Instituto Polit é cnico Nacional Centro de Investigaci ó n en Computaci ó n Maestr í a en Ciencias de Ingenier í a de C ó mputo Propuesta de Tesis «Sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

Grupos del Tutor: Erwin Hernández
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Alumno: Henry Segundo Agapito Almeyda
Mariano Alcántara Eduardo
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Instituto Politécnico Nacional
PROGRAMA FOMENTO AGRICOLA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Requisitos para Recepción de Trabajo E. Pérez-Pérez a, A. Rincon-Suarez b a Div-ISC-TESE, Av. Tecnológico s/n, Col. Valle de Anáhuac C.P Ecatepec.
Biblioteca Iberoamericana
CÓMO REALIZAR UN PROYECTO
Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA. El Caso de Panamá Ing. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Profesor.
LOGO DE LA UNIVERSIDADDE LA UNIVERSIDAD
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Proyectos de investigación
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Sandra Portillo Morales
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
ESTRUCTURA PARA PUNTO TESIS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Alcance, justificación y objetivos de la Investigación Tecnológica
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Las etapas de un proyecto
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.
Cómo voy a organizar mi mensaje
1 Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean Irrigators Community (EIC)
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN.
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
Formulación de Proyectos de Titulación
Sistema de riego tecnificado: aspersor automatizado
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MAGDALENA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
PROYECTO VIDA AGRICOLA INTEGRANTES José Suarez YENIFER VERGARA
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
UNI Norte.  Nombre del trabajo, alrededor de 16 palabras, Completo.  Nombre y apellidos de los autores y tutor.  Fecha, lugar.
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Módulo: Tecnología Educativa Proyecto:
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Asignatura: Trabajo de Titulación Ingenierías (PIESC-PIECII).
Parámetros generales para el diseño de la presentación:
Investigación Operativa - 1
Proyecto diseño multimedia
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Tema 6 Caso práctico Elección del título de la tesis o trabajo de investigación de Maestría Elaborado por: José Manuel Gómez Jiménez.
Los proyectos de Ingeniería
formalidad para la presentación de trabajos escritos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Cómo escribir un informe de investigación
Taller de Proyecto Integral Alumnos: Pablo Muñoz Hector Salinas InforBack Soluciones de Negocios con Tecnología Web Universidad Tecnologica de Chile -
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
1 Agua y Regadío en España Andrés del Campo García. Presidente de: Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) Euromediterranean.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
Los factores ambientales de la Mixteca Alta sumados a sus antecedentes históricos de cambios en la estructura social y productiva, han provocado restricciones.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

Instituto Polit é cnico Nacional Centro de Investigaci ó n en Computaci ó n Maestr í a en Ciencias de Ingenier í a de C ó mputo Propuesta de Tesis «Sistema computacional para clasificar demandas de riego con base en estimaciones de la humedad del suelo, condiciones meteorológicas y tipos de cultivo.» Alumno: Diego Alberto Flores Carrillo Director de Tesis: Romero Urbieta Parrazales.

* Justificación del trabajo. a) Antecedentes. b) Descripción de la problemática a abordar. c) Descripción la solución actual. d) Inconvenientes e) Contribución y beneficios esperados. f) Justificación. * Objetivos a) General b) Especifico * Índice tentativo

Agricultura Cultivo de la tierra. Act. básica Preparación de la tierra Siembra Labores O faenas Cosecha

DirectaIndustrial ExtensivaRiego

Escasez de agua Migración de zonas rurales Terrenos habitacionales Siembra de temporal 21,832,754 Ha 5,626,024 Ha

CONACyT Fondos sectoriales Investigación Genética SAGARPA Sistema Nacional de Investigación Agrícola Tecnología aplicada al diagnóstico para uso de pesticidas

Alta inversión económica (propósito experimental) Poca receptividad

Prototipo del sistemaModelos o mapas para el usuario Desarrollo de un sistema computacional

Incremento de la producción Optimización del uso de agua Introducción tecnología al campo

Desarrollar un sistema computacional para clasificar demandas de riego con base en estimaciones de la humedad del suelo, condiciones meteorológicas históricas y esperadas, tipos de cultivo y de suelo.

Implementar una estación de monitoreo de parámetros medioambientales. Desarrollar instrumentos virtuales para la adquisición de parámetros medioambientales de la unidad de monitoreo. Desarrollar e integrar el sistema computacional para clasificar demandas de riego. Realizar pruebas de campo y verificación del sistema.

TÍTULO: Sistema computacional para clasificar demandas de riego con base en estimaciones de la humedad del suelo, condiciones meteorológicas y tipos de cultivo CONTENIDO DE LA TESIS * RESUMEN (Español e Inglés) * ÍNDICE * ÍNDICE DE FIGURAS * ÍNDICE DE TABLAS. * GLOSARIO * CAPÍTULO 1. Introducción * CAPÍTULO 2. Estado del Arte * CAPÍTULO 3. Marco teórico * CAPÍTULO 4. Implementación de una estación de monitoreo de parámetros medioambientales. * CAPÍTULO 5. Instrumentos virtuales para la adquisición de parámetros medioambientales de la unidad de monitoreo. * CAPÍTULO 6. Sistema computacional para clasificar demandas de riego. * CAPÍTULO 7. Pruebas de campo y verificación del sistema. * CONCLUSIONES * TRABAJOS FUTUROS * REFERENCIAS * ANEXOS

Fin de la presentación