1 Industria Eólica Argentina 22 de julio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Advertisements

V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona. Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos:
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Carmen Benítez – OIT Web;actrav.lim.ilo.org) 5 al 13 de Mayo del 2016 Sao Paulo ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
Desafíos y oportunidades de nuestro sector energético
Hugo Lucas. Responsable de Energía en Factor
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Ambiente y Oportunidades empresariales
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
DESOFT Empresa de Aplicaciones Informáticas
Estudio de Caso en el sector de Energía
Integración Productiva América del Norte
Mercado Eléctrico Argentino
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Creer y Pensar en Grande
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
Gobiernos Capacidades Digitales, Conectividad y Comercio Electrónico
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
El sector eléctrico peruano
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
La Experiencia de Perú en el APEC
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
INSPECCION y REPARACION DE PALAS Diego Wins
CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍAS RENOVABLES – LATAM Windpower
Evolución de la Potencia Instalada
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing
Acciones para aumentar las exportaciones argentinas a Brasil
Temas Selectos III en Economía Internacional
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA
Ponente: Ing. Augusto Mellado
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
La Experiencia de Perú en el APEC
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A TRAVÉZ ENERGÍA EÓLICA Alumnos: - Fernadez, Renzo - Maravi, Mario - Palpa, Kevin Sección: - C4-1-A
Las Pymes y la crisis financiera internacional
LOS DESAFIOS, ACTUALES, DE LA EÓLICA EN UTE
Presentación para V Congreso Latam de Energías Renovables
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

1 Industria Eólica Argentina 22 de julio de 2016

Desarrollo Federal 96 Socios activos y adherentes con > de 10 mil empleos directos > 400 empresas representadas 2

Integrantes 3  El Clúster Eólico Argentino está abierto a las empresas de capital nacional que integren la cadena de valor eólica.  Hoy cuenta con 64 participantes activos, que son el emergente de una cadena de valor conformada por más de 200 empresas. Auspicia

Ley / Decreto

Impacto de la determinación del componente nacional  Registro de proveedores (contenido nacional)  Determinación de contenido entre 30% y 60%. Exclusiones (Art 6 LEY y Res. Inc 6)  Verificación y control del contenido nacional para el certificado fiscal del 20%. (Inc. 6 Res)  FODER: se asigna prioritariamente a los proyectos con mayor integración nacional (art 7 inc 5.c LEY)  IMPORTACION: determinación de lo no producido. ( Art 14 Ley / Res.)  Asistencia al ME en la Precalificación de proyectos. 5

Registro de Proveedores  Mapeo Industrial de la industria eólica.  Apertura por posiciones para facilitar mecanismo de trabajo.  Comprobación de la capacidad técnica.  Certificación de capacidad productiva. DETERMINACIÓN DE LAS REDUCCIONES DEL 60% HASTA EL 30% 6

Foder  Análisis de información de contenido nacional de cada proyecto.  Comprobación de que existe industria nacional.  Verificación y Control del cumplimiento. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE USO DE FONDOS SEGÚN LEY 7

Una visión del país 8 Lo que derraman la renta agraria, minera y petrolera no es suficiente para ofrecer trabajo digno a 42 millones de compatriotas Debemos apostar a un sólido y sustentable desarrollo de la industria nacional. Hay que agregar valor industrial en todos los eslabones de la cadenas productivas.

Proyectos e ingeniería de bienes de capital Equipos no seriados y/o especiales Plantas Llave en Mano Fuente: ADIMRA Empresas de Capital Nacional Fábricas de Fábricas 9

Forma y demanda empleo de alta calificación Pagan salarios mayores al promedio del sector manufacturero Intensivo en mano de obra 10

Existe una gran oportunidad y tenemos masa crítica de empresas y productos Sustitución de importaciones 11

Energía eólica, una oportunidad ESTRATÉGICA 12 El viento es una fuente de energía muy valiosa, pero también puede dar impulso al desarrollo industrial. El objetivo estratégico es resolver los desafíos energéticos, apalancando el desarrollo industrial nacional.

13 Argentina cuenta con el recurso natural La Patagonia, las serranías del sur de Buenos Aires, los valles cordilleranos, la costa atlántica… Y aún más valioso, cuenta con el recurso tecnológico y humano… …con un desarrollo regional federal. Las empresas del Clúster Eólico Argentino están presentes en 12 provincias

Nos proponemos… 14 …que la Energía Eólica que se genere en la Argentina se haga con Tecnología Nacional y Empleo Argentino

Ventajas específicas 15 1.Sustitución de importaciones de alto valor tecnológico: MW de potencia instalada representan US$ millones en la fabricación de aerogeneradores nacionales 2.Potencial exportador de equipos, partes y componentes de alto valor tecnológico. 3.Creación de empleo calificado.

Ahorro de Divisas Con desarrollo tecnológico 16

Generación de empleo 17 En el sector eólico se generan 15 a 20 empleos por MW Empleo directo por tipo de empresa Ewea: European Wind Energy Association

Con chapa de 1U$S / kg se producen y exportan equipos por 30 U$S / kg Con chapa de 1U$S / kg se producen y exportan equipos por 30 U$S / kg Exportaciones de Alto valor agregado tecnológico 18

Transferencia de tecnología: ¿a través de equipos importados ? 19 “saber cómo” “saber cómo” uso de la tecnología. “saber por qué” creación de tecnología.

Proyecciones en Argentina 20 Potencial eólico: 2000 GWPotencial eólico: 2000 GW Capacidad instalada Eólica 2015: 187 MWCapacidad instalada Eólica 2015: 187 MW Capacidad instalada total 2015: 32 GWCapacidad instalada total 2015: 32 GW Capacidad instalada proyectada hacia 2025: 45 GWCapacidad instalada proyectada hacia 2025: 45 GW Capacidad instalada Eólica 2015: 9000 MWCapacidad instalada Eólica 2015: 9000 MW 0,58 % 20 %* * Según la nueva ley

Demanda en la región 21 País Capacidad instalada adicional mínima y máxima por país (MW) Brasil (2020) Argentina (2020) Chile (2020) Perú (2020)0-403 Colombia (2020)9-100 Venezuela (2013)172 México (2020)1724 Uruguay (2020) América Central (2015)115 Total Tomado de International Copper Association y ampliado con fuentes propias

Desarrolladores de Parques Eólicos

Son parte del clúster las tres empresas nacionales que desarrollan el núcleo principal de la tecnología eólica, el aerogenerador La industria nacional tiene el recurso tecnológico

Pioneros en el Hemisferio Sur

La Industria Eólica Argentina está en marcha

Cadena de valor Integran el clúster empresas pymes de calderería pesada que fabrican torres, anillos de fundación, estructuras metálicas:

También los fabricantes de transformadores: Cadena de valor

Y de Celdas, Seccionadores, Tableros, Cables, Electrónica de Potencia y demás Componentes Eléctricos:

Cadena de valor Y de otros rubros: Materiales compuestos. Mecanizado y fundición. Equipos de elevación. Máquinas especiales.

 La Cadena de valor está preparada