Integrantes: Manuel Gonzalez 18.509 Rogger Borjas 18.151.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Elementos transmisores del movimiento
Asier Ulibarrena y Pablo Bergera 1ºC
ELEMENTOS TRANSFORMADORES DE MOVIMIENTO
LOS CARROS.
Sistema de Frenos.
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
TEMA 3 ELEMENTOS AUXILIARES.
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
FRENOS DE POTENCIA ASISTENTE (BOOSTER).
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.43 Frenos hidráulicos.
Análisis de máquinas reales: El automóvil
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Frenos Delanteros de Disco Frenos Traseros de Tambor
FRENO HIDRÁULICO El freno hidráulico es, básicamente, un amplificador de la fuerza que el conductor aplica sobre el pedal que se transmite al sistema de.
SISTEMA DE FRENOS.
Sistema de Frenos Antibloqueo ABS es el acrónimo del Alemán Anti-Blockier-System, *Wikipedia *Johan Wideberg Grupo de Ingeniería e Infraestructura.
Gatos Hidráulicos.
Maquinas y transmisión de movimiento
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
MÁQUINAS: CONCEPTO Y CLASES
PRESENTACION FRENO CAMIONES KOMATSU 830E
Sistema de Frenos Y Embrague.
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil.
TEMA 1: FLUIDOS Y CIRCUITOS (BXI-T1). Hoy puede ser un día especial en las vidas de Amal y Juan. Veamos que les sucede: Esta mañana Juan no tiene prisa,
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Carla Orellana 2º Ciencias
Escuela Normal superior de pasto
Biela, manivela y cigüeña
i.e.m Escuela normal superior de pasto
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
SISTEMAS. ¿Qué es un sistema? Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. El concepto tiene dos usos muy diferenciados,
Motores de combustión interna
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Logro 3733 Biela Final Definición Partes Utilidad
Biela, Manivela y cigüeñal Examen final
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Motor de combustión interna
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
¿Qué es energía? ¿Cómo se clasifica? Mencione tipos de energía Mencione transformaciones de energía Describa tipos de motores ¿Qué es tecnología? ¿Qué.
Introducción a la Hidráulica
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
SISTEMA DE FRENOS Indira Pisco Quintero.
Mecanismo de transmisión
Somos una empresa online de distribución de partes y accesorios enfocados en frenos y embragues(cluth). Nos caracterizamos.
SANTIAGO PULGARIN CONTRERAS Y SANTIAGO GARCIA DIAZ 11-4.
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Cilindros de rueda Originales ATE
1 Reguladores de la fuerza de frenado originales ATE posibilidades de regulación al cuadrado - mecánicas e hidráulicas.
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Sistema de Frenos.
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas

FRENOS Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir el movimiento de algún cuerpo, generalmente, un eje, árbol o tambor. Los frenos son transformadores de energía, por lo cual pueden ser entendidos como una máquina per se, ya que transforman la energía cinética de un cuerpo en calor o trabajo y en este sentido pueden visualizarse como extractores de energía.

Según su accionamiento Freno neumático Frenos mecánicos Frenos hidráulicos Freno de estacionamiento Freno eléctrico. Hay dos tipos: freno regenerativo y freno reostático. Cuando utiliza los sistemas de tracción eléctrica se denomina freno dinámico.

Dispositivos especiales Frenos ABS (Antilock Brake System) Freno motor Freno de inercia

Tipos de frenos El Freno hidráulico es el que aprovecha la acción multiplicadora del esfuerzo ejercido sobre un líquido oleoso incompresible. La presión que se ejerce sobre un pistón que actúa sobre el líquido es transmitida a otros pistones que accionan los frenos, con lo cual se logra la misma presión de frenado en los distintos elementos de fricción y se evita la necesidad de realizar diferentes ajustes.

Tipos de frenos El freno de disco es un sistema de frenado normalmente para ruedas de vehículos, en el cual una parte móvil (el disco) solidario con la rueda que gira es sometido al rozamiento de unas superficies de alto coeficiente de fricción (las pastillas) que ejercen sobre ellos una fuerza suficiente como para transformar toda o parte de la energía cinética del vehículo en movimiento, en calor, hasta detenerlo o reducir su velocidad, según sea el caso

Tipos de frenos El freno de mano o freno de estacionamiento es un sistema que inmoviliza el vehículo cuando esta parado, ya sea manual o automáticamente. También esta disponible para parar el vehículo en caso de fallo del freno de servicio (función de emergencia). En la inmensa mayoría de los vehículos ligeros se acciona con la mano y mediante un cable acciona las ruedas traseras.

Tipos de frenos El freno eléctrico es un dispositivo que permite decelerar o detener un vehículo mediante accionamiento eléctrico. El más utilizado es el freno eléctrico "ralentizador", que se emplea en los camiones y vehículos pesados para el descenso de pendientes largas sin fatigar los frenos principales del vehículo

Tipos de freno El freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda.

El freno neumático es un tipo de freno cuyo accionamiento se realiza mediante aire comprimido. Se utiliza principalmente en trenes, camiones, autobuses y maquinaria pesada. Utiliza pistones que son alimentados con depósitos de aire comprimido mediante un compresor, cuyo control se realiza mediante válvulas. Estos pistones actúan como prensas neumáticas contra los tambores o discos de freno.

1) Compresor. 2) Regulador de presión. 3) Secador de aire. 4) Depósito de regeneración. 5) Válvula de protección de cuatro vías. 6) Depósitos de aire comprimido. 7) Válvula defreno de mano. 8) Válvula de descarga del freno de mano. 9) Válvula de freno de servicio. 10) Cámaras de aire de frenos delanteros. 11) Válvula de control del reparto de frenada. 12) Cámaras de aire de frenos traseros.

Componentes del sistema de freno El ABS o SAB es un dispositivo utilizado en aviones y en automóviles, para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo durante un proceso de frenado. El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas.

Pedal de FRENO Pieza metálica que transmite la fuerza ejercida por el conductor al sist. hidráulico. Con el pedal conseguimos hacer menos esfuerzo a la hora de transmitir dicha fuerza. El pedal de freno forma parte del conjunto pedalera, donde se sitúan 2 o 3 palancas de accionamiento individual que nos permiten manejar los principales sistemas del vehículo.

Bomba de freno (cilindro maestro) Este es un sistema que genera presión hidráulica desde la fuerza de presión del pedal de freno.

Hidrovac El hidrovac, es una pieza fundamental que interviene en el suave frenado de los vehículos, esta pieza lleva dos válvulas que ayudan a que el pedal del freno, sea más suave y de una respuesta efectiva al momento de detener el vehículo.

Sist. de Distribución A- Canalización de llegada de la bomba de frenos(circuito primario). B- Canalización de llegada de la bomba de frenos (circuito secundario). C- Canalización de salida del hidrogrupo que va a la rueda delantera izquierda. D- Canalización de salida del hidrogrupo que va a la rueda trasera derecha. E- Canalización de salida del hidrogrupo que va a la rueda trasera izquierda. F- Canalización de salida del hidrogrupo que va a la rueda delantera derecha.

DISTRIBUCION II UN CIRCUITO DE FRENO ACTUA SOBRE EL EJE TRASERO Y OTRO CIRCUITO ACTUA SOBRE EL EJE DELANTERO.

DISTRIBUCION X DISTRIBUCION DIAGONAL. CADA CIRCUITO DE FRENOS ACTUA SOBRE UNA RUEDA DELANTERA Y SOBRE LA RUEDA TRASERA DIAGONALMENTE OPUESTA.

DISTRIBUCION HI DISTRIBUCION DE EJE DELANTERO Y EJE TRASERO/EJE DELANTERO. UN CIRCUITODE FRENOS ACTUA SOBRE EL EJE DELANTERO Y SOBRE EL EJE TRASERO. OTRO CIRCUITO ACTUA SOBRE EL EJE DELANTERO.

DISTRIBUCION LL DISTRIBUCION EJE DELANTERO RUEDA TRASERA/EJE DELANTERO RUEDA TRASERA. CADA CIRCUITO DE FRENO ACTUA SOBRE EL EJE DELANTERO Y SOBRE UNA RUEDA TRASERA.

DISTRIBUCION HH DISTRIBUCION DE EJE DELANTERO Y EJE TRASERO/EJE DELANTERO Y EJE TRASERO. CADA CIRCUITO DE FRENOS ACTUA SOBRE EL EJE DELANTERO Y SOBRE EL EJE TRASERO.

Purgado de frenos El purgado del sistema de frenos es una de las operaciones de mantenimiento más importantes que podemos realizar sobre este sistema, debiendo ser purgado en el siguiente orden: Comenzar la operación de purgado con la rueda de mas lejos a la bomba de frenos. Purgar rueda compañera a la recién purgada. Purgar rueda más lejana a la bomba. Purgar rueda compañera de la recién purgada.