Hay una vinculación estrecha entre tres referencias de la fe: Fe en mi misma, fe en la otra persona y fe en Dios el totalmente otro. La fe pertenece a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARITAS ES UNA PALABRA LATINA Y SIGNIFICA EL AMOR MÁS PERFECTO: EL AMOR DE DIOS Y POR DIOS
Advertisements

Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
"...deja que hable el corazón"
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
HACER MEMORIA DE JESÚS José Antonio Pagola
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Anselm Grün Frases sanadoras
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
El llamado de Cristo.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
VEN Y SÍGUEME….
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
Descubriendo al Hijo de Dios
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
José Antonio Pagola Música:Beethoven Violin sonata nº 5
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Maestro, que pueda ver.
Ven ESPÍRITU SANTO ven ven.
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Jesús, nuestro salvador
Preparando luteranos para el discipulado
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Juan 6, domingo –B- 9 agosto 2009 Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina,
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
Testigos.
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
El amor está dentro de ti.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Bautismo del Señor Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Espíritu de Jesús. José Antonio Pagola Música:TheSerpentMound; present:B.Areskurrinaga.
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
La fe es gratuita y la respuesta también es libre.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
* Un Rayito de sol A.M..O.R. Pascua de Resurrección, Abril 2004 La Pascua, hacia una Nueva Vida.
Testigos.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
No abandones la Esperanza (Jeremías 17:13)
Quiero ver.
Tema 1 El mundo que no se ve.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Hay una vinculación estrecha entre tres referencias de la fe: Fe en mi misma, fe en la otra persona y fe en Dios el totalmente otro. La fe pertenece a la vida humana. Todas las personas creen en algo o en alguien. La diferencia reside en el contenido de las diversas formas de fe

La fe no es ciega. La fe es luz, visión. La fe renueva la visión. El ciego de Jericó se acercó a Jesús y le pidió: « Maestro haz que yo vea» Y se obró el milagro de la curación. La fe no es ciega. La fe es luz, visión. En el Evangelio de San Juan Jesús dice: «Yo, la luz, he venido al mundo para que todo aquel que crea en Mí no permanezca en tinieblas»

La fe consiste en mirar la vida y la historia con los ojos de Dios La fe consiste en mirar la vida y la historia con los ojos de Dios . Quien cree abre los ojos a otras dimensiones, descubre que en la vida están en juego las promesas de Dios. La mirada de fe se alarga a la esperanza. La fe percibe el mundo como una historia con sentido, no es fruto del azar, no es un destino sino una historia.

El mundo está lleno de belleza y armonía El mundo está lleno de belleza y armonía. Es la gran aventura de la vida que nace y se expande: «Porque , Señor, yo te he visto y quiero volver a ver, quiero creer… Tú que diste la vista al ciego y a Nicodemo también filtra en mis secas pupilas dos gotas frescas de fe»

La fe es fundamentalmente aceptación y asentimiento al Dios vivo que se hace encontradizo de múltiples y diferentes maneras; implica un saber acertado del Dios que en su Palabra se comunica. Sabemos que Dios es digno de fe , que Dios es creíble, que podemos confiar en Él. Te creo a Ti, Dios mío, te creo aunque no acabo de entender tus Palabras, ni tus silencios, ni tus planes.

Creemos a Dios y es posible hacerlo, gracias a una palabra interior, una llamada. En consecuencia el discípulo y seguidor de Jesús no solo tiene que ser creyente, tiene que ser creíble, testigo de una fe adulta, ilustrada y crítica como la de los héroes de la fe en la historia bíblica

Creer es pertenecer a una Comunidad de creyentes Creer es pertenecer a una Comunidad de creyentes. La fe no se la inventa uno, la hemos recibido por la luz del Espíritu a través de personas concretas: nuestros padres que un día pidieron el bautismo; y al mismo tiempo el ser admitidos en la Comunidad de fe, que es la Iglesia

Hoy, está muy extendida la actitud de «creer sin pertenecer», ello significa creer sin frecuentar la Comunidad, vivir la fe como algo individual y privado pero la fe Cristiana no se sostiene sin la pertenencia a una Comunidad de vida, de fe y esperanza.

La Comunidad es una defensa frente a la credulidad La Comunidad es una defensa frente a la credulidad. Las personas que se desconectan de la Comunidad en busca de mayor libertad y coherencia suelen terminar en la credulidad. La religiosidad a la intemperie suele degenerar. Sacerdotes menos – pitonisas más».

Creer es nacer de nuevo. La fe es fecunda y aporta nueva vida, Y esto en un doble sentido: una nueva vida para el creyente y una nueva vida que necesita ser cuidada como el niño que nace. La fe necesita ser cultivada y da a luz a la persona que cree. La fe hace crecer nuevos sueños, percibe la dimensión de la belleza y por eso es creadora de cultura

La actitud de fe se expresa en múltiples lenguajes: la oración, la enseñanza, la reflexión, la música, la escultura… a figura de Nicodemo simboliza bien la necesidad de nacer de nuevo que es la fe en Jesucristo. La fe es un don de Dios y una llamada a nuestra libertad; la fe es aceptación del don: don y opción.

La fe no se puede imponer La fe no se puede imponer. La fe hace crecer en la persona el amor y la generosidad. La fe implica creer que es posible vivir, sentir, actuar de manera diferente. Creer que es posible cambiar y ser una criatura nueva. La actitud creyente nos enseña a entender y gestionar la vida como novedad permanente bajo la mirada amorosa del Dios de la vida

Creer es crecer. Crecer en una actitud dinámica; en emprender un camino; es comenzar una búsqueda. Al ponerse en camino la fe se expone a la tentación; tiene que crecer en el sujeto que le da vida. El proceso de crecimiento en la fe, incluye también el crecimiento personal de los creyentes

En el NT encontramos con frecuencia el reproche por la falta de fe: «Hombres de poca fe» El creer va cambiando la forma de pensar, de comportarse , de sentir de la persona desde las nuevas coordenadas que son la muerte y resurrección de Jesucristo. La fe es un itinerario vital; es fe vivida, probada.

Un itinerario de crecimiento en la fe es comparado con una autopista de varios carriles. De la superficialidad a la profundidad De la dispersión a la unidad De la pasividad a la creatividad Del egoísmo a la oblatividad Del temor a la confianza y a la libertad

Decrece la idolatría en la medida en que crecen la confianza y el compromiso. La fe hace decrecer los miedos que esclavizan la persona. Decrece la esclavitud interior y brota la liberación

Cuando la fe nos coloca en las manos de Dios decrece el miedo a no tener bastante, a no poder bastante, a no saber bastante, a no disfrutar bastante. La fe muestra su realización radical en la crucifixión de Jesús

Las Comunidades religiosas hoy estamos en tiempo de disminución Las Comunidades religiosas hoy estamos en tiempo de disminución. Este proceso representa una dificultad. La Comunidad es llamada a purificar la fe y a radicalizar la confianza

Creer es escuchar. La fe nace del mensaje proclamado, acogido, orado, celebrado. La fe se nutre de la escucha. El discípulo devora la Palabra que encuentra como Jeremías: «Las Palabras son como la miel en los labios, hay que comer el libro de la Palabra para poder predicar a Israel». (Ez 3,13)

Crecer en la fe y recorrer el itinerario de la fe se nutre de la escucha de la Palabra en tres bandas: La fe se muestra por la escucha de la Palabra de Dios Escuchar los latidos y sueños del corazón , tomar conciencia de la vida plena que llamamos felicidad Escuchar la vida con su gama de sentimientos humanos , acontecimientos y realización de la historia humana

Quien te cree, te crea. Cuando repasamos nuestra historia que las personas que nos han hecho más humanas son aquellas que han creído en nosotras. La fe como acto de confianza hace ver dimensiones de uno mismo, de los otros y de la realidad que sin fe no se veían. La fe es luz que busca iluminar, es una mirada de creyente que es asombro, admiración.

La fe suscita posibilidades inusitadas en uno mismo La fe suscita posibilidades inusitadas en uno mismo. El Evangelio nos habla del poder de la fe, aunque sea pequeña como un grano de mostaza que es capaz de mover montañas. La fe es una energía que hace milagros «Tu fe te ha salvado»

Como todas las actitudes humanas, también la fe está sometida a la costumbre. Gracias a la promesa de Dios la fe puede renacer como el ave fénix. La figura de Ezequiel sobre el valle de los huesos secos que van siendo revitalizados por la Palabra de Dios, es una buena expresión del poder recreador de la fe.

«No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo, mirad que realizo algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notáis» (Is 43, 18-19)