Soporte a usuarios en entornos Linux Rafael Varela Pet Unidad de Sistemas Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Universidad de Santiago de Compostela
Soporte a usuarios en entornos Linux Escritorio ● Arquitectura – Xserver. Protocolo X11 – Gestores de ventanas: twm, Xfwm – Entornos de escritorio: GNOME, KDE – Entornos ligeros: xfce, fluxbox, etc. ● Referencias: – –
Soporte a usuarios en entornos Linux XServer ● Xfree86: implementación libre dominante del protocolo X11 ● X.org: derivado (“fork”) de Xfree86 debido a discrepancias sobre la licencia del código ● Las principales distribuciones Linux han migrado a X.org ● Muy similares ya que la separación es relativamente reciente
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME ● Manejo del ratón ● Manejo del teclado: ● Elementos del escritorio: – El propio escritorio y los paneles – Ventanas – Espacios de trabajo – Gestor de ficheros: Nautilus
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME: Sesiones ● Permite guardar el estado entre inicios de sesión ● Explicar preferencias: – Opciones de sesión – “Sesión actual” (aplicaciones gestionables por la sesión) ● Estilo de inicio: – normal, reiniciar, descartable, configuración – “Programas al inicio” (aplicaciones no gestionables).
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME: Paneles ● Area del escritorio para lanzar acciones y acceder a información ● Independientes del estado de las ventanas de las aplicaciones ● Podemos disponer de cuantos deseemos ● Totalmente personalizables
Soporte a usuarios en entornos Linux Paneles ● Gestión de paneles: – Mover (arrastrar pinchando en una zona libre) – Propiedades del panel – Añadir y borrar paneles (botón derecho en una zona libre) – Objetos dentro del panel: Applets y Lanzadores – Gestionar objetos dentro del panel: añadir, borrar, mover, obtener propiedades
Soporte a usuarios en entornos Linux Nautilus ● Gestor de ficheros – Crear carpetas – Buscar ficheros ● Grabar Cds/DVDs ● Instalar tipos de letra ● Gestiona el escritorio
Soporte a usuarios en entornos Linux Nautilus ● 2 modos de funcionamiento – Modo Espacial – Modo “Browser” ● Se selecciona el modo en Editar->Preferencias -> Comportamiento
Soporte a usuarios en entornos Linux Nautilus ● Direcciones especiales – fonts:/// – burn:/// – network:/// – themes:///
Soporte a usuarios en entornos Linux Nautilus ● Scripts – Se instalan en $HOME/.gnome2/nautilus-scripts – ● Extensiones – nautilus-send-to – nautilus-open-terminal – nautilus-actions
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME: Ayuda ● Visor de ayuda yelp ● Muestra documentación uniforme a partir de diferentes formatos: – HTML – Docbooc – Páginas “man” (yelp man:mount) – Páginas “info”
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME: Personalización ● Las opciones más comunes se pueden ajustar en Escritorio->Preferencias ● Podemos modificar los menús del sistema en Aplicaciones->Accesorios->Editor de menús
Soporte a usuarios en entornos Linux GNOME: GConf ● Almacena las preferencias en una base de datos similar al registro de Windows ● Sólo almacena preferencias de usuario ● gconf-editor permite ajustar las preferencias que no disponen menú de preferencia ● La base de datos se encuentra en ~/.gconf ● Se trata de ficheros XML (aunque puede usar otros backends)
Soporte a usuarios en entornos Linux Xfce y fluxbox ● Entornos de escritorio más ligeros ● – Instalar meta-paquete xfce4 – Seleccionar sesión xfce en Gnome Display Manager (GDM) ● – Instalar paquete fluxbox – Seleccionar sesión xfce en GDM
Soporte a usuarios en entornos Linux Descubriendo servicios ● No es específico de un entorno ● avahi-daemon: implementación de multicast DNS para descubrir servicios ● Tecnología presente en MacOS X con el nombre de Bonjour. ● Permite descubrir servicios en la red ( chat, impresoras y ficheros compartidos, etc. ) ● Instalar avahi-utils y service-discovery-applet
Soporte a usuarios en entornos Linux Compartir recursos ● Compartir escritorio – Escritorio->Prefs->Escritorio remoto – Emplea VNC: ● Instalar paquete xvncviewer para el lado cliente ● Emplea VINO para el lado del servidor ● OJO: puede interferir alguna medida de seguridad que hayamos implantado (tcpwrappers, firewall, por ejemplo)
Soporte a usuarios en entornos Linux Compartir recursos ● Compartir ficheros: – Escritorio->Admon->Carpetas compartidas – Precisa SAMBA o NFS ● Alternativas: – gnome-user-share (usa WebDAV y apache) – gshare (usa ftp). Los ficheros a compartir se deben copiar al directorio “~/Shared Files”
Soporte a usuarios en entornos Linux Compartir música ● Aplic.->Sonido y vídeo->Rhythmbox – Editar->Preferencias->Compartición ● Para que el applet Zeroconf lo detecte, tenemos que activar la búsqueda de servicios DAAP (Digital Audio Access Protocol).
Soporte a usuarios en entornos Linux Mensajería instantánea / videoconferencia telefonía IP ● Activar “iChat presence” en zeroconf ● Instalar GAIM ● Crear cuenta con protocolo Bonjour ● Aplicaciones->Internet->Ekiga
Soporte a usuarios en entornos Linux Referencias ● ● ● ●