UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
Advertisements

CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
RESPONSABLE DE INTERNACION JEFA DE ENFERMERAS LICENCIADAS DE ENFERMERIA AUXILIARES DE ENFERMERIA SECRETARIA DE SERVICIO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Universidad de las Fuerzas Armadas Maestría en Gerencia Hospitalaria
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
PO de Sistema de información en CEAS
BIENVENIDOS.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
CASCADA DEL CONTINUO DE LA ATENCION EN VIH
Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Escuela Pedagógica Cienfuegos 2012
Resultados pre-test de cuestionarios de coordinación y continuidad
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Organizaciones sociales
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
Olga Cecilia Erazo Coordinadora Médica Urgencias
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Erick Muro Álvarez Héctor Vargas Rendón
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
Historia clínica Mario Cervantes Guzmán A
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos. Dispensación.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
JCI El proceso de acreditación. Pablo Catalá - Carolina Subirá
Presentación del Informe de Trabajo
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
A U T O M E D I C A C I Ó N.
salidas profesionales
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de enfermería y obstetricia. Habilidades clínicas. - ingresos y egresos hospitalario. Alumnos: Yucari.
CCSS, Niveles de atención Áreas de Salud Tipo 1 EBAIS Puestos de Visita Periódica Hospitales Regionales Hospitales Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud.
F ARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA. ¿ QUE ES FARMACOVIGILANCIA ? Es la actividad de salud publica que tiene como objetivo la identificación, cuantificación,
Clínica Dental Hombro a hombro Concepcion
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Seguro de Vida y Complementario
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
Documentación clínica
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
CLÍNICA EMPRESARIAL SEDE- MAG
Oficina General de Tecnologías de la Información OGTI.
La patrulla de seguridad con los medicamentos: Juego de trivia
GENERALIDADES URGENCIAS Y EMERGENCIAS LUIS IVAN LARA LETRADO.
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA

Identificación del Centro de Salud. 1) Nombre del centro de salud Visitado: Centro de Salud Cobija 2 )Responsable del centro de salud Visitado: Dra. Martha Arenas Reyes

3 ) Dirección de Centro de Salud:Fecha:21 de Junio Barrio Progreso c/ Ernesto Nishikawa PardoHora: 09:00am 4) Responsable de la Farmacia del Centro de Salud: Lic. Leonardo Herrera Ríos

1)Cuáles son las actividades que desarrolla el Medico del centro de salud visitado? Atender a las personas de 12 años en adelante con problemas de salud y casos complicados por ejemplo: Fractura, Herida grave,. De igual manera hace consultas referido a la atención de Hospital Segundo Nivel. 2)Cuáles son las actividades que desarrolla la Licenciada de Enfermería? Realizan procedimientos de enfermería al igual supervisión de asistencia en quirofano, Emergencia y Alimentación. Hacen el llenado de Historias Clínicas de los pacientes y controlan la administración de medicamentos del paciente.

3)Cuáles son las actividades que desarrolla las auxiliares de enfermería? Ayuda y colabora en las diferentes actividades de las Licenciada en Enfermería e incentiva y concientiza a lo/as pacientes del Centro. También hacen atenciones de cualquier tipo de curación, PAE, retiros de puntos, ayudan hacer consultas de control peso y talla en niños de nacimientos hasta la edad de 2-5 años de manera general personas adultas y mayores. También realizan compañas como el PAP, CANCER DE MAMA, DIABETES, y visitas a domicilio

4)Cuáles son las actividades que desarrolla la encargada de farmacia? El encargado de farmacia que es el Lic. Leonardo herrera realiza la organización sistemática de los medicamentos en orden alfabético, otras de sus actividades es la entrega de medicamentes alas pacientes bajo receta médica.

1) Verificar la organización de los medicamentos de la farmacia del centro de salud de acuerdo a la Clasificación Anatomo Terapéutica Clínica de los medicamentos y escribir la información, tomando como ejemplo el siguiente cuadro.

1 De las dificultades. existió poco dificultades con el personal de salud por que no tenian tiempo al atendereme pero fue de buena manera nos respondieron las preguntas con amabilidad. En cuanto ala organización y entrega de receta prescrita por el medico es inmediato. No hay dificultad. Yo beo que el establesimiento del centro de salud es muy pequeño y no hay espacio 2 Del aprendizaje mediante la observación activa. En cuanto las actitudes del personal salud pudimos aprender que siempre debe tratarse als personas y pacientes con amabilidad paciencia calidad y calidez

Referente al aprendizaje de la organización de medicamentos aprendimos que deben tener un sistema de organización alfabético sino huviera esta organización todo fuera un desorden. dando lugar al retraso del medicamento requerido 3 Recomendaciones. Hemos aprendido los medicamentos de estar en su orden alfabetico y comodado y bien mantenido ambiente fresco..y sin humedad