FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS SECCIÓN ZOOTECNIAS ZOOTECNIA EQUINA REPRODUCCIÓN MVZ. Wilfrido Ramírez Valadez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Urgencias ginecológicas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Desarrollo Embrionario
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
2da. y 3ra. semana del desarrollo
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
La Reproducción Humana .
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
CESAREA PERRAS Y GATAS HISTEROTOMIA.
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Regulación del Sistema Reproductor.
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Hormonas.
Embarazo Normal Henry Bolaños Henry Bolaños Médico Gineco-Obstetra
Se halla formado por los:
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
La reproducción del ser humano
EL RECIEN NACIDO.
REPRODUCCIÓN HUMANA.
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
DESARROLLO EMBRIONARIO MAMIFEROS HOMBRE VACA
Sistema Reproductor..
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
Objetivos de la Conferencia
Aparato Reproductor Femenino
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Embarazo y desarrollo embrionario
Gregory Joao Montaño Escobar.
REPRODUCCION.
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
Nociones sobre reproducción humana
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Guadalupe Medina Pérez
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Fecundación y Embarazo
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Fisiología de la gestación y parto MV. ESP Ricardo Moreno Jerez.
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Aparato Reproductor de la Vaca
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS SECCIÓN ZOOTECNIAS ZOOTECNIA EQUINA REPRODUCCIÓN MVZ. Wilfrido Ramírez Valadez

GENERALIDADES

Anatomía Aparato Reproductor de la Yegua Oviducto

Poliéstrico Estacional Ciclo Estral Poliéstrico Estacional 12 a 15 meses hasta 18 meses Foto periodo positivo Nutrición Ambientales (Temperatura, estímulos visuales y olfatorios. Duración del ciclo 19 a 23 días (21 días) Estro (5-7 días) Diestro (12-15 días)

Ciclo Estral

Ciclo Estral Hormonas Melatonina GnRH (Hipotálamo) FSH: Estimula crecimiento de folículos (2.5 a 3 mm por día) (45mm) (AH) LH: Maduración final del folículo, ovulación 24 a 48 hrs. Antes de que finalice. Formación de CH, CA y CL (AH) Inhibina: Bloquea producción de FSH. (Fol) Estrógenos: Signos de receptividad sexual. Espejeo, orina, se deja montar por el macho, relajación de vulva, aumento de secreciones, contraciones uterinas (Fol)

Ciclo Estral Hormonas Progesterona: Inhibe conducta de estro, prepara al útero para la gestación. (CL) PGF2: Dia 13 al 16 Lisa CL (UT)

Ciclo Estral Duración del ciclo en otros Equinos. Ponies: 25 dias Estro 8-9 días, diestro 16 días Burra: 25 a 26 días Estro 6-8 días, diestro 16 a 18 días

Ciclo Estral Estro (5-7 días) Fase de calor o receptividad sexual

Ciclo Estral Estro Útero flácido, edematoso Vaginoscopio (Rojo) US apariencia de naranja partida

Ciclo Estral Estro

Blastulación 6 día llega al útero en estadio de mórula. .2mm Gestación Duración: 335 a 345 días Fertilización: Espermatozoide capacitado 72hrs Óvulo 24 hrs Ámpula del oviducto Segmentación 3-5 días Blastulación 6 día llega al útero en estadio de mórula. .2mm Trofoblasto: Ectodermo Corion Masa celular interna: Tejidos embrionarios

Gestación Saco Vitelino: 11 dias. Evaginación de intestino primitivo.

Gestación Reconocimiento materno de la gestación a los 15 días por movilidad del embrión. Fijación del embrión día 15 a 16

Gestación Orientación del embrión en el polo ventral día 18.

Gestación Día 16 Trofoblasto Corion Emite proyecciones envuelve al embrión en el Saco Amniótico. Dorsal al embrión queda el S. Vitelino.

Gestación Día 20 evaginación del intestino forma el Saco Alantoideo. Día 24-25 El Alantoides alcanza al corión. Corioalantoides. Día 25-30 El alantoides crece y disminuye el S Vitelino. Cinturón Coriónico.

Gestación

Gestación Celulas coriónicas colonizan endometrio. Copas Endometriales. Día 40 el Desaparece S. Vitelino Placenta corioalantoidea (Epiteliocorial difusa), comienza etapa fetal. Copas endometriales producen GCe (PMSG) desde el día 40 se detecta al día 60-70. Función de LH hasta el día 100-120 Día 120 la placenta es capaz de producir progesterona para mantener la gestación.

Gestación Implantación día 40. microvellosidades endometriales y microcotiledones corionicos forman microplacentomas que completan su desarrollo al día 150 y hasta este momento queda implantado completamente. Al día 80 la placenta produce Relaxina.

Diagnóstico de Gestación Palpación Rectal Aumenta tono uterino Días 25-30: 30-40mm (Huevo) Días 35-40: 60-100mm (Naranja) Días 60-90. Melon. eCG (Gonadotropina Corionica Equina) antes PMSG. (Gonadotropina Sérica de Yegua Gestante): dia 60-70.

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 11 de gestación (15)

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido día 12

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido día 15 Reconocimiento materno

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido día 18 Fijación

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 24 Crecimiento corioalantoides.

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 24 Latido Cardiaco.

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 30. Cinturón corionico

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 44. Copas Endometriales

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 44. Microplacentomas

Diagnóstico de Gestación Ultrasonido Día 44. Aparecen párpados y orejas

Diagnóstico de Gestación Día 60: Se observan labios y ollares, comienza el desarrollo de los miembros Día 120: se forma los genitales externos Día 150: Pelo fino en arco orbital cola y crin.

Diagnóstico de Gestación Día 180: Pelo en labios, arco orbital, nariz, pestañas. Día 210: Pelo en cejas, y borde de las orejas. Día 240: Pelo en lomo, crines cola y parte distal de los miembros.

Diagnóstico de Gestación Día 270: Pelo delgado en todo el cuerpo. Día 300: Prepucio desarrollado y aumento de pelo en crines. Día 320: Manto completo con su color final, Descienden los testículos.

Gestación Gemelar

Gestación Gemelar

Muerte Embrionaria

Muerte Embrionaria

Parto

Parto Etapa 1 (Dilatación) Contracciones ligeras (Cólico) Desarrollo de la GM 3 a 6 semanas antes El Feto se posiciona Relajación del Cervix Ruptura del corioalantoides y salida de líquido Feto en presentación anterior.

Parto

Parto Etapa 2 (Expulsión del feto) Aparece el amnios por la vulva (Bolsa blanca) Bolsa roja (Placenta previa) Dura 17 a 20 min. puede prolongarse hasta 1 Hora.

Parto Etapa 2 (Expulsión del feto) Después de la expulsión del feto la yegua puede mantenerse acostada hasta por 40 min.

Parto Etapa 2 (Expulsión del feto) 60 seg. Post parto comienza a respirar. Limpiar tracto respiratorio El Cordón Umbilical se rompe a 5 cm. cuando el potro se para (15-20 minutos) Desinfectar.

Parto Etapa 2 Apgar modificado Parámetro 1 2 Pulso Cardiaco 1 2 Pulso Cardiaco No detectable <60 L/min. >60 L/min. Frecuencia Respiratoria Lento e irregular 40-60 r/min. Tono Muscular Recumbencia lateral flacido Recumbencia laterla con tono Posición esternal Estímulo de mucosa nasal No Responde Ligera respuesta Tose o estornuda

Parto Etapa 2 Apgar modificado 7-8 puntos = Normal 4-6 puntos = Asfixia ligera a moderada 0-3 puntos = Asfixia grave

Parto Etapa 3 (Expulsión de membranas fetales) Normalmente se expulsa en la primera hora posparto hasta 3 hrs. Revisar la integridad, pesarla (10 a 11% del peso del potro) 4.5 a 6.7 Kg. >a 9 Kg. Puede estar infectada. Caminar a la yegua hasta que las arroje. Oxitocina 20-100 UI

Cuidados del potro posparto Desinfectar cordón umbilical. Amamantar 30 a 120 minutos después. 3 horas sin tomar calostro anormal. 25° C Caballeriza Temp. Potro37.8-38.9° C Se para en 15 y hasta 60 min. Más de 2 horas anormal. 24 Horas expulsa meconio si no enema FC 80-120 L/Min. llenado capilar 1-2 seg. FR 60-80/min. 30-40 R/min. Uraco persistente.

Distocias

Semental Alcanza la pubertad a entre los 11 y 15 meses cuando el eyaculado contiene por lo menos 1x10 8 espermatozoides y 10% de motilidad Ph del semen 7-7.8 60-70ml (30-300ml)

Semental

Semental

Semental

Semental

Semental Vagínas artificiales Colorado Hannover Universidad Missouri

Semental Motilidad progresiva 75% (60 a 90%) 300 a 500 millones de espermatozoides Morfología Anormalidades primarias: Cabeza y cuerpo Secundarias: cola (gota citoplasmática) Preservación Semen fresco: inmediato Semen frío: 4° C por 72 Hrs. Semen congelado: -120° C