P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPARACIÓN BASURA DE.
Advertisements

Fundación Espacios Verdes
La naturaleza es importante para nosotros
EL MANTO VERDE DE MI PLANETA
LAS PLANTAS.
**INDICE** **El bosque **Recursos naturales **Tipos de bosques.
CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Transferencia de imágenes
Silvia Smid Fundación Solydeus
Animales vertebrados.
NUTRICION Y HUERTOS ESCOLARES
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
Compostas y sus bienes ecológicos
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
PROCESOS DE LA INDUSTRIA FORESTAL
México 2010.
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
ABONOS ORGANICOS.
Compostaje La descomposición de materias orgánicas por microorganismos aeróbicos bajo condiciones controladas.
BOCASHI Es un abono orgánico resultado de la descomposición y transformación de la materia vegetativa animal como: estiércoles, desechos de cosechas y.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS Este proyecto trato de hacer una composta en la cual teníamos que cultivar algún a verdura que pudiera estar lista dentro de.
SSeco Servicio Sanitario Ecológico SUCROCENTRO S.A. de C.V.
COMPOSTAJE DOMICILIARIO
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
Mamá Tierra para que la Semilla de Dios crezca Un proyecto de abono orgánico Pasantilla PFSS 2008 de Nina Bienz, Jessica Fahey & Emma Klaveness Groden.
EXPERIENCIA PILOTO DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Jornada de Presentación
Pasos para hacer el compostaje doméstico 1.Elija un compostador y un sitioElija un compostador y un sitio 2.Recoja restos de comidaRecoja restos de comida.
TINOCO FONSECA CLARO ALLAN
El compostaje.
Me 126 en mi azotea verde. composta.
La nutrición en las plantas: Haciendo un poco de historia
PROYECTO: COMPOSTA, ALTERNATIVA PARA CULTIVAR ALIMENTOS
Escuela preparatoria of
Alternativas alimenticias
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
¿Cómo somos los seres vivos?
Reciclar.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
Compostar correctamente Valore sus residuos orgánicos.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Alimentación de la gallina
Recetas de dulces típicos de puebla
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
¿¿Ya te enteraste?? Basura Papel Envases limpios El CURE clasifica!!!!
 ¿Qué es permacultura? ¿Qué es permacultura?  Hábitat Hábitat  Hortalizas Escolares Hortalizas Escolares  ¿Qué son las Hortalizas? ¿Qué son las Hortalizas?
¿ EN QUÉ SE PARECE ?.
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
La vida en el huerto. Educación agroecológica
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se desagradan fácilmente.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día…. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Nuestra señora del rosario Flores de Colombia María paula rincón rincón 9-1.
En Costa Rica se genera doce mil toneladas de basura. 66 Que los desechos organicos se desintegran mas rápido que los inorgánicos Hay muchas formas.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
Reciclaje Orgánico CFG: Huertos Urbanos Comunitarios.
Doce mil toneladas. Darle nuevo uso a ciertos materiales antes de botarlos. 60 Inorgánicos permanecen mas tiempo en la naturaleza. Orgánicos son Todos.
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
Los desechos orgánicos son los que se descopomnen con mayor facilidad como por ejemplos: las cascaras de verdura o frutas. Los desechos inorganicos.
Cultivar Huertos Caseros
Desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente, los inorgánicos permanecen por mucho mas tiempo en el Doce mil toneladas.
Transcripción de la presentación:

P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un sitio fr í o, lejano y oscuro. 2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o abre la tierra un poco con un pico. Esto facilita la entrada de aire y microorganismos del suelo. 3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila. Elab ó rala y agrega materia org á nica. 4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia org á nica, como hojas, paja o pasto podado y m ó jala poco. 5. Encima coloca otra capa de 5 cm de esti é rcol; puede ser de borrego, caballo o conejo. 6. Aplica una capa delgada de tierra de apenas un cent í metro sobre el esti é rcol. Que sea tierra negra de la mejor calidad. Tambi é n puedes usar tierra del lugar. 7. Agrega agua. Trata de humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposici ó n. Siguientes pasos 8. Contin ú a con esa secuencia (pasos 4 a 7) hasta hacer una pila con una altura m á xima de 1.75 cm, que llegue a un volumen de un metro c ú bico. 9. Al final remueve el tubo o los palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire. 10. Termina la pila con una capa de tierra y paja (opcional) y c ú brela con una lona o pl á stico para evitar que la lluvia la empape y el sol la seque. 11. En las horas siguientes la pila se debe calentar (hasta 60 grados centígrados). Después de unos días que baje la temperatura de la pila, hay que traspalearla, agregando agua y colocando las partes externas de la pila en el centro y las partes del centro por afuera del nuevo montón.

Materia org á nica rica en nitr ó geno Pasto reci é n podado, hierbas frescas, restos de pelos, desperdicios org á nicos y vegetales de la cocina, plumas, orina, esti é rcol fresco de animal, harina de sangre o huesos del rastro, harina de pescado. Materia org á nica rica en carbono Hojas secas de los arboles, corteza triturada, papel, cart ó n, aserr í n (muy alto en carbono), paja, pasto seco, tierra de hoja.

Qu é poner y qu é no poner en la composta S í : - pasto y hierba recortada (con cuidado de no colocar semillas porque pueden crecer dentro del recipiente) - hojas secas o verdes -desechos org á nicos de la cocina (c á scaras de fruta, bolsitas de t é, caf é molido) -residuos de madera y aserr í n No: -desechos de mascotas -carne o huesos -desechos inorg á nicos (pl á stico, metal... todo lo que no viene de la tierra) -madera tratada qu í micamente ¿ Ya tienes tu recipiente para empezar a hacer composta? ¿ Qu é otras acciones est á s realizando para ayudar al planeta?

C ó mo hacer composta: gu í a pr á ctica Paso 1: conseguir un recipiente que tenga ventilaci ó n para evitar que causan mal olor. Paso 2: crear vida, ligeramente h ú meda. Paso 3: una mezcla equilibrada de materiales vivos (restos de verdura, fruta, plantas, etc.) y muertos (caf é, hojas secas, residuos de madera) es muy importante tambi é n. Paso 4: traspalear Paso 4: coloca tus residuos org á nicos ya listos en sacos