¿Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú“ Gustavo Adolfo Bécquer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Advertisements

LOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOS. LOS GÉNEROS LITERARIOS Desde la estructura, los grandes géneros literarios se agrupan en textos que tienen semejanzas.
Unidad: Género Literario: Lírico.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Sra. Batista Primer grado
El poema Prof. Estrella Durán L..
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Los Géneros Literarios
Repaso de Lenguaje y Comunicación
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Profesora Diane Arenas
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Género Lírico Villa Macul Academia Departamento de Lenguaje Profesora de Lenguaje: Elena Letelier R. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban.
Taller de Lectura y Redacción II
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
EL GÉNERO LÍRICO. “ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO" RIMA XXI —¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, ¡Qué es poesía! ¿Y tú me.
Los géneros literarios
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Elementos del género lírico
Hablante y Motivo lírico
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Figuras Literarias.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
La canción del jinete de Lorca
Lenguaje y Expresión II
Poema 20 Pablo Neruda.
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
La forma y el contenido en los poemas
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
Unidad 3: el texto poético
su vehículo habitual es el
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Gustavo Adolfo Bécquer
Los personajes en textos literarios
“Te invito a conocer sobre la poesía”
Subgéneros narrativos
Género Lírico Ejercitación.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Preguntas introductorias
EL CÓMIC.
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
GÉNEROS LITERARIOS.
Por favor no toques el ratón
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
El lenguaje figurado en la poesía
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Géneros literarios presentes en la Biblia
Los recursos literarios (módulo I)
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje Poético.
Trabajo sin ánimo de lucro
Mente, cuerpo y voz: respiración y atención.
Clase de síntesis de unidad
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
de Federico García Lorca
01:11 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
Si mi voz muriera en tierra
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú“ Gustavo Adolfo Bécquer.

¿ Qué sabemos sobre este género literario?

Existen 3 géneros literarios (Grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido) Narrativo: Contar una historia real o ficticia que le ocurre a un personaje. El que cuenta la historia es el narrador. Lírico: Expresa sentimientos y pensamientos del poeta. El que cuenta la historia es el hablante lírico. Dramático: Presenta un conflicto dramático entre fuerzas opuestas. Las personas que cuentan la historia son los personajes.

“La palabra: un universo de emociones.” Comprender la intención de textos poéticos a través de la identificación de elementos y estructuras, el análisis de textos líricos y la elaboración de poemas, con el fin de valorar la importancia de lenguaje como vehículo de expresión de emociones.

Motivación Piensen en canciones que sean muy emotivas y representen un espacio de manifestación de emociones. Analicemos….. Quién habla? Cómo habla? De qué habla? Cómo está anímicamente el sujeto? Qué figuras literarias identificas?

Recordemos…

“...Un rato se levanta mi esperanza mas, cansada de haberse levantado, torna a caer, que deja, a mal mi grado...” ¿Cuál es la idea principal de la estrofa? A) La esperanza decae a medida que transcurre el día B) El hablante no logra recuperarse de la perdida de la esperanza C) La esperanza está cansada D) El hablante sólo recupera su esperanza por momentos ALTERNATIVA CORRECTA: D

“...Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías en los cines marchito, impenetrable...” DEL FRAGMENTO PODRÍAMOS INTERPRETAR QUE: A) El hablante está desilusionado del mundo de las grandes ciudades B) El hablante preferiría tener otra condición, tal vez ser un animal o vegetal C) El hombre se encuentra atrofiado en su condición de tal por el mundo de hoy D) El hablante se muestra agobiado por su humanidad ALTERNATIVA CORRECTA: D

¿En cuál de los siguientes versos se encuentra una metáfora? a) los lagos de tu rostro me mostraron tu corazón b) érase se nariz tan grande como una pirámide de Egipto c) las gotas de agua saltaban como ágiles acróbatas d) el viento de la noche gira en el cielo y canta e) volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar ALTERNATIVA CORRECTA: A

“Mozuelas las de mi barrio, Loquillas y confiadas, Mirad no os engañe el tiempo, La edad y la confianza. No os dejéis lisonjear De la juventud lozana, Porque de caducas flores Teje el tiempo sus guirnaldas.” ¿QUÉ ACTITUD LÍRICA PREDOMINA? ALTERNATIVA CORRECTA: APOSTRÓFICA

¿CUÁL ES EL TEMA DEL FRAGMENTO ANTERIOR? A) LAS JÓVENES B) LAS MUJERES C) EL PASO DEL TIEMPO D) EL PASARLO BIEN ALTERNATIVA CORRECTA: C

“Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas en una noche de fiesta sobre un corcel colorado. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre: lindos pegasos, caballitos de madera!”

En los versos anteriores, el TEMA es fundamentalmente: A) los juguetes infantiles. B) la alegría de vivir. C) las imágenes de la vida. D) la evocación de la infancia. E) la felicidad de un púber. ALTERNATIVA CORRECTA: D

“las aguas del estero guardan mi cuerpo de niño” ¿Qué figura encontramos? ALTERNATIVA CORRECTA: PERSONIFICACIÓN

"yace, en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura" ALTERNATIVA CORRECTA: HIPÉRBOLE