I CONGRESO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL- IV CONGRESO DE LA A.M.R.P Madrid, 24, 25 y 26 de noviembre de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
MUJERES RURALES, CREACIÓN DE EMPRESAS Y MICROCRÉDITOS.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EXPERIENCIA LOCAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, EN MATERIA DE INMIGRACIÓN.
Respuestas Buscando a Nemo.
Las Bolsas de Empleo de COCEMFE Perfiles de los usuarios,Coordinación e Intervención Julián Palomo Yuste Responsable del Área de Formación y Empleo de.
Intermediación laboral y discapacidad
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Novo Vázquez, M. M. , Font Payeras, M. A. , Abellán Maeso, C
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Fuentes de información
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
Lic. Claudia Rodriguez Directora S.I.R.R. (Sistema Integrado de Rehabilitación y Reinserción) UNIVERSIDAD Y SALUD III JORNADA EN POLITICAS DE SALUD MENTAL.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
¡Primero mira fijo a la bruja!
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
Los números. Del 0 al 100.
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
Los Numeros.
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Las políticas de emancipac ión las políticas de emancipac ión.
Transcripción de la presentación:

I CONGRESO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL- IV CONGRESO DE LA A.M.R.P Madrid, 24, 25 y 26 de noviembre de 2005 UNA EXPERIENCIA DE TRATAMIENTOS REHABILITADORES CON TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD ( ): RESULTADOS Autoras: Carme Vidal, Raquel Pérez, Sandra Martín, Clàudia Casanovas, Anna Tomás; Mª Jesús Rufat FUNDACIÓN ELS TRES TURONS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN COMUNITÀRIA EN SALUD MENTAL

ELS TRES TURONS es una asociación sin afán de lucro que se creó el año 1985 en el Distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Actualmente constituida como Fundación desde el mes de diciembre de La finalidad de la Fundación es atender a personas con dificultades graves de salud mental con el objetivo de fomentar acciones de carácter integrador, desarrollar programas y actividades de orientación psicosocial y de inserción social mediante el trabajo, apoyo a las familias, actividades lúdicas y culturales, etc., orientadas a la consecución del máximo grado de autodeterminación personal y de integración en el entorno comunitario. FUNDACIÓN ELS TRES TURONS PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN La Fundación tiene diferentes ámbitos de actuación, que se concretan en diferentes servicios: –Ámbito de rehabilitación psicosocial e inserción comunitaria. Integrado por el Servicio de Rehabilitación Comunitaria-Centro de Día del Distrito de Horta-Guinardó, así como por el Servicio de Rehabilitación Prelaboral. –Ámbito de Formación-Trabajo. Integrado por los cursos de formación ocupacional, los cursos de motivación de la RMI y el Servicio Itinere, que ofrece orientación y apoyo a los usuarios en sus procesos de inserción formativa y laboral. –Ámbito de inserción laboral y empresas de inserción. Tiene como objetivo la mediación con las empresas colaboradoras en los procesos de inserción y la gestión de las empresas de inserción laboral de la Fundación: Repartim y Entintat, concebidas como un espacio de tránsito laboral hacia el mercado de trabajo ordinario.

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS PROCESOS, ÁMBITOS DE ACTUACIÓN, SERVICIOS CURSOS Red de Salud Mental (Entidades Derivantes) Servicio de acogidas y valoración Ámbito de rehabilitación psicosocial e inserción comunitaria Ámbito de Formación-Trabajo SRC-CD Rehabilitación psicosocial e Inserción Comunitaria Sector HG Suprasectorial SRP Habilitación laboral Valoración funcional Servicio Itinere Orientación, apoyo, valoración Empresas Motivación Otros Suprasectorial

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN FUNCIÓN DE LOS SERVICIOS SRC-CD y SRP: Intervenciones psicológicas, sociales y educativas tanto individuales como grupales (espacios de palabra, talleres), programa de atención a las familias (unifamiliar y multifamiliar), programas específicos. Intensidad de intervención media-alta. SERVICIO ITINERE: Intervenciones psicológicas, sociales, de orientación y apoyo a la inserción formativo-laboral, tanto individuales y unifamiliares como grupales (espacios de palabra). Intensidad de intervención baja.

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS POBLACIÓN ATENDIDA CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD En el SRC-CD se ha mantenido el número de usuarios atendidos con trastorno de personalidad, pero ha aumentado la población atendida con otro tipo de diagnóstico En el SRP y el SI ha aumentado de forma importante el número de usuarios atendidos con trastorno de personalidad SRC-CDSRPSI %-3-5 % %16 % %19 %18 %

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS POBLACIÓN ATENDIDA CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD ( ) Casi la mitad de los usuarios atendidos con trastorno de personalidad son trastornos límite de personalidad Aproximadamente la mitad de los usuarios atendidos con trastorno de personalidad no se vinculan Los usuarios con trastorno de personalidad límite tienen más dificultades para vincularse a nuestros servicios que los usuarios con otros tipos de trastorno de personalidad u otro diagnóstico en salud mental TOTAL ATENDIDOS n = 109 TLP44 % OTROS TP56 % SE VINCULAN48 % NO SE VINCULAN52 % SE VINCULAN (48 %) TLP33 % OTROS TP67 % NO SE VINCULAN (52 %) TLP54 % OTROS TP46 %

FUNDACIÓN ELS TRES TURONS POBLACIÓN ATENDIDA CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD ( )

PERFIL DE LOS USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD VINCULADOS A NUESTROS SERVICIOS ( n = 52) En cuanto a la comparación entre el perfil de los usuarios con TLP y el perfil de los usuarios con otros trastornos de personalidad, que se vinculan a nuestros servicios: Se vinculan más mujeres con TLP y hombres con otro tipo de TP En general los usuarios con TLP: son un poco más jóvenes tienen más años de experiencia laboral un porcentaje mayor tienen certificado de disminución predominan los que cobran una pensión (mientras que en otros TP predominan los que no cobran) llevan menos tiempo de inactividad Los usuarios con otros TP no han realizado ingresos hospitalarios previos en el año anterior a la vinculación

PERFIL DE LOS USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD VINCULADOS A NUESTROS SERVICIOS ( n = 52) TLP ( n = 17 )OTROS TP ( n = 35) GÉNERO H: 35 % M: 65 %H: 83 % M: 17 % SERVICIO DE PROCEDENCIA Los servicios de procedencia son, en porcentaje similar: subagudos, CSMA y HD La mayoría de derivaciones son del CSMA (60 %). Ningún usuario procede de subagudos EDAT La mayoría de usuarios tienen de 20 a 40 años (94 %). No hay ninguno mayor de 40 años La mayoría de usuarios tienen de 20 a 40 años (80 %). Un 17 % tienen más de 40 años FORMACIÓN Un 70 % tienen un nivel de formación de graduado escolar o FP I. No hay ninguno con estudios universitarios Niveles formativos diversos: desde certificado escolar hasta estudios universitarios. Un 31 % graduado escolar EXPERIENCIA LABORAL Un 64 % han trabajado de 2 a más de 5 años. De estos, un 41% han trabajado más de 5 años Un 45 % han trabajado de 2 a más de 5 años. De estos, un 25 % han trabajado más de 5 años CERTIFICADO DE DISMINUCIÓN La mayoría tienen certificado 76 % SIN: 24 % Porcentaje similar de personas con (51 %) y sin certificado (49 %) PENSIÓN Hay más usuarios que cobran una pensión (65 %) NO: 35 % PNC: 64% PC: 9% IT: 27% Hay más usuarios que no cobran pensión (60%) SI: 40 % PNC: 79% PC: --- IT: 21% INACTIVIDAD Un 64% llevan menos de dos años inactivos Un 40% llevan menos de dos años inactivos Un 31 % llevan de 3 a 5 años inactivos

PERFIL DE LOS USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE LA PERSONALIDAD VINCULADOS A NUESTROS SERVICIOS ( n = 52) TLP ( n = 17 ) OTROS TP ( n = 35) INGRESOS HOSPITALARIOS Un 47 % con ingresos hospitalarios Un 53 % sin ingresos Sin ingresos TIPO DE INGRESOS PREVIOS Y DURANTE LA VINCULACIÓN Un 25 % de los usuarios no habían realizado ingresos previos (1 año previo), pero sí realizan un ingreso corto durante la vinculación Un 50 % de los usuarios han realizado ingresos previos a la vinculación (1 año previo) y ningún ingreso durante la vinculación 2 usuarios con 1 ingreso breve (-15 días) 1 usuario con 2 ingresos cortos (15 días-3 meses) 1 usuario con 1 ingreso largo (más de 3 meses) Un 25 % de los usuarios han reducido el número de ingresos durante la vinculación 1 usuario ha pasado de realizar más de 5 ingresos breves previos a la vinculación a tener sólo 1 durante su vinculación 1 usuario ha pasado de realizar varios ingresos cortos y uno de largo a realizar varios breves (fines de semana y algunas noches como contención)

USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD: INGRESOS HOSPITALARIOS De los 24 usuarios con ingresos atendidos: 8 (33%) se vinculan (todos con diagnóstico de TLP) 16 (67%) no se vinculan (10 con TLP y 6 con otros tipos de TP)

USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD ATENDIDOS EN EL SERVICIO ITINERE- PROCESOS. ( ) En el Servicio Itinere se atienden menos usuarios con TLP que con otros tipos de trastorno de personalidad Los usuarios con TLP tienen muchas más dificultades para vincularse al servicio y tienden más a abandonarlo que los usuarios con otros tipos de trastorno de personalidad Un 75 % de los usuarios con otros tipos de trastorno de personalidad inician un itinerario formativo/laboral, mientras que en los usuarios con TLP este porcentaje se sitúa en el 50 % OTROS TP61 % SE VINCULAN48 % ABANDONAN25 % F.O PROTEGIDA30 % I. LABORAL E.I20 % I. LABORAL ORDINARIA 25 % NO SE VINCULAN52 % TLP39 % SE VINCULAN15 % ABANDONAN50 % FO ORDINARIA25 % I. LABORAL ORDINARIA 25 % NO SE VINCULAN85 %

USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD ATENDIDOS EN EL SERVICIO PRELABORAL- PROCESOS ( ) OTROS TP 50 % SE VINCULAN82 % ABANDONAN22 % INSERCIÓN COMUNITARIA 7 % SRC-CD 14 % F.O PROTEGIDA 14 % I. LABORAL CET 14 % EN PROCESO 29 % NO SE VINCULAN18 % TLP50 % SE VINCULAN59 % SRC-CD 20 % HD 30 % F.O PROTEGIDA 10 % I. LABORAL ORDINARIA 10 % EN PROCESO 30 % NO SE VINCULAN41 % En el Servicio Prelaboral se atiende el mismo número de usuarios con TLP que con otros tipos de trastorno de personalidad Se vinculan más al servicio los usuarios con otro tipo de trastorno de personalidad que los usuarios con TLP Un 35 % de los usuarios con otros tipos de trastorno de personalidad inician un itinerario comunitario/formativo/laboral, mientras que en los usuarios con TLP este porcentaje se sitúa en el 20 % Un 50 % de los usuarios con TLP se derivan a recursos socio sanitarios

USUARIOS CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD ATENDIDOS EN EL SRC-CD- PROCESOS ( ) OTROS TP33 % SE VINCULAN50 %SRP100 % NO SE VINCULAN50 % TLP67 % SE VINCULAN75 %EN PROCESO100 % NO SE VINCULAN25 % El número de usuarios atendidos es bajo, lo cual hace difícil poder extraer conclusiones y generalizarlas En el SRC-CD se atiende más usuarios con TLP y se vinculan más al servicio que con otros tipos de trastorno de personalidad Los usuarios con TLP necesitan un servicio más contenedor y con más intensidad en la intervención para tener más probabilidades de vincularse Los usuarios con TLP atendidos en el SRC-CD necesitan más apoyo en la fase de vinculación y realizan un itinerario más discontinuo y prolongado en el tiempo (realizan diferentes entradas y salidas en el servicio, aunque estén vinculados; muchas de las cuales son debidas a ingresos hospitalarios)

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES (I) En general se aprecia un aumento en el porcentaje de trastornos graves de personalidad atendidos en los diferentes servicios Aproximadamente un 50% de los usuarios con trastornos graves de personalidad atendidos están diagnosticados de TLP Los usuarios con TLP tienen más dificultades para vincularse que otros tipos de trastornos de personalidad y/u otros diagnósticos en salud mental El porcentaje de usuarios con TLP vinculados aumenta de forma proporcional a las posibilidades de contención e intensidad de intervención que ofrece el servicio

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES (II) El porcentaje de usuarios con TLP que inician un itinerario comunitario/formativo/laboral es inferior al de los usuarios con otros tipos de trastornos de personalidad. En un porcentaje importante de usuarios con TLP, que inician itinerarios prelaborales, es necesario redefinir el itinerario hacia recursos de tipo socio sanitario. Un 75% de los usuarios con TLP vinculados reducen o eliminan el número y duración de los ingresos hospitalarios

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES (III) La experiencia descrita se basa en la observación, nos aporta datos y nos sugiere hipótesis que nos ayudan a plantear futuras líneas de intervención, a la vez que incide en la importancia de utilizar herramientas de evaluación que nos permitan análisis más rigurosos. Se confirma la necesidad de programas específicos para abordar el tratamiento integral de los usuarios con TLP, que incidan en sus procesos de vinculación, con alta intensidad de intervención y elevada contención y estructuración, y que combinen abordajes individuales y de grupo, su unidad familiar y su comunidad, tal como ya plantean Linehan (1993) y Kernberg (1984, 2000)