Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015.
Advertisements

Fecha: 17 – 11 – 11 Período: 2 Tema: Centroamérica.
Julio Paternina. Ángel España. Carlos Suarez. Rubén Pérez. Andrés Montiel. Leder arias. Eduardo Hernández.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
Agenda conjunta de estudios e investigación Miguel Pecho CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Gerencia de Estudios e Investigaciones Tributarias.
PRESENTACIÓN trabajo.
XIII Reunión anual del Grupo regional de INSARAG en las Américas II Vice-presidencia del Grupo regional para el Mesa directiva regional Lima, Perú.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
Universidad Externado de Colombia Departamento de Derecho Financiero y Bursátil 15 de junio de 2016.
Lic. ARTURO JUÁREZ JUÁREZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE BIENES
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR EFICIENTE Y TRANSPARENTE
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Territorio, infraestructura y economía:
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
El Proceso o Modelo de Evaluación
Carmen Pagés Departamento de Investigación, BID
El desarrollo humano y el desarrollo sostenible en nuestro mundo
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Las organizaciones económicas internacionales
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
Análisis de Cambio de Imagen de Almacenes
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Metodología de Trabajo
Guerra cultural global
Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Las experiencias de desarrollo local en los contextos de la industrialización en crisis.   Patricio Narodowski.
...tocar el cielo con las manos. Vivimos un momento decisivo de nuestra evolución; el arte, como catalizador de personalidades y talentos en la etapa.
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Presencia Global.
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
intereses y desafíos comunes
CENTRO DE INTELIGENCIA SOBRE
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Conectando a las Américas.
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION
XII Congreso Arrocero Nacional 25 de setiembre de 2017
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Los Países Hispanohablantes
Ada Guzón, Blanca Munster. CUBA
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
La Propuesta de la CEPAL
CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMERICA
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Tendencias y necesidades de la industria marítima.
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
SUIZA Y LA CULTURA LATINOAMERICANA
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
Viceministro de Desarrollo Empresarial
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Crisis económica, tecnología y producción
Taller de Presupuesto Abierto de junio del 2019
Bloque 1. Fundamentos del análisis input-output
Transcripción de la presentación:

Potencial de Complementaridad Productiva en Sudamérica Renato Baumann IPEA e UnB Presentación en la Universidad EAFIT– Medellín, 08/2015

Hay (al menos) tres posibilidades para la participación de un país en una cadena de valor

La más básica: un País (A) es simple fornecedor de materias-primas Compra poco o nada de los demás Basicamente fornece un insumo basico al restante de la cadena productiva

Segunda posibilidad: País (B) Ahi tiene lugar la mayor parte del montaje de los productos finales el valor agregado es mayor que en el País (A)

Posición más noble: País (C) es donde tiene lugar el diseño y concepción del producto a ser fabricado ´controla` la cadena productiva y absorbe las ganancias más expresivas

Sin embargo, en ni todos los sectores es posible tener producción fragmentada No se aplica, por ejemplo, a procesos continuos Este es un desafio para las economías ricas en recursos naturales

Para América Latina es ilusorio pretender ser Países C: el volumen de I&D es limitado

Las alternativas son más bien: ser País A en cadenas globales [pero la distancia no ayuda mucho] o crear las condiciones para ser País B a nivel regional

Desafio: identificar si existe potencial de complementaridad productiva

Proyecto IPEA: tentativa de identificar el potencial de complementaridad productiva en Sudamérica via construcción de Matriz de Insumo-Producto Regional ( compatible con el Proyecto TiVA, de la OCDE )

El Proyecto 10 países Sudamericanos La CEPAL está a cargo de consolidar las matrizes nacionales y construir la matriz regional Apoyo de parte de la ABDI, CAF, BID Próximo paso: entrevistas en los países Próximo paso: entrevistas en los países