EN NUESTRA TIERRA, EL AGUA ES UN RECURSO ESCASO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El agua y los ríos en Aragón
Advertisements

T. 10. LOS SERES HUMANOS Y LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Geografía física... de España..
¿Quien quiere ser un Sabio?
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
Clima oceánico.
Eduardo Latas Álvaro Sierra Samuel Elviro Alberto Igea.
La cambiante superficie de la Tierra
Energia hidraulica ..
FOTOGRAFIA 1.
La provincia de Buenos Aires
SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO
C. TRANSFORMACIONES TÉCNICAS:
La población y el trabajo de España
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
5º curso Los ríos y el clima. También en Aragón..
REBECA SERNA 5ºB INUNDACIONES
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Sistema de Distribución Zona de Riego - Río Malargüe
LOS GRANDES BIOMAS.
INUNDACIONES domingo, 30 de marzo de
Tema 2: Territorio y recursos naturales
Portugal.
Ejemplos de la intervención humana:
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Los ecosistemas.
¿el cambio del clima como amenaza?.
EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
UDES Jorge Albeiro Mejia Basto Febrero de 2011 Febrero 12 de 2011 NEXT.
CLIMA DE ESPAÑA Juan
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
El medio ambiente de España. Algunos datos sobre la geografía - El área: km² - La costa: 2370 km - La altura media: 660 m - Hay tres tipos de los.
Un desastre medioambiental provocado
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
EL SER HUMANO EN LOS ECOSISTEMAS
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
Los Ecosistemas.
Actividad Económica Primaria
Efectos de la acción humana sobre el medio
Los sectores primario y secundario
Provincias Mapa Actividades Clima y relieve Datos generales.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Trabajo práctico de CyT
Transcripción de la presentación:

EN NUESTRA TIERRA, EL AGUA ES UN RECURSO ESCASO SOMOS AGUA

Lorquí Vestigios de nuestra tierra: Íberos Romanos Islámicos Fiestas: - San Antón: 17 de enero - San Juan: 23-24 de junio -Honor a Santiago: 25 de julio Habitantes: -Murcia 1.470.069 -Lorquí 7.048 Ubicación -Ribera izquierda del río Segura

CLIMA Días de sol: 120-150 días Temperatura media: 18ºC (veranos calurosos, inviernos suaves) Precipitaciones: Escasas 300-350mm/año Características: - Veranos secos - Primavera y otoño: gota fría (lluvias torrenciales con graves consecuencias)

El Río Segura Conocido por: -Romanos  Thader (palmera) -Árabes  War-Alabiat (río blanco) Mide: - 18.815 km2 de cuenca (11.104 en la Región d e Murcia) -325 km de longitud NACIMIENTO RÍO SEGURA LAS NORIAS

INFRAESTRUCTURAS

El Río Segura  Permite ampliar zonas de regadío agrícola Su cuenca es la más regulada de Europa por ser la más deficitaria En 1968 se inició el trasvase Tajo-Segura  Permite ampliar zonas de regadío agrícola  Garantizar la permanencia de zonas industriales En 1971 ley de aprovechamiento conjunto del Tajo-Segura En la actualidad ha perdido riqueza medioambiental en especial a partir de la Vega Media Baja TRANSVASE TAJO-SEGURA 

EMBALSES S. XVIII - XIX: Profundas sequías e importantes inundaciones Mediados del S. XIX: Crecimiento económico 1. Yacimientos minerales 2. Inicio de la industrialización S. XX: Embalses de Alfonso XIII, Talave y La Fuensanta

PANTANOS 1949 comienzan las obras del embalse El Cenajo 1973 se inaugura el pantano de El Cenajo Función de los pantanos en nuestra región:  Control de recursos hídricos  Evitar daños por avenidas e inundaciones

EMBALSES

ACEQUIAS Y AZUDES Sistema de riego tradicionales: Azud: (del árabe) Presa hecha en los ríos a fin de tomar y elevar agua para regar y para otros usos -Azud de Ojós: 1975  derivar las aguas del Trasvase Tajo-Segura -Azud del Hondón (Calasparra) -Acequia y azud de El Esparagal (Calasparra) -Acequia Mayor de Barreras (Aljúcer)

 AZUD  COMPUERTAS DE ACEQUIA

Pantanos Balsas de riego Puentes Regadíos modernos por goteo Centrales eléctricas obtención de energía eléctrica -Central de Ulea -Fábrica de la Luz (Archena) BALSA DE RIEGO EMBALSE

USOS Y EFECTOS DEL AGUA ASPECTOS POSITIVOS

USOS Y EFECTOS DEL AGUA 1.POSITIVOS •Humedales: Los humedales son ecosistemas naturales que acogen a infinidad de especies vegetales y animales Uso agrícola Sistemas de regadío: Arrozales  

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Cítricos y árboles frutales: Murcia es una de las principales productoras de fruta con hueso RIEGO POR GOTEO

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Cultivos de secano: predominan en las zonas más alejadas del río Segura: Altiplano Noroeste

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Invernaderos de hortalizas y flores: Modernización de la agricultura con las técnicas más avanzadas en regadío

USOS Y EFECTOS DEL AGUA · Uso Industrial: - Industria tradicional: Almazaras, minicentrales y molinos. -Actualidad: Principalmente industrias químicas, conserveras y de electricidad

USOS Y EFECTOS DEL AGUA Ocio y turismo: - Deporte: Cuenca del Segura Vega Alta y Media: Piragüismo, pesca, senderismo y turismo rural Deportes marítimos: vela, submarinismo, kayak…

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Uso terapéutico: Balnearios de Archena y Fortuna

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Turismo de playa Costa Cálida: Destaca La manga del Mar Menor, singular cordón litoral de 21km que delimita a la derecha con el Mediterráneo y a la izquierda forma el Mar Menor

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Turismo costa natural: CALBLANQUE BOLNUEVO

USOS Y EFECTOS DEL AGUA - Turismo costa natural: CALBLANQUE BOLNUEVO

USOS Y EFECTOS DEL AGUA ASPECTOS NEGATIVOS

USOS Y EFECTOS DEL AGUA 2. NEGATIVOS •Lluvias torrenciales Riadas que dañan infraestructuras Autovía A7 (Lorca) 09/2012

INUNDACIONES MURCIA SEPTIEMBRE 2012 USOS Y EFECTOS DEL AGUA Lluvias torrenciales : Inundaciones de campos y ciudades INUNDACIONES MURCIA SEPTIEMBRE 2012

USOS Y EFECTOS DEL AGUA Periodos de largas sequías: Perdida de cosechas Reducción de recursos hídricos (ríos y embalses) I

USOS Y EFECTOS DEL AGUA Contaminación de: La tierra por cultivos extensivos y uso excesivo de productos fitosanitarios Ríos por vertidos industriales incontrolados Río Segura, Murcia Residuos plásticos de invernaderos I

Alumnos: Alfonso Asensio Rivera Celia Torrano García Isabel María Abenza Martínez Ana Zafra Leyva Alba Ayala Martínez Klaudia Pieniek Profesoras: Josefina Martínez García María Teresa Arques Pérez

¡Gracias! Thank you! Merci! Danke! Obrigado!