La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Externado de Colombia Departamento de Derecho Financiero y Bursátil 15 de junio de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Externado de Colombia Departamento de Derecho Financiero y Bursátil 15 de junio de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Externado de Colombia Departamento de Derecho Financiero y Bursátil 15 de junio de 2016

2 Inclusión Competencia Pobreza Desigualdad

3 ¿POR QUÉ NO HAY MÁS BANCARIZACIÓN? Exceso de documentos Preferencia por la informalidad

4 URUGUAY (2014) PERÚ (2013) Los siguientes pagos deben realizarse en cuentas o productos manejados por el sistema financiero o en instrumentos de dinero electrónico: Nómina Honorarios profesionales Pensiones – Subsidios Arrendamientos mayores a $133.600 COP Operaciones sobre bienes inmuebles mayores a $13.306.347COP Compra de vehículos mayores a $13.306.347COP Pago de impuestos iguales o mayores a $3.326.800 COP Las transacciones, pagos de contratos u otras obligaciones que se celebren al interior de las notarías y que sean mayores a $3.151.572 COP, deben realizarse a través del sistema financiero.

5 REMUNERACIÓN CUENTAS DE AHORRO - EXPERIENCIA INTERNACIONAL PAÍSES QUE NO EXIGEN REMUNERACIÓN

6 REMUNERACIÓN CUENTAS DE AHORRO - EXPERIENCIA INTERNACIONAL PAÍSES QUE EXIGEN REMUNERACIÓN

7 AHORA 1991

8  Igualdad de trato  Libre desarrollo de la personalidad  Derechos para parejas del mismo sexo (patrimoniales, unión solemne, adopción)  Aborto (limitado)  Eutanasia (limitada)

9 Agenda 1 El sector en la economía 2 Los servicios financieros en Colombia: de los menos costosos y de mejor calidad 3 Eficiencia del sector 4 Bancarización y profundización Rentabilidad 5

10 Agenda 6 Rentabilidad de las cuentas de ahorro es muy baja. 7 Las cuotas de manejo deben ser gratuitas 8 Las entidades financieras cobran por todos sus servicios 9 Conclusiones

11 Agenda 1 El sector en la economía 2 Los servicios financieros en Colombia: de los menos costosos y de mejor calidad 3 Eficiencia del sector 4 Bancarización y profundización Conclusiones 5

12 El sector de intermediación financiera es el sector que mas contribuye al crecimiento y a la generación de valor agregado en la economía, muy por encima incluso de sectores como minería y construcción… Fuente: DANE y cálculos Asobancaria. Crecimiento del PIB (Promedio a 3 años): Intermediación financiera y PIB Total

13 Agenda 1 El sector en la economía 2 Los servicios financieros en Colombia: de los menos costosos y de mejor calidad 3 Eficiencia del sector 4 Bancarización y profundización Conclusiones 5

14 Variación real de los costos financieros Fuente: Superintendencia Financiera, DANE – Cálculos Asobancaria El costo de los servicios financieros son cada vez menores Asobancaria-Superfinanciera DANE

15 El índice de precios de los productos financieros (IPPF) calculado por Asobancaria, en términos reales, ha venido mostrando un comportamiento decreciente, coincidiendo con la senda del IPC de servicios financieros. Un comportamiento que se lee positivo en un contexto de fuertes presiones inflacionarias. IPPF real vs IPC servicios financieros Fuente: Superintendencia Financiera, DANE – Cálculos Asobancaria.

16 Al contrastar los costos de algunos servicios y productos bancarios del país con sus pares en la región, se evidencia que la banca colombiana es de las menos costosas. Las tarifas en todos los casos están en el promedio regional, por debajo del mismo o incluso, dado el impulso de las herramientas telefónicas o plataformas virtuales, algunos servicios llegan a ser gratuitos.

17 Fuente: Autoridad bancaria de cada país, SFC y FMI. Cálculos Asobancaria..

18 Agenda 1 El sector en la economía 2 Los servicios financieros en Colombia: de los menos costosos y de mejor calidad 3 Eficiencia del sector 4 Bancarización y profundización Conclusiones 5

19 Los esfuerzos de la banca colombiana por lograr incrementos en los niveles de eficiencia no han sido menores. El coeficiente de eficiencia administrativa ha venido descendiendo de forma sostenida y hoy se ubica en niveles de 3,1%. * Gastos administrativos como porcentaje de los activos del sector. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Asobancaria. Eficiencia Administrativa

20 1 El sector en la economía 2 Los servicios financieros en Colombia: de los menos costosos y de mejor calidad 3 Eficiencia del sector 4 Bancarización y profundización Conclusiones 5

21 La banca avanza hacia el logro de mayores niveles de bancarización y profundización. Para 2015 el porcentaje de profundización se situó en 43,9%, casi 2,4 veces el valor que tenia 10 años atrás. Sin embargo, estamos aún por debajo de los niveles potenciales (en torno al 55%) y de allí la importancia de continuar focalizando esfuerzos en este frente. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, DANE y cálculos Asobancaria. Cartera total / PIB total (%)


Descargar ppt "Universidad Externado de Colombia Departamento de Derecho Financiero y Bursátil 15 de junio de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google