Sesión tres - División de Química - Relación con otras ciencias Desarrollo histórico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transformaciones de la materia Unidad 5
Advertisements

Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
La Materia y sus cambios Departamento de ciencias.
Cap.1 : Soluciones Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
GENERAL: Dar a conocer el significado y los componentes del agua. ESPECIFICOS: Ampliar el conocimiento que tenemos sobre el agua. Investigar sobre como.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
BLOQUE 2 TEMA1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SECUENCIA 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”. ESPECTROSCOPIA I.R.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Unidad I Objeto de estudio de la química
Bloque curricular 1:Relación de la Química con otras ciencias.
La diversidad de la materia
Materia: TALLER DE COMPUTO
La materia y sus propiedades
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Leyes ponderales y estequiometría
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Operaciones Industriales
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
Nos imaginamos la estructura atómico- molecular del mercurio como...
Composición de la materia
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Materia, energía y cambio
¿Qué es la Química?.
La Materia y sus Transformaciones
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
La diversidad de la materia
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Facultad de Ciencia Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Flor de María Urzúa Navas
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Características Generales de las sustancias ORGÁNICAS
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Cambios químicos y físicos
5º de Primaria.
Laura Rosón Matilla 1 º Bachillerato - 1 IES Lucía de Medrano
SOLUCIONES.
Naturaleza del Agua.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Tema 4 LOS CAMBIOS QUÍMICOS FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO.
Clasificación de la Materia
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
1.LA QUIMICA LA QUÍMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA, SU ESTRUCTURA ÍNTIMA, SUS CAMBIOS, SUS RELACIONES CON LA ENERGÍA Y LAS LEYES QUE RIGEN ESOS.
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Biología Primera Unidad.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
QUIMICA Disciplina científica que estudia las propiedades de la materia y los cambios que ésta experimenta Proporciona antecedentes para entender la materia.
Química U.2 Enlace Químico A.27.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

Sesión tres - División de Química - Relación con otras ciencias Desarrollo histórico

Con base en la división de la química, indica la rama que se encarga del estudio de los siguientes procesos químicos: 1.Los enlaces y la estructura de los compuestos: _____________________________________ 2.La proporción de los componentes de una bebida gaseosa: _____________________________________ 3.La cantidad de glucosa en la sangre de una persona: ___________________________________________ 4.Las reacciones digestivas que permiten la nutrición en un niño: __________________________________ 5. La solubilidad de las sales de cobre: _________________________________________________5. La solubilidad de las sales de cobre: _________________________________________________

Cualitativos y cuantitativos Cualitativos: se estudian las cualidades o características de la materia que permita diferenciar.Cualitativos: se estudian las cualidades o características de la materia que permita diferenciar. Cuantitativos: se estudia la parte de cuantos, es decir, es la parte numérica de la materiaCuantitativos: se estudia la parte de cuantos, es decir, es la parte numérica de la materia

Clasifica los siguientes enunciados como cualitativos o cuantitativos: 1.El sol está a más o menos 150, 000 millones de kilómetros de la Tierra. ___________________________ 2.El invierno es más frío que el verano. _________________ 3. El hielo es menos denso que el agua. ________________ 4. La mantequilla sabe mejor que la margarina. ____________ 5. Los zorros son más astutos que los perros. ____________

6. La masa atómica del mercurio es mayor que la del cadmio.___________________________ 7.La masa molecular del agua es de gramos. ___________________ 8.El agua pura se congela a 0ºC y hierve a 100ºC. ____________ 9. Las sustancias sólidas son más duras que las líquidas. _________

Nombre del profesor – Curso X

PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA

El origen de la química se puede asociar con el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego y las herramientas para modificar con ellas en su entorno, con la finalidad de obtener beneficios de él. Además que les permitió transformar su estilo de vida.El origen de la química se puede asociar con el momento en que los seres humanos comenzaron a utilizar el fuego y las herramientas para modificar con ellas en su entorno, con la finalidad de obtener beneficios de él. Además que les permitió transformar su estilo de vida.

TAREA 3 Una hoja de rotafolio (papel bond)Una hoja de rotafolio (papel bond) Lápiz adhesivoLápiz adhesivo Investigar en el origen de la química desde nuestros antepasados hasta nuestros tiempos, (en la libreta de manera individual).Investigar en el origen de la química desde nuestros antepasados hasta nuestros tiempos, (en la libreta de manera individual).

¡Tengamos un día maravilloso!