Mesa Reunión SEDIGLAC Controversias en los laboratorios de 24 horas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
HSEAVS Historia de Salud Electrónica (AVS)
Dirección de Enfermería. GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MURCIA
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
¿ Quién evalúa los medicamentos en Aragón? Reyes Abad Sazatornil
Plan de Atención Social Primaria
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
XXXV CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA Málaga, 10 octubre 2005 CONTROL INTENSIVO DEL DONANTE Y CALIDAD DE ÓRGANOS Francisco Caballero Servicio de.
Sebastián Garzón, Romero R, Saldaña R, Hermosín L, León A
La Atención Especializada: Una visión de la Gestión Hospitalaria
II FORO INTERNACIONAL DE PERIODISMO SANITARIO
Rol de los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
1 D. Francisco José Martínez Lopez. IIª jornada primavera.aegris2006francisco josé martínez lópez2 LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA: LA.
CIRCUITO DE TEJIDOS HUESOS Y TENDONES Sergio Ramos Benitez.
Especialidad: Odontopediatría
Epidemiología del Alcoholismo
Estudio evolutivo de marcadores de inflamación y atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple en Cantabria . Tutor: Dr Agustín Oterino Becario.
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
Resultados de la implantación de programas de IC multidisciplinar: Unidades de IC de nueva creación tras el programa ITERA Dra Inmaculada Fernández Rozas.
Cirugía sin ingreso de alta complejidad: Tratamiento quirúrgico de la patología vitreorretiniana Servicio de Anestesiología y de Oftalmología Hospital.
Los profesionales y los CP: unidades hospitalarias de agudos
Begoña Llamazares Enfermera
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Hospital Universitario La Paz:
ATENCION AL USUARIO AUTORIZACION DE URGENCIAS REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES ELECTIVAS AUTORIZACIONES INPEC PILOTO BARRANQUILLA.
Especialidad: Cirugía
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Clínica Médica Especialidad: Clínica Médica Hospital Luisa C. de Gandulfo Dirección: Balcarce 351 Localidad: Lomas de Zamora Teléfonos: Autoridades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades Docencia e.
Especialidad: Odontopediatría
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
M á s C l í n i c a,m á s S a l u d M á s C l í n i c a,m á s S a l u d.
Intercomunicación Laboratorio –Atención Primaria
km2 17,3% de España Fuente i.n.e. 516 Km habitantes 18% Total Población Española: Fuente i.n.e.
XIII JORNADAS NACIONALES DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE PRUEBAS EN EL LUGAR DE ASISTENCIA AL PACIENTE (PLAP) COMO BASE PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMISIÓN DEPARTAMENTAL.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
Especialidad: Nefrología
Universidad Nacional Autónoma
Dra. Mercedes Castro B..y Dra.. Sonia Valdez PLANIFICACION  Previa a la gestión  Previsión anticipada de un acontecimiento  Necesario calcular : 
El Laboratorio Clínico de Urgencias
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
MAYTE ALARCON ZAHONERO
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
PANEL HOSPITALARIO FARMA & CIA Enero 2011
RESIDENCIA DE BIOQUIMICA CLINICA BIOQUÍMICA EN LA PROVINCIA DEL CHACO Dirección de Laboratorios de Salud Pública del Chaco Av. Vélez Sarsfield 98, Resistencia,
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
ICOMEM, 12 de Febrero 2012 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA AFEM Grupo EVENTUALES “ El privilegio de los médicos (facultativos)”
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
INDICADORES DE ACTIVIDAD ASISTENCIAL. HULP.
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
UNIDAD CENTINELA DE HEPATITIS VIRALES TUCUMÁN
Nuestro colegio Virgen del Canto participa en el taller de dibujo.
Transcripción de la presentación:

Mesa Reunión SEDIGLAC Controversias en los laboratorios de 24 horas: Integración con distintos tiempos de Respuesta Mesa Reunión SEDIGLAC Dr. Pedro Martínez Hernández J. Servicio Análisis Clínicos H.U.V. Arrixaca. Murcia. España.

Tipo de Hospital Tipo de Laboratorio Laboratorio de 24 h. Actividad en el Laboratorio Hospitalario Tipo de Hospital Tipo de Laboratorio Laboratorio de 24 h. Impacto de los Tiempos de Respuesta Circuito de la Urgencia Nivel de Implicación Ventajas e Inconvenientes

Datos Hospitalarios 37.532 ingresos hospitalarios 880 camas 7,29 días E.M. 687.763 consultas 9.200 Cirugía Mayor Programada 191.200 Urgencias asistidas 203 trasplantes: hepáticos, renales, cardíacos y médula ósea, riñón-páncreas, córnea 4.153 hemodinámicas cardíacas 7.643 partos con el 70% epidural Datos Hospitalarios Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Datos Hospitalarios Nº Urgencias Hospitalarias:191.202 Nº de Camas: 880 Nº Urgencias Hospitalarias:191.202 Nº Urgencias H. Gral: 105.952 Nº Urgencias H. Maternal: 34.184 Nº Urgencias Pediátricas: 51.066 Población Pediátrica Atendida: 199.600 Población de At. Primaria Atendida: 278.942 Nº Muestras At. Primaria: 1000

Tipo de Laboratorio de Urgencias Laboratorio integrado en: Bioquímica Nefrología Fármaco y Toxicología Hematología, Coagulación y Gases:Tradicional Urgencias Totales/ día:503 Urgencias por turno: Mañanas:236 (47%) Tardes: 151 (30 %) Noches: 116 (23 %) Ratio Urg Lab / Urg Hospit.: 0.96

Panel del Core 14.500 determ/dia

Panel de Urgencias

Panel de Urgencias

Nuestro laboratorio Es un Laboratorio de 24 h. La Bioquímica de Urgencias está perfilada Para pedir otra técnica, hay que justificar. Se abren cadenas Caso contrario, no se hace. Se deja para el día siguiente. Las cadenas están encendidas pero en Stand-by Hay 2 residentes fijos de guardia y un facultativo Facultativo: Prolongación Jornada y guardia hasta las 10 h. Duerme en casa, cobra guardia entera y no libra

Impacto de los Tiempos de Respuesta Nº Pet. Mes (día) T.R. promedio Sept. 03 15078 (503) 39 Sept. 04 1360 (512) Sept. 05 14288 (476)

Circuito de Urgencias Preanalítica: Secretaría distinta Volante distinto Llegada: tubo neumático Analítica: Bioquímica (Cadena Roche) Hematología(Roche) / Coagulación (Dade) Gases (Radiometer)/ Nefro: Urysis (Roche) Drogas y Fármacos (Dade/ Abott) Postanalítica: Impresión remota

Nivel de Implicación Lab. Urg/ Clínica Total y fluida Parámetros pactados: Niveles de pánico Avisos sobre posibles contaminaciones Avisos sobre extracciones defectuosas, etc… Parámetros no pactados: Explicar el porqué de la petición Drogas y fármacos: Comunicación continua

Lab. 24 h.: Repercusión en el Servicio Ventajas Económicas: Guardias Redistrib. de Personal Creación U. Funcionales Unidad de Gestión y Calidad Unidad de B. Molecular Super-especialización Desarrollo de la Investigación Mayor carisma: más comunic. Inconvenientes T.de Respuesta invariable Mayor grado de compejidad Mayor dependencia s. técnico

Lab. 24 h.: Repercusión en Hospital Ventajas Mayor Panel de oferta Mejora estancia media ? Mayor grado especialización Más cerca del clínico Conocer mejor Laboratorio POCT Inconvenientes T. Respuesta invariable Centralización no siempre bien acogida (Gine, Ped.)

Lab. 24 h.: Condiciones mínimas para su adaptación Buen acuerdo con los Miembros del Servicio Idem con la Dirección Planificar más cambios Crear Unidades Funcionales Dar mejor servicio Venderlo en el Hospital Idem Atención Primaria