FRECUENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA. La frecuencia de la corriente alterna para uso industrial y doméstico ocupa sólo una pequeña porción del espectro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruth Elizabeth Robayo Escobar Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Código: No. de lista: 31 Grupo 12.
Advertisements

RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA Y ELECTRONES
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
Tema: ESPECTROSCOPÍA Nombre: María José Nicolalde.
Frecuencia.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
Ing. Gustavo Calderón Cbtis 122 Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las.
Radiación del cuerpo negro
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
INTERFERENCIA DE ONDAS …. LAS ONDAS POR SU MEDIO EN EL QUE SE MUEVEN POR SU MOVIMIENTO MECÁNICAS & ELECTROMAGNÉTICAS TRANSVERSALES & LONGITUDINALES.
Ley de Faraday-Henry A principios de la década de 1830, Faraday en Inglaterra y J. Henry en U.S.A., descubrieron de forma independiente, que un campo magnético.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Sistemas de audio y comunicación en automóviles
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química
Función de Ondas.
Intensidad de corriente eléctrica
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
Apuntes Electrotecnia IP-Parte 2, AC
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
APLICACIONES DE LAS FUNCIONES
Introducción a la medida.
Introducción a las redes WiFi
Material de apoyo.
La Radiación Electromagnetica
ONDAS SENOIDALES.
Historia de la electricidad.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
COMPRENSION DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES Fundamentos de Electricidad y Magnetismo G10N12Samuel 2012-I.
Unidades de medida estandarizadas.
Es aquel movimiento en el cual la trayectoria es una circunferencia.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Profesor: Felipe Bravo Huerta
UNIDADES DE MEDIDA.
Expresión Musical Tema 11
SOLUCION PRIMER PARCIAL
Propiedades de la materia
Clase inaugural. Química Electivo..
Corriente directa o continua CD: La electricidad en CD puede almacenarse en acumuladores tipo automotríz. C.D t 0 I, V TIPOS DE ELECTRICIDAD Con respecto.
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Instalaciones eléctricas
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Corriente Alterna: Ondas senoidales. Herramientas matemáticas
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
SISTEMA BINARIO.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Profesora Verónica Abasto
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Material complementario
Modelo Mecanocuántico de la Materia
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
Arritmias.
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
MEDIDAS DE LONGITUD.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.28 Ondas.
MATEMÁTICAS NM1 CONJUNTOS NUMÉRICOS.
ONDAS.
Calcular la frecuencia, periodo, amplitud y longitud de una onda
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

FRECUENCIA DE LA CORRIENTE ALTERNA

La frecuencia de la corriente alterna para uso industrial y doméstico ocupa sólo una pequeña porción del espectro de onda electromagnética, correspondiente a las frecuencias extremadamente bajas, mientras que las de radio, televisión, microondas, rayos infrarrojos, etc., alcanzan valores de frecuencias mucho más altos.

La unidad de medida de la corriente alterna se denomina hertz (Hz), en honor del físico alemán Heindrich Rudolf Hertz (1857 – 1894), quien descubrió el principio que rige la propagación de las ondas electromagnéticas, conocidas también como “ondas hertzianas”. Años más tarde el físico e inventor italiano Guglielmo Marconi, basándose en ese principio descubierto por Hertz, logró construir el primer transmisor de ondas de radio.Heindrich Rudolf HertzGuglielmo Marconi

La frecuencia de la corriente alterna (C.A.) constituye un fenómeno físico que se repite cíclicamente un número determinado de veces durante un segundo de tiempo y puede abarcar desde uno hasta millones de ciclos por segundo o hertz (Hz).

se puede observar a la izquierda, la representación gráfica de una onda sinusoidal de corriente alterna con una frecuencia de un ciclo por segundo o hertz, mientras que a la derecha aparece la misma onda, pero ahora con cinco ciclos por segundo de frecuencia o hertz.

La frecuencia se representa con la letra ( f ) y su unidad de medida es el ciclo por segundo o hertz (Hz). Sus múltiplos más generalmente empleados son los siguientes: kilohertz (kHz) = 10 3 hertz = mil hertz megahertz (MHz) = 10 6 hertz = un millón de hertz gigahertz (GHz) = 10 9 hertz = mil millones de hertz La corriente alterna puede tener diferentes formas de onda, pero la más común es la que presenta una onda sinusoidal o senoidal por cada ciclo de frecuencia.

AMPLITUD DE ONDA La amplitud de onda es el valor máximo, tanto positivo como negativo, que puede llegar a adquirir la sinusoide de una señal de corriente alterna. El valor máximo positivo que toma la amplitud de una onda senoidal recibe el nombre de "pico o cresta", mientras que el valor máximo negativo de la propia onda se denomina "vientre o valle". El punto donde el valor de la onda se anula al pasar del valor positivo al negativo, o viceversa, se conoce como “nodo” o “cero”.

PERÍODO DE LA CORRIENTE ALTERNA El tiempo que demora cada valor de la sinusoide de corriente alterna en repetirse o cumplir un ciclo completo, ya sea entre pico y pico, entre valle y valle o entre nodo y nodo, se conoce como “período”. El período se expresa en segundos y se representa con la letra (T).

El período es lo inverso de la frecuencia y, matemáticamente, se puede representar por medio de la siguiente fórmula:

Por tanto, por medio de esta fórmula podemos conocer también cuál es la frecuencia de la corriente conociendo previamente el valor del período. Para ello despejamos ( f ) de la forma siguiente y el resultado se obtendrá en ciclos por segundos o hertz:

LOGITUD DE ONDA La longitud de onda representa la distancia existente entre dos picos o crestas consecutivos, dos valles consecutivos o el doble de la distancia entre un nodo y otro de la onda sinusoidal o senoidal de una corriente alterna, medida en metros. La longitud de onda se representa por medio de la letra griega lambda (λ). De acuerdo con la longitud que posea una onda sinusoidal, además del metro como unidad de medida, se utilizan también múltiplos, como el kilómetro (km) y submúltiplos como el centímetro (cm), el milímetro (mm) y el nanómetro (nm) (un nanómetro equivale a la millonésima parte de un metro = metros = 0, m).

La longitud de una onda sinusoidal es inversamente proporcional a la frecuencia de la corriente. Es decir, a frecuencias muy bajas la onda puede alcanzar kilómetros de longitud entre cresta y cresta, mientras que a frecuencias más altas la distancia se acorta.

La frecuencia de la corriente que suministran los generadores o alternadores de las plantas eléctricas a las industrias y ciudades es, por ejemplo, de 50 ciclos por segundo o hertz (Hz) en Europa y de 60 ciclos por segundo o hertz en América.

Para generar corrientes de 50 ciclos de frecuencia, los generadores tienen que girar a una velocidad constante de 3000 min - 1 (revoluciones por minuto, o rpm) Si dividimos 3000 min -1 entre 60 segundos obtendremos como resultado 50 ciclos. Por otra parte, para obtener 60 Hz de frecuencia es necesario aumentar la velocidad de giro del rotor del generador o alternador hasta alcanzar 3600 rpm (3600 min -1 / 60 seg = 60 ciclos).