APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR Buenos Aires. 28 noviembre -1º diciembre 2006. Prof. Dr. Juan Antonio Trilleros Villaverde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ID42A Alumnos: Franco Cicoria David Plaza E. Cristóbal Ugarte.
Advertisements

INTRODUCCION El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos.
Tenemos una Alianza Estratégica Con soluciones para el control de Polvo, Gases y Control de Olores, dentro de esta alianza hemos establecido que el Prime.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
CONFORMACIÓN CON ARRANQUE DE VIRUTA
Resumen El MoO 3 (Trióxido de Molibdeno) es un material muy importante tecnológicamente debido a sus propiedades estructurales, ópticas.
Síntesis y procesado de materiales Síntesis y procesado de materiales ferroeléctricos policristalinos ferroeléctricos policristalinos Los materiales ferroeléctricos.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
 una ventaja frente a la iluminación convencional son su larga vida útil, su escaso consumo, y la reducción al mínimo de la emisión de calor y rayos.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
Emanuel Naval 903 Rodolfo Llinas I.E.D. Materiales piezoeléctricos  Son materiales con la capacidad para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Tema 3: Propiedades y Características Fundamentales del Estado Solido.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
“ FILTROS CLARIFICADORES.” INGIENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA SEPARACIONES MECÁNICAS Acosta Alba Uriel, Velasco Martínez.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Estudio del efecto de cenizas volcánicas sobre barreras térmicas de componentes de turbinas de gas en el sector aeronáutico Trabajo fin de grado Grado.
EL SECTOR SECUNDARIO.
Rememoración Concepto de acritud
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
TEMA 5: MATERIALES.
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
LABORATORIO DE MATERIA CONDENSADA Y CIENCIA DE MATERALES
Tipos de Laboratorios de Análisis
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Introducción a la tecnología
TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Estructura interna de la Tierra
Unidad 1: Transferencia de calor
Fabricación de la Fibra Óptica
Electromagnetismo y Ley de Faraday Tarea N° 4 T3G09N09
PIROMETALURGIA II INGENIERIA CIVIL EN METALURGIA
Fuerzas intermoleculares
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Conferencia 1: Introducción
TABLA PERIODICA DIGITAL
POLICLORURO DE VINILO PVC
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
INFLUENCIA DE LA BASICIDAD Y DE LA COMPOSICIÓN ANIÓNICA: BROMURO-MOLIBDATO Y BROMURO-TUNGSTATO EN LA SÍNTESIS DEL SISTEMA CANCRINITA-SODALITA. Freddy Ocanto1,
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Átomos, moléculas, iones
Algunos conceptos previos
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
SIMULACIÓN Integrantes: Profesora: Carmona Gabriela C.I
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Capas Internas de la Tierra
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
PROPIEDADES COLIGATIVAS.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
QUÍMICA: UNA CIENCIA..
Fabricación de la Fibra Óptica
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
MATERIA.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Espectrometría de Masas
Enlace Químico Nomenclatura Química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Prof. José Manuel López Nieto
Transcripción de la presentación:

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR Buenos Aires. 28 noviembre -1º diciembre Prof. Dr. Juan Antonio Trilleros Villaverde

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR MODIFICACION SUPERFICIAL Significa el cambio de la estructura y de la composición a nivel superficial de los materiales tratados. Significa el cambio de la estructura y de la composición a nivel superficial de los materiales tratados.  Por aplicación de un recubrimiento.  Por introducción de nuevos elementos dentro de la superficie. dentro de la superficie.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICION EN FASE VAPOR Caracteristicas de las capas Espesores finos y muy finos de valor controlado Espesores finos y muy finos de valor controlado Gran variedad en la composición de los recubrimientos Gran variedad en la composición de los recubrimientos Optimación de las propiedades buscadas Optimación de las propiedades buscadas ( adherencia, dureza. inertización química, ( adherencia, dureza. inertización química, propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas ) propiedades ópticas, eléctricas, magnéticas )

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR AS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL TRATAMIENTO DE SUPERFICIES CON FORMACION DE CAPAS

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS SOBRE UN SUSTRATO  Material compuesto, propiedades del material base y de la capa o capas.  Material base y capa tienen propiedades diferentes.  Material base. Propiedades mecánicas  Capa, capas. Propiedades superficiales especificas no aportadas por el material base

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR ¿ PVD o CVD ?  Las capas que se obtienen pueden ser de naturaleza idéntica.  Los parámetros de obtención, los equipamientos y los tratamientos térmicos asociados son distintos.  La elección ha de hacerse de acuerdo con los resultados finales del producto a obtener.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR OTRAS MORFOLOGIAS DE LAS CAPAS Con gradiente Multicapas alternadas Con gradiente Multicapas alternadas

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR PLANTAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS PLANTAS METALÚRGICAS Y DE CONFORMACIÓN DE MATERIALES PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA DESARROLLO DE MATERIALES DESARROLLO DE CAPAS Y SUPERFICIES PROTECTORAS

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR EVOLUCION DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EVOLUCION DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR INCRUSTACIONES Y CENIZAS VOLANTES EN LAS PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL Características de los productos (capas).

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNICAS DE MODIFICACION SUPERFICIAL

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR

DEPOSICION FISICA EN FASE VAPOR DEPOSICION FISICA EN FASE VAPOR  Las diferentes técnicas se caracterizan por conseguir evaporar e ionizar el metal reactivo, a partir de metal puro por diferentes medios físicos.  Los recubrimientos se realizan en cámaras de vacío elevado, 10-5 mbar.  Las temperaturas de operación transcurren en valores moderados (480º-550ºC), para recubrimientos cerámicos de dureza elevada. Temperaturas inferiores en recubrimientos tribológicos. Temperaturas de 50º a 60º C para recubrimientos decorativos.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNICAS DE PVD, POR PULVERIZACIÓN ( SPUTTERING)  Por fuente de iones  Por campos magnéticos

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICION FASE VAPOR FISICA DEPOSICION FASE VAPOR FISICA el material a depositar se evapora por el material a depositar se evapora por  Resistencia eléctrica  Corrientes inducidas  Laser  Bombardeo de haz de electrones  Por bombardeo de gas residual. Ion plating de pulverización. Sputtering de pulverización. Sputtering  Por fuente de iones  Por campos magnéticos

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNICAS DE PVD, DE EVAPORACION POR  Resistencia eléctrica  Corrientes inducidas  Láseres  Bombardeo de haz de elctrones  Ion planting  Bombardeo de iones

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICION FISICA EN FASE VAPOR Formación y crecimiento de las capas mediante PVD

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR CARACTERISTICAS DE ALGUNAS TECNICAS DE PVD PVD

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR REQUISITOS DEL MATERIAL A RECUBRIR Preparación superficial  Limpieza del material a fondo  Acabado superficial idéntico al del material recubierto

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR ETAPAS DE LAS OPERACIONES SEGUIDAS EN UN PROCESO DE PVD

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNOLOGÍA DE PVD POR CATODO DE FILAMENTO CALIENTE

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR PVD, de pulverización, (sputtering) Por campos magneticos (magneton) 1. Argón 2. Gases reactivos 3. Magnetón (material de depósito) (material de depósito) 4. Piezas 5. Bomba de vacío

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR

DEPOSICION DE FASE VAPOR QUÍMICA  Por reacción química sólido-gas entre los reactantes, precursores, condensando en la intercara el material que forma una capa por nucleación y crecimiento.  Puede transcurrir la reacción a vacío medio, previo, o presión atmosférica

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICION QUIMICA EN FASE VAPOR Los precursores metálicos son compuestos gaseosos, líquidos, o solidos facilmente evaporables (haluros, metalorgánicos). Los precursores metálicos son compuestos gaseosos, líquidos, o solidos facilmente evaporables (haluros, metalorgánicos). La formación de compuestos se produce por reacción química de los compuestos introducidos. La formación de compuestos se produce por reacción química de los compuestos introducidos. La temperatura del proceso puede ser moderada, menos de 600ºC, o elevada, entre 950º y1000º C. La temperatura del proceso puede ser moderada, menos de 600ºC, o elevada, entre 950º y1000º C.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICIÓN QUÍMICA EN FASE VAPOR  Se obtiene una fase condensada ddel material a depositar a partir de una especie gaseosa de composición química distinta.  La reacción química tiene lugar sobre o en las cercanías de la superficie a temperatura y presión variables.  Todas las especies que intervienen son volátiles a la temperatura del proceso, escepto el producto deseado.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR Deposición Química de fase Vapor (CVD) Se obtiene una fase condensada del material a depositar, a partir de una especie gaseosa de distinta composición química. La reacción química tiene lugar sobre o en las cercanías de la superficie, a temperatura y presión variables. Todas las especies que intervienen son volátiles a la temperatura del proceso, excepto el producto deseado.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR APLICACIONES DE CVD EN TECNOLOGIA 1. Dispositivos electrónicos y magnéticos. Células solares, sensóres, superconductores, etc. Células solares, sensóres, superconductores, etc. 2. Microelectrónica. Circuitos integrados Circuitos integrados 3. Recubrimientos ópticos. Fibras ópticas, películas selectivas y antirreflectantes, etc. Fibras ópticas, películas selectivas y antirreflectantes, etc. 4. Recubrimientos Cerámicos. Herramientas, reactores, piezas mecánicas ( motores, turbinas), etc. Herramientas, reactores, piezas mecánicas ( motores, turbinas), etc.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR EJEMPLOSREACCIONESQUIMICAS EN LOS PROCESOS DE CVD

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR APLICACIONESTECNOLÓGICAS DE CVD Y MATERILESUTILIZADOS

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR PRODUCTOSOBTENIDOS POR CVD PARA APLICACIONESDIFERENTES

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR PRECURSORES EN CVD  Toda especie química reactiva que contiene al elemento o elementos a depositar sobre el sustrato.  Puede ser gas, líquido o sólido a temp. amb.  Puede ser inorgánico  Puede ser organometálico, que rompen a temperatura baja liberando el elemento a depositar

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR Ejemplo de organometálico para CVD de Al Ejemplo de organometálico para CVD de Al  Hidruro de dimetilaluminio ( DMAH)  Hidruro de trimetilalunimio ( TMA)  Triisobutilalunimio (TIBA) Los procesos suelen transcurrir entre 250º y 270º C. Los procesos suelen transcurrir entre 250º y 270º C.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR RECUBRIMIENTOS POR CVD A TEMPERATURA MENOR DE 600º C RECUBRIMIENTOS POR CVD A TEMPERATURA MENOR DE 600º C  Por generadores de plasma de plasma  Precursores organometálicos organometálicos  Reactores de lecho fluidizado lecho fluidizado

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR FORMACION DE HALUROS METALICOS GASEOSOS

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR TECNICAS DE ACTIVADO DE CVD  Térmicamente  Por plasma de radio frecuencia  Por plasma de microondas 1. Argón 1. Argón 2. Gases reactivos 2. Gases reactivos 3. Piezas a recubrir 3. Piezas a recubrir 4. Plasma 4. Plasma 5. Accionamiento de giro 5. Accionamiento de giro 6. Bomba de vacío 6. Bomba de vacío  Por láser

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR DEPOSICION QUÍMICA EN FASE VAPOR

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR PROCESOS TECNOLÓGICOS POR CVD en lecho fijo en lecho fijo en lecho fluidizado en lecho fluidizado

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR CVD, LECHO FLUIDIZADO

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR ETAPAS PRINCIPALES EN LOS PROCESOS DE CVD 1. Transporte de los reactantes desde el seno global de la fase gas. 1. Transporte de los reactantes desde el seno global de la fase gas. 2. Difusión de los reactantes en la intercara sólido-gas. 2. Difusión de los reactantes en la intercara sólido-gas. 3. Reacción química sobre el sustrato. 3. Reacción química sobre el sustrato. 4. Desorción de los subproductos. 4. Desorción de los subproductos. 5. Transporte de los subproductos hacia el seno global de la fase gas.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR HAY QUE BUSCAR CUAL ES LA ETAPA O ETAPAS CONTROLANTES TANTO A ESCALA DE LABORATORIO CONO A ESCALA INDUSTRIAL DISEÑO: APLICACIÓN DEL “SABER HACER”

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR CVD LECHO FIJO, (packcementation)

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR ETAPAS EN CVD LECHO FIJO, (packcementation) 1.Difusión en fase gas 1.Difusión en fase gas 2.Deposición en la intercara 2.Deposición en la intercara 3.Difusión en el sólido 3.Difusión en el sólido 4.Crecimiento de la capa 4.Crecimiento de la capa 5.Desorción de las especies 5.Desorción de las especies 6.Difusión de las especies 6.Difusión de las especies

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DEPOSICIÓN EN FASE VAPOR Prof. Dr. Juan A. Trilleros Villaverde