17.09.2016 ● Este trabajo va a consistir en tres partes: ● 1.La salud y la enfermedad ● 2.Microorganismos que causan enfermedades. ● 3.Prevención y tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Advertisements

Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
RIESGOS BIOLOGICOS VALERIA DURANT VIDES, estudiante ASOD X Universidad Minuto De Dios Practicas en Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Los 8 enfermedades principales del Perú
Las bacterias y Robert Koch
Información sobre la Influenza A-H1N1
Hablemos sobre Tuberculosis Dr. Julio Garay Ramos (PNT)
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
Higiene personal y salud
LA CÈLULA PROCARIOTA.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Conceptos relacionados a la Salud
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
Las bacterias y el aparato digestivo
Salud y enfermedad Muchas veces estamos expuestos a factores que pueden afectar nuestra salud. La organización mundial de la salud (OMS), que es un organismo.
Platelmintos.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Licda. Andrea Cifuentes
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Virus y bacterias 4º medio.
Infecciones de Transmisión sexual
Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias mas comunes, como influenza, resfriado y neumonía, e identificación de sus medios de prevención.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
VIRUS.
La prevención de las enfermedades no infecciosas
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
La organización y estructura de los seres vivos
VIRUS ¿Son seres vivos?.
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Los microorganismos.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
La hepatitis B y la salud de su bebé
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Miguel Carpio y Nicolás Milá
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
5º de Primaria.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
2º de Primaria.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Cuidado y Salud Personal
Tuberculosis.
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
Transcripción de la presentación:

● Este trabajo va a consistir en tres partes: ● 1.La salud y la enfermedad ● 2.Microorganismos que causan enfermedades. ● 3.Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas.

17/09/2016 La salud y la enfermedad La salud es el estado de completo bienestar físico, mental, social y la ausencia de infecciones o enfermedades. La enfermedad es una amenaza para la salud, causada por virus, bacterias, hongos o parásitos.

17/09/2016 Hábitos saludables ● Acostarnos temprano y dormir lo suficiente: ● dormir por lo menos 9 horas. ● Cuidar nuestra dieta: ● con una alimentación variada.

Respetar el horario de las comidas: es saludable realizar tres comidas, la más importante es el desayuno.

Cuidar nuestra higiene: tenemos que lavarnos las manos antes de las comidas y ducharnos.

Hacer ejercicio: es recomendable andar y hacer deportes para estar fuertes y sanos en vez de jugar a las máquinas o ver la tele.

17/09/2016 Enfermedades infecciosas ● Una enfermedad infecciosa es provocada por microorganismos como bacterias, hongos o virus,que producen una infección. Algunas son contagiosas que quiere decir que se pueden transmitir de una persona enferma a una persona sana y otras no son contagiosas.

17/09/2016 No son producidas por microorganismos, están producidas por otras causas: ● Golpes o lesiones. ● Desequilibrios en la dieta. ● Intoxicaciones por indigestión de sustancias tóxicas como las drogas. ● Alteraciones del sueño. ● Mal funcionamiento de algún órgano. Enfermedades no infecciosas

17/09/2016 Mantener la salud ● Mantener la salud no es solo prevenir enfermedades,es también conservar un estado de bienestar físico, mental y social. ● Para mantener un buen estado de salud no hay que dejarse arrastrar por modas que estropean nuestro desarrollo saludable.

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

 Las enfermedades infecciosas están provocadas por microorganismos, como las bacterias, los virus, los hongos y los protozoarios.  Los microorganismos están en todas partes: en la tierra, en el agua y en el aire. Diariamente están entre nosotros, y también dentro de nosotros.  Hay pocos microorganismos que producen enfermedades. Hay algunos que viven en la piel, en la boca, en las vías respiratorias o en el intestino.

Los 4 microorganismos principales son:  Bacterias: son gérmenes de una célula que se multiplican rápidamente y pueden liberar sustancias químicas que pueden llegar a enfermar al ser humano.  Virus: son cápsulas que contienen material genético y usan sus propias células para multiplicarse.  Hongos: son vegetales silvestres como las setas o el moho.  Protozoarios: son seres unicelulares que se aprovechan de otros seres vivos como alimento y lugar donde vivir.  Algunas enfermedades infecciosas son: la malaria, el sida, la hepatitis, una neumonía etc.

 Las bacterias son seres vivos que sólo tienen una célula, es decir, son unicelulares. Las bacterias son microscópicas, la mayoría de las bacterias son inofensivas. El 1% de las bacterias son patógenas, que son las que producen las enfermedades, se reproducen muy rápido y pueden formar toxinas, que pueden dañar los tejidos. También existen otras bacterias que son beneficiosas, son las que se utilizan para fabricar antibióticos, alimentos, y también existen otras que son inofensivas y se utilizan para digerir la comida y destruir las células que causan enfermedades. LAS BACTERIAS

Los virus Los virus son parásitos intracelulares de nivel sub- microscópico. Están siempre compuestos por ARN y ADN. Las 2 características fundamentales que presentan los virus son su composición y su forma de multiplicarse rápidamente, estas propiedades son gracias a su parasitismo intracelular obligatorio. Las 2 características fundamentales que presentan los virus son su composición y su forma de multiplicarse rápidamente, estas propiedades son gracias a su parasitismo intracelular obligatorio.

Los virus más simples y pequeños están formados por ácido nucleico y proteínas. Los virus más complejos tienen una capa protectora adicional. Hay virus de todas las formas y tamaños, pero hay 2 grupos que podemos distinguir: Hay virus de todas las formas y tamaños, pero hay 2 grupos que podemos distinguir: Isométricos: posen forma alargada. Isométricos: posen forma alargada. Virus complejos ( icosaédricos ) : tienen cabeza y cola. Virus complejos ( icosaédricos ) : tienen cabeza y cola.

Otros microorganismos perjudiciales Hay dos tipos de microorganismos patógenos: UNICELULARES : Los microorganismos patógenos unicelulares viven en el agua, tienen unas características que los diferencian de los contaminantes químicos, que son microorganismos vivos que no se disuelven en el agua sino que se anexan a substancias coloidales o sólidos en suspensión que están en el agua y en todo el medio ambiente.UNICELULARES : Los microorganismos patógenos unicelulares viven en el agua, tienen unas características que los diferencian de los contaminantes químicos, que son microorganismos vivos que no se disuelven en el agua sino que se anexan a substancias coloidales o sólidos en suspensión que están en el agua y en todo el medio ambiente. PLURICELULARES: los hongos producen una enfermedad en la piel llamada tiña que es una infección producida por los hongos, que puede afectar : a la piel, cuero cabelludo,pies, uñas, o distintas partes del cuerpo a la vez. PLURICELULARES: los hongos producen una enfermedad en la piel llamada tiña que es una infección producida por los hongos, que puede afectar : a la piel, cuero cabelludo,pies, uñas, o distintas partes del cuerpo a la vez.

Actividades : ●1●1º Identifica en las siguientes imágenes un virus y una bacteria. ● 2º Cita los distintos tipos de bacterias. ● Inofensivas, beneficiosas y perjudiciales.

● Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente de una infección provocada por microorganismos. Los microorganismos que causan las enfermedades infecciosas pueden entrar a nuestro cuerpo de distintas forma: A través de heridas: Las roturas de piel permiten entrar a los virus y microorganismos y estar en contacto con la sangre, donde se pueden reproducir y repartirse por el resto del organismo. Por eso cuando nos hacemos una herida grave hay que curarla inmediatamente. Por el aparato digestivo: Sucede cuando ingerimos, o sólo introducimos en la boca algún alimento que esté contaminado con estos organismos. Por el aparato respiratorio: muchos virus y bacterias están por el aire, por ejemplo, por el estornudo de una persona enferma.

También las enfermedades pueden transmitirse entre personas, aunque puede ser directa o indirectamente: La transmisión directa es que el microorganismo se puede contagiar de una persona a otra sea por contacto de la piel o por que la persona contamine el aire con su respiración. La transmisión indirecta no se contagia de una persona a otra si no que se tiene que contagiar mediante circunstancias especiales.

Hábitos para la prevención de las infecciones. Para evitar contraer enfermedades infecciosas podemos hacer unas sencillas cosas relacionadas con la limpieza: ● Limpiar y desinfectar bien las heridas y si la herida es profunda conviene que la vea un médico. ● Lavarnos las manos antes de comer y después de haber estado tocando la comida. ● Lavar la comida que vayamos a comer cruda. ● Intentar no compartir los cubiertos, los vasos o los platos con los que hayamos comido.

● Usar sandalias de goma para no andar descalzo por las piscinas, playas, vestuarios... ● Usar los antibióticos exactamente como viene indicado. ● Tener cuidado con los animales salvajes o que no se conocen. ● Intentar no estar en zonas donde halla muchos mosquitos. ● Mantener las vacunas actualizadas.

LAS VACUNAS La vacuna es un preparado de antígenos que una vez que está dentro del cuerpo provoca una defensa contra los microorganismos patógenos. Algunas de las enfermedades infecciosas se pueden prevenir con las vacunas. La vacunación consiste en introducir en nuestro cuerpo el microorganismo pero muerto.Las vacunas son muy eficaces contra los virus e infecciones. Algunas se administran mediante una inyección y otras se beben.

TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES Cuando los causantes de las infecciones son microorganismos los médicos recetan antibióticos, que son unas sustancias que destruyen a los microorganismos. Actualmente hay comercializados algunos antibióticos que son mejores y así son bastante mas útiles para tratar las infecciones. Pero con los virus es distinto, éstos no se pueden eliminar simplemente con antibióticos, en las infecciones por virus recetan los medicamentos para aliviar el dolor. Simplemente es el propio organismo es el que supera la enfermedad..Beber agua y descansar ayuda a facilitarlo.

Virus Bacteria

Paul Ehrlich: Este hombre fue el primer descubridor de un antibiótico contra la sífilis.

GRÁFICAS DE TEMPERATURAS Una gráfica es una tabla que sirve para representar datos, normalmente son numéricos, mediante líneas, símbolos... Una gráfica de temperatura nos puede informar de una enfermedad. En la gráfica podemos encontrar varias curvas y esas curvas nos indican la temperatura de la persona de cada día, si las curvas están hacia arriba la temperatura es más alta y si las curvas están hacia abajo la temperatura es más baja.

Aunque no lo veamos en esta gráfica la temperatura es de 19,5 para abajo simplemente tuvo unos días que subió hasta el 29 y el 26.

● Robert koch nació en Klausthal (Alemania) el 11 de diciembre en Estudió Física, Botánica, Matemáticas y a los 23 años se graduó en Medicina. ● Se casó y a los 28 años su mujer le regaló un microscopio, con el que empezó a investigar los microorganismos. ● Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882 también descubrió el bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina y de Fisiología en Murió el 27 de mayo de 1910 por un ataque al corazón en Baden-Baden a la edad de 66 años.

FIN