Cuestionario sobre Sector Salud Manuel de almeida - acodeco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

DONACION Y TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS
Presidente CDPC, Honduras
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
El proceso de la Armonización Tributaria de los Impuestos Indirectos en los países de la CAN Luis Alberto Arias M. Consultor BID-CAN.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Taller sobre las disposiciones del Acuerdo Medidas Sanitarias y Fitosanitarias relativas a la transparencia País El Salvador Participante: Verónica.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA - CEDEC
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
La industria farmacéutica en el País de Nunca Jamás
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Ministerio de Salud República de Panamá
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
PANAMÁ CURSO REGIONAL DE CAPACITACION
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
1 FORTALECIENDO EL ROL RECTOR DEL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL ANTEPROYECTO DE REFORMA A LA LEY Presentación especial ante la Comisión Nacional.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Convenio para realizar la
Page 1 PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL de Río Negro y Neuquén.
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
Prácticas monopólicas
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
PhD. Oscar Manuel Gómez Jiménez
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
1 GÉNERO Y SISTEMA DE EQUIDAD GOBIERNO DE CHILE Servicio Nacional de la Mujer Raquel Salinas y Soledad Quiroz.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
POA 2007 COMPAL Competencia El Salvador Regina Vargas Superintendencia de Competencia 5 y 6 de Marzo 2007.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
Organismo Internacional de Energía Atómica
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
ESTUDIOS SECTORIALES Y NOTAS TÉCNICAS RELEVANTES MANUEL DE ALMEIDA Jefe del Departamento de Análisis y Estudios de Mercados Primer Foro Nacional.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Investigación de mercados en la adquisición de medicamentos e insumos para la salud Enero 2015 Juan Carlos González Ibargüen.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Transcripción de la presentación:

Cuestionario sobre Sector Salud Manuel de almeida - acodeco AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA (ACODECO) Grupo de trabajo sobre comercio y competencia de América latina y el Caribe Cuestionario sobre Sector Salud panamá Manuel de almeida - acodeco Lima, 18 y 19 de junio de 2012

ESTUDIOS REALIZADOS La Comisión de Libre Comercio y Asuntos del Consumidor (CLICAC) el año 2000 (ahora ACODECO) realizó "Estudio Diagnóstico y Propuesta de CLICAC al Anteproyecto de Ley“ Por el cual se regulan algunos aspectos relacionados con la comercialización de medicamentos y otros en el mercado nacional. Enlace Nota Técnica N°15 http://www.acodeco.gob.pa/publicaciones_estudios.asp

ESTUDIOS REALIZADOS “Estudio Regional de las Condiciones de Competencia en la Cadena de Distribución Mayorista y Minorista de Medicamentos en Centroamérica y Panamá”, se desarrolló en base a las condiciones de competencia en el sector de medicamentos de Centroamérica, Diego Petrecolla - GPR Economía S.A., Enero de 2011. Enlace http://www.acodeco.gob.pa/ForoCompetencia_Pres.asp

normas de Competencia En Panamá la legislación de competencia no contempla ninguna excepción a la aplicación en relación con el sector salud

investigación sobre prácticas anticompetitivas La antigua CLICAC demandó a Aceti-Oxígeno, S.A. y Distribuidora de Gases Industriales, S.A., el 5 de marzo de 2001, por prácticas monopolísticas absolutas al tenor del numeral 4 del artículo 11, de la mencionada Ley N° 29 de 1996, por establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, específicamente, en su participación en la licitación pública N° 310084 de la Caja de Seguro Social, para la fijación del precio unitario por el suministro, transporte, entrega y descarga del oxígeno médico consumido por los hospitales y policlínicas de la institución en el período del 1 de junio de 1998 al 31 de mayo de 1999. Enlace a Fallo Judicial Caso Oxígeno Médico http://www.acodeco.gob.pa/fallos_sanciones.asp?area=3

concentración económica en el sector salud Grupo Rey y Grupo Metro La ACODECO, en razón de las disposiciones legales establecidas, solicitó información a las empresas involucradas en la concentración, a empresas distribuidoras de medicamentos en Panamá y al Departamento de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá. Se recomendó la no apertura de la investigación sobre la concentración económica por considerar que dicha operación no afecta las condiciones de competencia en la distribución minorista de medicamentos dentro del territorio nacional.

OPINIONIONES EN CUANTO A PROYECTOS DE LEY La Comisión de Libre Comercio y Asuntos del Consumidor (CLICAC) el año 2000 (ahora ACODECO) realizó el informe técnico “Antecedentes, estudio diagnóstico y propuesta de CLICAC al anteproyecto de ley por el cual se regulan algunos aspectos relacionados con la comercialización de medicamentos y otros en el mercado nacional.” Enlace a la nota técnica http://www.acodeco.gob.pa/publicaciones_estudios.asp

COMERCIO Y COMPETENCIA No se han realizado investigaciones por dumping o subsidios en empresas activas en el sector salud. No se han solicitado medidas de salvaguardia.

NORMAS RELEVANTES No prevén restricciones especiales a la importación, a la exportación o a la inversión que afecten al sector salud. Los requisitos los consideramos válidos para perseverar la calidad y seguridad de los medicamentos.

LEY DE MEDICAMENTOS Ley N° 1 de 10 de enero de 2001 "Sobre Medicamentos y Otros Productos para la Salud Humana" regula todo el sector de medicamentos. Adjunto enlace Ley N°1, 2001 http://www.asamblea.gob.pa/main/LegispanMenu/Legispan.aspx

LEY DE MEDICAMENTOS La Ley No. 1 de 10 de enero de 2001 “Sobre Medicamentos y Otros productos para la Salud Humana,” en el Título III, de la Comercialización, Capítulo I, Importación, en el artículo 67 establece: Los requisitos y condiciones sanitarias necesarios, que las personas naturales o jurídicas o instituciones públicas o privadas que se dedican a la comercialización o expendio de medicamento o productos farmacéuticos deben cumplir. Además, la ley contempla que deben ceñirse a buenas prácticas de almacenamiento, transportación y dispensación que dicta la Autoridad Sanitaria para desarrollar sus actividades.

Términos de referencia para Estudio Sectorial de la Problemática de Competencia y Comercio en relación con el Sector Salud en los Países Miembros del SELA

ESTUDIO SECTORIAL El objeto de realizar el estudio sectorial, es para conocer las condiciones de competencia y comercio a fin de diagnosticar y proponer medidas alternativas y herramientas necesarias para fortalecer y mejorar las condiciones del mercado del sector salud. El estudio permitirá comprender mejor el funcionamiento e incrementará el conocimiento referente a las funciones y capacidades a fortalecer en materia de competencia, regulación económica y de comercio en el sector salud a nivel nacional y regional para todos los países que conforman la región latinoamericana. El consultor debe ser originario de alguno de los países miembros del SELA y la duración de la consultoría será de máximo 52 semanas. Cada informe de avance deberá contar con la aprobación del Coordinador del SELA

objetivos Determinar las condiciones de competencia y/o comercio imperantes en el sector salud para los países miembros del SELA. Conocer la evolución de las principales variables del sector salud que inciden sobre la oferta y demanda, principales agentes económicos, evolución de sus principales indicadores económicos, así como otros aspectos relevantes, desde la perspectiva regional. Analizar posibles prácticas anticompetitivas que concierna al sector Salud. Identificar las concentraciones económicas en que las empresas objeto de la concentración sean empresas activas en el sector Salud. Analizar las opiniones al Gobierno, al Legislativo o de alguna otra institución sobre proyecto de normativa, o alguna normativa en vigor del sector Salud a nivel regional. Conocer los casos de dumping o subsidios en las que las investigadas sean empresas activas en el sector Salud.

objetivos Investigar las medidas de salvaguardia que han solicitado las empresas activas en el sector Salud. Identificar las normas relevantes que prevén restricciones especiales a la importación, exportación o inversión que afecten al sector Salud. Identificar la normativa y regulación existente en el sector salud de aplicación en cada uno de los países y a nivel regional. Analizar el impacto de la regulación sobre el funcionamiento y eficiencia del sector salud y elaborar propuestas de cambios o mejoras al marco jurídico pertinente aplicable al sector salud, con el fin de promover y garantizar la competencia, indicando las mejoras que se espera obtener, a efecto de poder evaluar dichas reformas una vez implementadas.

objetivos Conocer la oferta exportable de los tipos de productos por condición clínica (medicamentos), según país y bloque comercial. Identificar los principales medicamentos de exportación e importación por país, según condición clínica o tratamiento médico. Identificar las patentes registradas en los últimos años y su nivel de comercialización. Principales medicamentos retirados y prohibida su comercialización internacional. Analizar los esquemas de comercialización de los agentes económicos con participación regional, y sus implicaciones sobre las condiciones de competencia y beneficios al consumidor. Establecer una agenda de cambios en el diseño de las políticas públicas de competencia y de regulación en la industria que estén encaminadas a fortalecer las condiciones de competencia en Latinoamérica.

Gracias Manuel De Almeida Jefe del Departamento de Análisis y Estudio de Mercado. Responsable de Relaciones Internacionales de ACODECO mdealmeida@acodeco.gob.pa 17