Nos han dado la tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
La mayor prueba de Abraham
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
4. Dios ha hecho el cosmos de la nada
2. A Dios no lo ha hecho nadie
Mesa redonda con J. Derrida
LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
Solo por Gracia Rom 5:15.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Betancourt y su análisis sobre Dios
SAWABONA - Sobre estar solo-
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
LO QUE ME QUEDA DE VIDA....
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
5 Lenguajes Del Amor Por Gary Chapman
José Saramago Textual.
ALGO PARA PENSAR.
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
Es imposible no comunicar
La Biblia nos habla de que le pidamos a Dios todo lo que nos haga falta y que el suplirá, que el será nuestro proveedor, nuestro auxilio y nuestra esperanza.
Különleges pillanatai Fotógaléria 2005 legjobb képeiből
Los pronombres Personales
José Saramago Textual.
5 de Octubre Día del Camino
PIDIENDO UN FAVORCITO…
SAWABONA - Sobre estar solo-
Juan Sebastian Castillo
TRES O MAS CONVICCIONES!
Dos caras tiene la moneda
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
¿Qué le pasa al AMOR durante el matrimonio?
EL TRIPLE FILTRO.
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Jessica Monserrat Rodríguez Sánchez
El problema de la diferencia
ALGO PARA PENSAR.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
CLAVES de la actividad 3 1. ¿Quién(es) habla(n)? 2a. ¿Qué representa el número “catorce”?2a. ¿Qué representa el número “catorce”? 2b. ¿Cómo interpretan.
La feria del libro Mi experiencia fue…. Mi libro!!!
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
Las parábolas: su razón de ser
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
MENSAJE HNO. ISAÍAS RODRÍGUEZ.
Prof. Carolina Castillo Strache
Los derechos La pekee y luuz.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
“Nos han dado la tierra”. … resulta asombroso, hoy, leer consideraciones [críticas negativas] acerca de la "desordenada composición", la falta de unidad,
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
“Anécdotas de un viaje en burro”
LA FAMILIA EL BURRO Y.
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Para Dios todo es Posible
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Señor me pesa mucho mi cruz
Ningún ser humano es ilegal
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
Derechos Básicos Asertividad.
LO QUE ME QUEDA DE VIDA.
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
Relato. En cierta ocasión, varios amigos viajaron al Ashram de su Maestro. Dos de ellos, pidieron una habitación, sólo para ellos.
Reproducción de VitaNoble PowerPoints - La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Anexo 27.4 Sócrates CaféLuis Clares Fuentes1 SÓCRATES CAFE Prof. Luis Clares Fuentes.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Presentación oral sobre los datos mas importantes de la obra El Príncipe por Nicolás Maquiavelo Presentado por: Johanna González Rivera Humanidades 1020.
Transcripción de la presentación:

Nos han dado la tierra

Microanálisis (close reading) El título: la ironía y su procedencia. Isotopía de la negación: proliferación de partículas negativas. Escritura y oralidad. Desterritorialización / Reterritorialización Los deícticos. Su función. El narrador, “a la escucha de las voces profundas y oscuras”.

El título: la ironía y su procedencia. DEFINICIÓN DE IRONÍA: figura retórica que consiste en afirmar lo contrario de lo que se quiere dejar entender: ¡Cuánto ama Bush al pueblo iraquí! ¿POR QUÉ EL TÍTULO, “Nos han dado la tierra”, ES IRÓNICO?

El título: la ironía y su procedencia. A menudo, mediante la ironía estamos citando las palabras de otra persona con la que no estamos en absoluto de acuerdo. Por ejemplo, un estudiante que considera que un curso es extremadamente difícil podría decirle a un compañero: ¡Sí que es fácil este curso! porque eso es lo que dijo el profe el primer día... ¿Ocurre algo parecido en el cuento? Examinemos este pasaje (desde la página 2-línea 13, hasta la p. 3-línea 12):

La escritura como instrumento de dominación. Escritura: posesión (del poder, de la tierra, del dinero...) Habla: carencia de escritura  privación de la tierra  Desterritorialización “No son las cuestiones de la lengua sino las cuestiones de la tierra lo que enfatiza la narrativa de Rulfo. No obstante, ... la cuestión económica de la tierra presupone la cuestión simbólica de la lengua en la construcción territorial”. (Walter Mignolo. Escribir la oralidad: la obra de Rulfo en el contexto de las literaturas del ‘Tercer Mundo’”. Juan Rulfo. Toda la obra. Madrid: CSIC, 1992: 433.)

Desterritorialización ¿En qué fragmentos de la conversación con el delegado del gobierno se observa muy bien esta relación de dominación basada en (o cuyo síntoma es) el dominio de la escritura? Escritura: posesión (del poder, de la tierra, del dinero...) Habla: carencia de escritura  privación de la tierra  Desterritorialización “No son las cuestiones de la lengua sino las cuestiones de la tierra lo que enfatiza la narrativa de Rulfo. No obstante, ... la cuestión económica de la tierra presupone la cuestión simbólica de la lengua en la construcción territorial”. (Walter Mignolo. Escribir la oralidad: la obra de Rulfo en el contexto de las literaturas del ‘Tercer Mundo’”. Juan Rulfo. Toda la obra. Madrid: CSIC, 1992: 433.)

DESterritorialización “De este modo se nos fue acabando la tierra. Casi no nos quedaba ya ni el pedazo que pudiéramos necesitar para que nos enterraran. Por eso decidimos separarnos los últimos, cada quien arrendando por distinto rumbo”. Juan Rulfo. “El llano en llamas”.

DESterritorialización / REterritorialización Concepto propuesto por los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari en varios de sus libros. La desterritorialización consiste, en primer lugar, en la pérdida o carencia de un territorio. Pero la desterritorialización implica una dialéctica de resistencia: el deseo, el anhelo de REterritorialización: -los palestinos luchan por conseguir un estado-nación que asegure su dignidad y garantice su supervivencia, -los campesinos desposeídos comienzan una revolución, como ocurrió en México a comienzos del siglo XX, u ocupan latifundios, como ocurre actualmente en Brasil con el Movimiento de los Sin Tierra... “Conforme bajamos, la tierra se hace buena. Sube polvo desde nosotros como si fuera un atajo de mulas lo que bajará por allí; pero nos gusta llenarnos de polvo. Nos gusta. Después de venir durante once horas pisando la dureza del Llano, nos sentimos muy a gusto envueltos en aquella cosa que brinca sobre nosotros y sabe a tierra”. “Nos han dado la tierra”, últimas líneas de la página 4 “... hasta quedar nada más este nudo que somos nosotros”. “Nos han dado la tierra”, 1a página, línea 14 Pero, a otro nivel, también es el sentimiento de pérdida de cualquier territorio simbólico estable: la nación, la identidad, la religión, incluso la lengua... Por ejemplo, los palestinos se sienten desterritorializados en su propio territorio; o los desempleados, los campesinos sin tierra, etc.

La función de los deícticos “ ... incipiente proliferación de los deícticos, que ... a mí me parecen fundamentalmente vinculados a la implantación en lo local ... Comienza a esbozarse una búsqueda de lo local, una aspiración a estabilizar la trashumancia. Este lugar en viaje, este lugar que los hombres llevan consigo mismos ... es en ellos lo inclaudicable, quizás la única razón de su existencia. Desmovilizados, desarmados, desmontados, después de perderlo todo y de recibir una tierra que no les sirve, estos hombres van en pos de un lugar en que habitar, para reconstituir así su hábitat local”. Jaime Concha. “Lo local en los cuentos de Rulfo”. Revista canadiense de estudios hispánicos XXII.2, invierno 1998: 206-207.