo.
Título del trabajo Introducción
Navarro león Elizabeth grupo:401
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Accesibidad en documentos WORD
Bruce Keever Certificado de escolaridad
PREZI.
A3 de solución de problemas A3 de propuesta
Solución de problema Herramientas aplicables
¿Cómo empieza la fijación?
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Guía para la Preparación de Monografías.
Diseño del título Subtítulo.
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Introducción, presentación o antecedentes
Google forms Aplicación que permite crear formularios y encuestas
Diseño de título Subtítulo.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Agregar un título de diapositiva (1)
Diseño de título Subtítulo.
Agregar un título de diapositiva (1)
X JORNADA DE INVESTIGACIÓN Año 2019
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Título de la Presentación
Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Álbum de fotos de cumpleaños
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Diseño de título Subtítulo.
Álbum de fotos de cumpleaños
Álbum de fotos de otoño.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Álbum de fotografías de Halloween
Foto del presentador o grupo de trabajo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
[Escriba el título del discurso persuasivo aquí]
Reflexiones sobre el aprendizaje
Nombre y apellidos PORTFOLIO.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
Titulo Subtítulo AUTOR.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Escribe los detalles de tu evento aquí
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

Plantilla A3

Paso 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CONTEXTO ¿De qué estamos hablando y por qué? ENUNCIADO DEL PROBLEMA ¿Cual es el problema? DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: OBJETIVO Y METAS ¿Qué resultado específico se persigue? Paso 2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS RAÍZ Título: Paso 3. GENERAR Y DECIDIR LAS SOLUCIONES Paso 4. IMPLEMENTAR LAS SOLUCIONES Paso 5. VALIDAR Y APRENDER Responsable: Sponsor: Equipo: Fecha Ejemplo de texto con FUENTE ARIAL 10. Puedes editar añadiendo cuadros de texto como este

Consejos sobre la utilización de la plantilla Los títulos y recuadros de cada paso están editados en modo “master” (patrón de diapositivas): Así puedes añadir texto, tablas y gráficas sobre estas zonas con facilidad. Si necesitas ajustar los apartados de la plantilla (tamaños, textos, colores...), puedes editarlo entrando en modo “master”. Esta hoja tiene un tamaño de DIN-A3 (42 cm x 29,7 cm). Los textos con fuentes de tamaño 9 o 10 se verán perfectamente en la hoja impresa. Para imprimir, resulta recomendable guardarlo primero como PDF y después imprimir el PDF eligiendo el tamaño A3. Si deseas añadir anexos de gráficas o información complementaria, puedes utilizar la página de la plantilla denominada “vacía” (este texto está escrito este patrón de hoja).