QUÍMICA Y SALUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

La teoría de la generación espontánea
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
MOMENTOS HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL QUÍMICO III. SALUD Y MEDICINA La química ha contribuido con muchos adelantos que han.
Biotecnología en la medicina
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
3.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Oswald Theodore Avery --Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica, aunque.. --Fue mejor conocido por su.
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Introducción Desde el principio de la epidemia se estima que 3,8 millones de menores de 15 años de edad se han infectado por el VIH y que 2,7 millones.
Introducción a la Química
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
Tania Katherine callejas Jiménez 901
PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA: SÍNTESIS DE LA ASPIRINA
Nanotecnología mario huerta.
Historia de la Bioquímica
Uso y abuso de los antibióticos
1.9 fronteras y perspectivas
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
NANOTECNOLOGÍA.
Vivir más y mejor: Problemas éticos y sociales de los avances médicos
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
L OUIS P ASTEUR Sergio Torres Microbiología 11 A 2014.
 La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.historiamédicas.
APLICACIONES MÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología.
BIOTECNOLOGÍA.
Procesos de Producción
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
Generalidades de la química
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
La Química: Ciencia del Cambio
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA
Historia de la Epidemiología
ÍNDICE -¿Qué son los antibióticos?
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología
Louis Pasteur.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA QUIMICA?
5. TRATAMIENTO ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
LA QUIMICA.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
LOUIS PASTEUR.
LA QUIMICA Y SUS DIVISIONES.
USO DE HORMONAS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.
La Química y la Salud La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías.
JUNIO INTRODUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD, LA HUMANIDAD ASPIRA A VIVIR EN MEJORES CONDICIONES DE SALUD Y COMODIDADES DEBIDO A TODAS ESAS SUSTANCIAS QUE.
La nanociencia.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
1.1 Generalidades de la biología.
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
La historia de las vacunas Carla Villagrán.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
¿Para qué pueden servirnos? La vida que no vemos: ¿Para qué pueden servirnos?
Ronal Andrés González Ayala. LA NANOTEGNOLOGIA La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS.GIJON.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Tema 4. ¿Para qué pueden servirnos?. Los microorganismos son utilizados por el ser humano en diferentes campos: Investigación; biotecnología. Sanitario;
MICROBIOLOGÍA.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
TECNOLOGÍA MODERNA David Torres Velázquez Prof. Damaris Matos Valor: 90 Foro: 7.1 Fecha: 12/14/14.
ENFERMEDADES. TÉRMINOS A DOMINAR INFECCIÓN PERIODO DE INCUBACIÓN CONTAGIO FIEBRE.
 Desde la antigüedad, mucho antes de que la biología surgiera como ciencia, el ser humano ya utilizaba una serie de conocimientos relacionados con los.
Transcripción de la presentación:

QUÍMICA Y SALUD

¿Qué es la Química? La química es la ciencia de las moléculas, sus componentes, estructuras, propiedades y transformaciones químicas. La palabra química viene, según unos de “khumos”, en alusión a la producción de metales a partir de sus respectivos minerales, pero existe también la creencia de que procede de “khemeia”, nombre que reciben las tierras negras de Egipto.

¿Por qué es importante la química? La química tiene una gran influencia sobre la vida humana desde los tiempos más remotos. En las épocas remotas se utilizaba para aislar productos naturales de utilidad en la vida diaria y buscar nuevas aplicaciones como pigmentos, elixires, ungüentos, conservantes, perfumes o utensilios domésticos.

¿Por qué es importante la química? En los siglos XVIII y XIX, cuando la química alcanzó el rango de una verdadera ciencia y se comprendió lo que era realmente el átomo y se desarrolló el concepto de molécula, la química dejó de ser una ciencia empírica. Se introdujeron métodos cuantitativos en las reacciones y se descubrieron leyes que regulaban el sentido y la velocidad de las mismas. 

¿Por qué es importante la química? Con estos nuevos conocimientos se desarrollaron técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales, o que podían reemplazarlas por completo con gran ahorro. Así empezaron a sintetizarse productos naturales de una manera eficiente y económica y a obtenerse nuevos materiales, cada vez más complejos, que hicieron posibles viejos sueños del hombre. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, y también fármacos para combatir toda clase de enfermedades. 

¿Por qué es importante la química? Paralelamente, y debido a los desarrollos científicos en otras ciencias como la física, la biología o la geología, se consiguieron otros espectaculares avances científicos y tecnológicos; pero pronto se hizo evidente que cada ciencia, a su manera, se basaba en el estudio de la materia y sus cambios. La química era la base de todas ellas y así aparecieron disciplinas que hacían de puente con la química, aprovechando sus avances, como la bioquímica, la geoquímica y la fisicoquímica. 

Nuestros procesos corporales son químicos en su mayoría. La Química nos rodea por todas partes. Nuestros procesos corporales son químicos en su mayoría. Se aplica para resolver problemas a escala humana (alimentación, salud, higiene,…) Al producirse un problema humano, la industria química puede orientar sus objetivos de investigación para encontrar una solución. La fabricación de materiales básicos como el vidrio y el jabón. La química descubre procesos e intenta saber por qué y cómo funcionan. Combate enfermedades crónicas: Alzheimer, Artritis…

La Química y la Salud La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas.

Química y Salud Klaus Heilman, director del Instituto de la Salud de Munich, estableció la correlación entre el descubrimiento y la aplicación generalizada de medicamentos, y la mejora de la calidad de vida y su prolongación, calculando que 15 años de nuestras vidas (20%), se los debemos a los medicamentos.

Medicinas, vacunas y productos sanitarios El químico y biólogo francés Louis Pasteur demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), dando base científica a las experiencias del médico inglés Edward Jenner, inventor de la primera vacuna. El químico alemán Gerhard Domagk obtuvo el Premio Nobel en 1939 por el descubrimiento de la primera molécula quimioterapéutica activa contra gérmenes: la sulfamida. Este producto y sus sucesores, salvaron un incontable número de vidas en las décadas siguientes. El británico Alexander Fleming, también Premio Nobel en 1945, descubrió la acción antiinfecciosa de la secreción de un hongo, que recibió el nombre de Penicilina, dando lugar al nacimiento de los antibióticos.

Medicinas, vacunas y productos sanitarios. En la mejora de la salud humana han contribuido dos grupos de medicamentos: Los antibióticos, que han revolucionado la cura de las infecciones causadas por microorganismos. Las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades contagiosas y patologías previsibles.

¿Por qué son importantes las medicinas y las vacunas? Las medicinas y las vacunas han erradicado prácticamente grandes patologías como a poliomelitis, la viruela o la tuberculosis. Los antisépticos y los antibióticos ayudan , entre otras cosas, a salvar la vida de las madres en los partos, habiendo descendido la mortalidad, en los países industrializados, de 300 madres cada 100.000 nacimientos, a menos de 20 en la actualidad. También el cólera ha sido erradicado en gran parte del mundo mediante el tratamiento del agua. Actualmente, la industria química fabrica el cloro que potabiliza el 98% del agua que consumen los seres humanos. Las medicinas alivian el dolor y mejoran la calidad de vida. Las nuevas moléculas químicas hacen posible el transplante de órganos La farmacia está introduciéndose en el campo de la terapia génica.

La química moderna Pero la química moderna no sólo ayuda a salvar millones de vidas gracias a los medicamentos, sino también mediante otros productos que rompen la cadena de transmisión de terribles enfermedades como son los insecticidas, los desinfectantes y otros protectores de diversa índole. Por ejemplo, la lucha contra la malaria y el mosquito que la transmite es absolutamente esencial si consideramos que más de 100 millones de personas (la población conjunta de España y Francia), resultan infectadas anualmente.

La química es necesaria Realizado por: Celia Gil Campillo Noelia Del Amo Guijarro