HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio y Continuidad Luego de la Independencia Americana
Advertisements

Los países andinos Ecuador, Bolivia, Perú.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
La Independencia Chasteen (pp ). Despues de 300 años de colonialismo, el siglo XIX trae: Nuevos sentimientos de identidad compartida en Las Américas,
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
MOOC OTRA FORMA DE APRENDER HISTORIA ISIS DAMAYANTI Análisis al texto: "Guerra contra el narcotráfico en la etapa Calderón" "Guerra contra el narcotráfico.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
HISTORIA DE MÉXICO II UNIDAD GÓMEZ PALACIO Responsable de la Materia: Ma Del Rosario Cisneros Palacios.
CURSO : DOCTRINA Y CIENCIAS POLÍTICAS Facilitador : Jovino Huerta Ayala
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Independencia de Iberoamérica
LIBERALISMO-NACIONALISMO
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Colonización y Conquista
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Características de México independiente
Luchas internas y los primeros gobiernos
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Presentación del curso.
INSTITUTO ETAC LOMAS LINDAS
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Menú: La independencia vista desde otros actores..
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La conformación del Estado-nación en Chile
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Concepto: Aristocracia
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República de la Burguesía radical-liberal” Nº 10
La revolución francesa
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
El Perú en el siglo xx Estuvo bajo una idea económica que tenia el sector mas rico de la sociedad: oligarcas.
Del Directorio al Congreso de Tucumán
“Pero el ascenso y caída de los caudillos, el frecuente cambio de presidentes, los repetidos golpes, la suspensión de las constituciones, el constante.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Unidad 6 Resumen.
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
Entrevista a… 1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no.
ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XX
Instituto Progreso y Esperanza
La Revolución francesa
Tema 7: ¿Son compatibles ciencia y religión?
Formación del Estado Nacional
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
El Salvador Por David y Serafina.
Instituto Progreso y Esperanza
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Visión Histórica de América Latina y el Caribe
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
LIDERAZGO Y ÉTICA I LIDERAZGO Y ÉTICA I I.HISTORIA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA. CONTENIDO.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.

Ideología del siglo XIX Conservadora Liberal Radical Moderada Proyectos de Nación Monarquica MIturbidistas (imperialistas) Borbonista República Centralista Federal

PROCESO DE CREACIÓN Y CONFORMACIÓN DE MÉXICO COMO NACIÓN La independencia de México fue una lucha armada y una confrontación de ideas. La necesidad de darle a México nuevos cambios, nueva vida, las alianzas entre criollos y peninsulares, el arribo de Agustín de Iturbide ( ), político, militar y primer emperador de México, la aparición de las logias masónicas, las pugnas entre liberales y conservadores, entre otros elementos, son fundamentales durante el periodo, y determinantes dentro de esta separación; la del México independiente que todos anhelaban. Después de finalizar la independencia, México debía resurgir de las cenizas. El territorio había dejado de ser una colonia, y adquiría una nueva fisionomía, la de Estado-Nación; esto implicaba que se convirtiera en un territorio soberano, con una delimitación definida, habitado por ciudadanos que estaban bajo una misma organización social y con un gobierno poco, bajo un determinado conjunto de leyes.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX ERA: Criollos Estaban cansados de no poder acceder a los puestos más importantes del poder. Indígenas : En medio de una sociedad racista, fueron relegados y marginados, realizaban los trabajos peor pagados. Mestizos: Aun siendo la mayoría de la población, no tenían representación en los cargos públicos, ni podían influir en las disposiciones que afectaban fundamentalmente su forma de vida.