PROYECTOS : MODO PORTUARIOSucre. ZONA PORTUARIA TERMINALES PORTUARIOS EXISTENTES Guajira (Uribía, Manaure y Dibulla) 3 Magdalena (Santa Marta y Ciénaga)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIALES DE COLOMBIA COLEGIO JORGE WASHINGTON
Advertisements

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
AVANCES MODO PORTUARIO
Region Caribe.
Girardot - Honda – Puerto Salgar Perimetral de Oriente de Cundinamarca Cartagena - Barranquilla; Circunvalar de la Prosperidad Autopista Conexión Pacifico.
Mauricio Cárdenas Santa María Ministro de Minas y Energía
Infraestructura para la Industria Petrolera
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
Grupo Mexicano de Desarrollo, S. A. B.
COMPETITIVIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO MEXICANO
¿QUÉ ES UN OPERADOR PORTUARIO?
Region Caribe.
COLOMBIA COLOMBIA.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
REGION CARIBE.
AVANCES MODO PORTUARIO
Sistema de Empresas SEP
MARÍTIMO Y FLUVIAL PUERTOS PUERTO BOLÍVAR SAN ANDRÉS SANTA MARTA
ZONAS DE REGIMEN ADUANERO ESPECIAL INTEGRANTES: ALEXANDER PAREJA RIVAS ANDRES DAVID GARCIA GUSTAVO URBANO TATIANA VIDAL.
CLASIFICACIÓN DE PUERTOS. 1era Generación Interface tierra - mar 2da Generación Centro de transporte y distribución 3ra Generación Centro logístico Plataforma.
Departamento Nacional de Planeación
Nuestra empresa LOGSERVI S.A.S fue constituida en la ciudad de Bogota D.C. el 11 de Febrero 2011, mediante Registro Mercantil No , después de.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Desarrollo de Proyectos de Marinas en Colombia. Radicar Solicitud Proyecto Marina Evaluación Preliminar Proyecto Solicitudes a Autoridades Documento de.
DEPARTAMENTO DE SUCRE PROYECTOS PRIORIZADOS COMISIÓN COLOMBIANA DEL OCÉANO
PROYECTOS MODO PORTUARIO Bolívar Dina Rafaela Sierra Rochels Gerencia Modo Férreo y Portuario - VGC Julio de 2016.
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
Compañía de Puertos Asociados S.A. La única red de puertos multipropósito de Colombia 1 Todos los derechos reservados.
REGENERACIÓN DE PLAYAS MEDIANTE RELLENO HIDRÁULICO EN LA ZONA URBANA DE SANTIAGO DE TOLÚ Y SECTOR BERRUGAS EN SAN ONOFRE.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Abril 2016.
COVEÑAS - SUCRE JUNIO 15 DE 2016 CONCESION CÓRDOBA SUCRE CONTRATO No.002 de 2007 Comisión Colombiana del Océano.
Departamento Nacional de Planeación
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
Informe Bolívar Agencia Nacional de Infraestructura Julio de 2016.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Plan Nacional de Dragados
PUERTO IGUAZÚ – ARGENTINA
Profundización y Modernización de Puerto Quequén
Superintendencia de Puertos y Transporte
AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ
CARTAGENA - COLOMBIA.
Puerto Rosario Lic. Ángel Elías Puerto Iguazú, 27 de agosto de 2014.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 AGENCIA REGIONAL ESMERALDAS.
INFORME DE AVANCE FÍSICO – FINANCIERO
SPR CARTAGENA 2000.
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
Concesión de Puerto Bolívar
Técnico En Operaciones Comerciales Competencia Logística
Andipuerto Guayaquil S.A
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
TIPO DE CARGAS Presentado al profesor : Jose luis morenos
TIPOS DE CARGA.
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
1 03 al 05 Julio 2013 CURSO INTERNACIONAL DE OPERACIÓN PORTUARIA.
Planes de manejo integrado de unidades ambientales costeras CATALINA TRIVIÑO BEDOYA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN Septiembre 2014.
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL. Se define al transporte marítimo internacional como el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a.
I _Seguridad Portuaria
2014/2015 ÁREA : GESTIÓN PORTUARIA
La Red Física - Intermodalidad
Mayor Iván Darío Peñarete Hoyos
PUERTO LA CRUZ, VENEZUELA V REUNION COMITE CIP
Conectividad de los puertos mexicanos
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Procesos Logísticos. Base para la optimización de la infraestructura.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
La logística Portuaria es esencial para el logro máximo de la eficiencia y la efectividad en las operaciones de comercio de mercancías. El mejoramiento.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS : MODO PORTUARIOSucre

ZONA PORTUARIA TERMINALES PORTUARIOS EXISTENTES Guajira (Uribía, Manaure y Dibulla) 3 Magdalena (Santa Marta y Ciénaga) 6 Bolívar (Cartagena)27 Sucre (Tolú, Coveñas y Golfo de Morrosquillo) 5 Antioquia (Urabá)1 Valle del Cauca (Buenaventura) 8 Nariño (Tumaco)4 San Andrés y Providencia (San Andrés) 1 TOTAL55 Magdalena Bolívar San Andres y Providencia Sucre Antioquia Valle del Cauca Nariño Guajira PUERTOS PUERTOS EXISTENTES

PUERTOS EXISTENTES -ZONA PORTUARIA DEL GOLFO DE MORROSQUILLO

CONTRAPRESTACIÓN -ZONA PORTUARIA DEL GOLFO DE MORROSQUILLO

INFORMACIÓN GENERAL Contrato016 de 1996 Concesionario:Oleoducto Central S.A. ( Ocensa ) Plazo inicial:20 años Prorroga: En Tramite ( Solicitud de Modificación) Fecha inicio6 de Diciembre de 1996 Fecha finalización5 de Diciembre de 2016 Tipo de Carga Gráneles Líquidos tales como: aceites vegetales, bases lubricantes, hidrocarburos y derivados del petróleo, biocombustibles, químicos líquidos. Tipo de ServicioPublico CONCESIÓN PORTUARIA Sociedad Portuaria Oleoducto Central S.A. "OCENSA S.A." INFORMACION FINANCIERA Valor de Contraprestación Pactada (Anual)USD $702,322 Plan de inversiónUSD $ 60,991,731 Ejecución plan de Inversión100% Solicitud de Modificación Periodo 20 Años Optimización y Modernización de las Instalaciones Costa Afuera Unidad de Cargue de Tanqueros – Oleoducto Submarino Repotenciación de los Sistemas de Operación y Mantenimiento de Conexión a la TLU ( Unidad de Cargue de Tanqueros). Total de Inversión ( Solicitud de Modificación) = USD $ 100,000,000

INFORMACIÓN GENERAL ContratoNo.015 de 26 de septiembre de 1996 Concesionario: Compañía de Puertos Asociados S.A. – COMPAS Tolú Plazo inicial:20 años después de la cesión Prorroga: En Tramite ( Solicitud de Modificación) Fecha inicio26 de Septiembre de 1996 Fecha finalización25 de Septiembre de 2016 Tipo de Carga Carga general, Contenedores y gráneles sólidos. Tipo de ServicioPúblico CONCESIÓN PORTUARIA Compañía de Puertos Asociados S.A. – COMPAS Tolú INFORMACION FINANCIERA Contraprestación Pactada (Anual) USD $ Valor Plan de inversión PactadoUSD $ Ejecución Plan de Inversión100% Solicitud de Modificación Periodo 20 Años Ampliación Plataforma existente en 150 Metros con un sobre ancho en el Extremo Para el viraje de Camiones Refuerzo de Pilotes Actuales Dragado (Zona de Maniobra) Total de Inversión ( Solicitud de Modificación) = USD $ 29,200,000

INFORMACIÓN GENERAL Contrato004 de 2007 Concesionario: CENIT Coveñas Transporte y Logística de Hidrocarburos Plazo inicial:20 años Prorroga:No Aplica Fecha inicio18 de Mayo de 2007 Fecha finalización17 de Mayo 2027 Tipo de Carga Gráneles líquidos, Hidrocarburos de exportación Tipo de ServicioPrivado CONCESIÓN PORTUARIA CENIT - Coveñas Transporte y Logística de Hidrocarburos INFORMACION FINANCIERA Valor de Contraprestación Pactada (Anual)USD $442,799 Plan de Inversión PactadoUSD $ 3,000,000 Plan de Inversión EjecutadoUSD $ 2,000,000 Ejecución plan de Inversión67 % Inversión en Reposición y Mejoramiento de los Sistemas de Operación y mantenimiento de las Mangueras de Conexión a la TLU ( Unidad de Cargue de Tanqueros). Año 2009 – USD $ 1,000,000 Año 2014 – USD $ 1,000,000 Año 2019 – USD $ 1,000,000

8 CONCESIÓN PORTUARIA PESTOLÚ INFORMACIÓN GENERAL Contrato 001 de 2005 Concesionario: EMPRESA COLOMBIANA PESQUERA DE TOLÚ - PESTOLÚ Plazo inicial:8 AÑOS Prorroga:N/A Fecha inicio06/11/2013 Fecha finalización05/11/2021 Tipo de Carga Descargue de productos de pesca y aprovisionamiento de las embarcaciones pesqueras Tipo de ServicioPrivado INFORMACIÓN FINANCIERA Contraprestación pactada (anual) USD$2.459 Valor Plan de inversión pactadoUSD$ Ejecución Plan de Inversión100%

9 SOLICITUDES DE CONCESIÓN PORTUARIA ZONA PORTUARIA DEL GOLFO DE MORROSQUILLO GRANELES DEL GOLFO El puerto marítimo tendrá una disposición de multipropósito para movilizar carga general suelta y unitarizada, en el primer año de operación el puerto marítimo estará en capacidad de movilizar aproximadamente 725,000 TEU's y 100,000 toneladas de carga general y al final del contrato de concesión, año 40 de concesión, el puerto marítimo estará en capacidad de movilizar aproximadamente 1,300,000 TEU's y toneladas de carga general”. Las cargas serán “… carga suelta y/o unitarizada y vehículos de toda clase, gráneles sólidos y líquidos en contenedores excepto carbón, coque, petcoque y combustibles derivados del petróleo”. Fecha de la solicitud de concesión portuaria, el día 18 de septiembre de Ubicación: unas zonas de uso público, ubicadas en el municipio de San Antero, Departamento de Córdoba. Resolución de fijación de condiciones N° 680 del 13 de mayo de Objeto de la concesión portuaria: “Fomentar e impulsar la actividad económica en el Golfo de Morrosquillo, permitiendo una mejora considerable en la competitividad de la zona mediante la implantación de un puerto marítimo multipropósito para el manejo de la carga general suelta y unitarizada en la zona costera conocida como “Punta Bello” municipio de San Antero, departamento de Córdoba. Es por ello que la sociedad Portuaria de San Antero S.A. requiere utilizar los bienes de uso público marítimo, terrestre, playa y bajamar de propiedad de la Nación a través de una concesión portuaria, por un periodo de 40 años contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Concesión Portuaria.” Total de Inversión Planificada USD $ 22,600,000 USD $ 22,600,000