INTERNOS:  Valencia Otárola  Samantha Curotto  Cárdenas Isaías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
Advertisements

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2003
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Tipos de Parto en el Perú
Obstetricia y embarazo
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
Unidad 6 “Sexualidad humana y cuidado de la salud” ATENEA – NB5 Clase 3: “Desarrollo Humano”
ENFERMEDADES VENÉREAS
Jermaine X. Torres Sánchez 29 junio 2014 ITTE 1031L Profa. D. Matos
 El cáncer del endometrio es una patología por la cual se forman células malignas en la porción interna del útero, llamada endometrio ( se descama.
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA FORENSE
Aparato reproductor femenino I
TEMAS A ESTUDIAR HEMORRAGIA UTERINA DISMENORREA AMENORREA.
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
ABORTO INT. OBS. HETTY HADELY CHIZA VÁSQUEZ ABORTO Interrupción del embarazo, con o sin expulsión, parcial del producto de la concepción, antes de las.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Juan Carlos Benítez Suarez
Oligomenorrea en la adolescencia
SIFILIS.
Periodo de gestación de las diferentes especies
COMPLICACIONES OBSTETRICAS
algo más que un concepto
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
SANDRA ARAQUE ORTIZ ENFERMERA UCC
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud
Natural sciences 6 3 UNIT.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ciclo Reproductor femenino.
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Tamaño de La Célula, División y Potencia
Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses
Dra. Maura CabreraJiménez
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Desarrollo Prenatal Katty argüello Agosto 2016.
Antonia Baeza Josefa Roa
MANEJO DE LA CERDA GESTANTE
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
EL CICLO MENSTRUAL Y LA OVULACIÓN Luz ALIX DURAN ARIZA NATALY FERNANDA MEDINA PARADA SHEYLA ANDREA ROBLES MEZA SERGIO ANDRES SEQUEDA JIMENEZ DECIMO D BIOLOGIA:
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Aparato reproductor femenino
Etapas del embarazo.
Ciclo Menstrual.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
Trastornos Del Ciclo Menstrual
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Aparato reproductor femenino
Embarazo Prolongado HOMACE.
6.- LA FORMACIÓN DE UN NUEVO SER
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
Ciclo sexual femenino Xareni Astrid Cruz Cruz Adilenne Miranda Gómez
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
Desarrollo fetal El desarrollo progresa en etapas, del cigoto al feto.
Especialización Celular
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

INTERNOS:  Valencia Otárola  Samantha Curotto  Cárdenas Isaías

 PARTO: expulsión o extracción completa del producto de la concepción después de las 20 semanas de gestación, con un peso mayor de 500 gr. independientemente de si el cordón umbilical se ha cortado o la placenta este fija. OBSTETRICIA: Ciencia que se encarga del estudio de embarazo, el parto y el puerperio normal y patológico. EMBARAZO: es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto.

 Embarazo Ectópico: Es la implantación del ovulo fertilizado en una localización distinta al revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Tiene múltiples causas como la lesión pélvica de la trompa debida a la enfermedad inflamatoria pélvica su localización mas frecuente es la ampolla de la trompa de Falopio.  Embarazo Molar: Es aquel en el que el óvulo fertilizado crece anormalmente, convirtiéndose en una masa de quistes. Este embarazo nunca puede llegar a término, ya que el óvulo o no existe, o no se desarrolla de manera adecuada.  Amenorrea: Ausencia del flujo menstrual fuera del estado de embarazo y en una mujer en edad de la menstruación.  Amenorrea primaria Ausencia de periodo menstrual a los 18 años (o a los 14 si existe falta de crecimiento o de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios).

 Amenorrea secundaria Ausencia de menstruación durante 6 meses en una mujer que previamente ha reglado.  Menarquia: Comienzo de los ciclos de sangrado mensuales en las mujeres. Ocurre después de la pubertad, con la producción de estrógeno y progesterona: la primera menstruación.  Polimenorrea: menstruaciones frecuentes separadas por intervalos de menosde 21 dias.  Oligomenorrea: intervalos mayores a 35 dias  Hipermenorrea: sangrado en cantidad excesiva (+ 80ml) durante las menstruaciones de duración normal.  Hipomenorrea: disminución de la cantidad de sangrado en ciclos menstruales regulares.  Amenorrea: ausencia de menstruacion por mas de 90 dias.  Menorragia: menstruacion de duración excesiva.  Menometrorragia: sangrado uterino excesivo y prolongado que se produce con intervalos frecuentes e irregulares

 Muerte neonatal temprana: fallecimiento de un recién nacido vivo en el transcurso de los primeros 7 dias después del nacimiento.  Muerte neonatal tardía: A la que ocurre después de 7 días pero antes de 29 días.  Recién nacido a término: Aquel que nace en cualquier momento después de las 37 semanas y hasta 42 semanas completas de gestación (260 a 294 días)  Recién nacido pretérmino: Aquel que nace antes de las 37 semanas completas.  Recién nacido postermino: aquel que nace en cualquier momento después que se completa la semana 42, empezando con el día 295.

 HIPEREMESIS GRAVÍDICA: Las náuseas y vómitos son una situación clínica muy frecuente en el embarazo que afecta al % de las gestantes  EMESIS GRAVIDICA: vómitos esporádicos, preferentemente matutinos que no afectan la alimentación de la gestante.  Regla de Pinard: Al día que terminó la menstruación se le agregan 10 días y se retroceden 3 meses  Regla de Naegele: Al primer día de la ultima menstruación se le agrega 7 y se retroceden 3 meses.  Regla de Wahl: Al primer día de la última menstruación se le agregan 10 y se retroceden 3 meses.

 Preparto (AP): Antes del parto  Apropiado para la edad gestacional (AGA): El tamaño del bebé está dentro de los límites normales para su edad.  Fecha probable de parto (FPP): La fecha prevista que se espera que nazca el bebé, se calcula para un embarazo de 40 semanas, a partir del último periodo menstrual de la madre.

 Posparto (PP): Después del parto.  Pre-eclampsia: Presión sanguínea elevada en la última mitad del embarazo, acompañada de hinchazón de la cara, las manos y los pies, y presencia de proteína en la orina.  Hipertensión inducida por el embarazo (HIE): Presión sanguínea alta relacionada con el embarazo.  Trabajo de parto prematuro (TPP): Contracciones, seis o más en una hora, antes de que se completen las 37 semanas de embarazo.  Ruptura prematura de membranas (RPM): La “bolsa de las aguas” o saco amniótico se rompe antes de que se completen las 37 semanas de embarazo.  Prenatal: Durante el embarazo y antes del nacimiento.  Pequeño para la edad gestacional (PEG): El tamaño del bebé es más pequeño que lo normal para su edad.

 Distocia: Anormalidad en el mecanismo del parto que interfiere con la evolución fisiológica del mismo.  Parto pretérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.  Parto con producto inmaduro: Expulsión del producto del organismo materno de 21 semanas a 27 semanas.  Parto con producto prematuro: Expulsión del producto del organismo materno de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.  Parto con producto a término: Expulsión del producto del organismo materno de 37 semanas a 41 semanas de gestación.  parto con producto a postérmino: Expulsión del producto del organismo materno de 42 o más semanas de gestación.  Puerperio normal: Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual los órganos genitales maternos y el estado general vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación y tiene una duración de 6 semanas o 42 días.

 recién nacido vivo: Se trata de todo producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno manifiesta algún tipo de vida, tales como movimientos respiratorios, latidos cardiacos o movimientos definidos de músculos voluntarios.  mortinato o nacido muerto: Se trata de un producto de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardiacos o funiculares o movimientos definidos de músculos voluntarios.  Recién nacido pretérmino: Producto de la concepción de 28 semanas a menos de 37 semanas de gestación.  Recién nacido inmaduro: Producto de la concepción de 21 semanas a 27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos.

 Recién nacido prematuro: Producto de la concepción de 28 semanas a 37 semanas de gestación, que equivale a un producto de 1,000 gramos a menos de 2,500 gramos.  Recién nacido a término: Producto de la concepción de 37 semanas a 41 semanas de gestación, equivalente a un producto de 2,500 gramos o más.  Recién nacido postérmino: Producto de la concepción de 42 semanas o más de gestación.  Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso corporal al nacimiento menor de 2,500 gramos, independientemente de su edad gestacional.  De bajo peso (hipotrófico): Cuando el peso resulta inferior de la percentil 10 de la distribución de los pesos correspondientes a la edad gestacional.

 Ruptura artificial de membranas (RAM): El proveedor de atención a la salud inserta un gancho especial a través del cuello uterino y abre un orificio en las membranas, liberando el líquido amniótico. Esto se conoce también como “ruptura de la bolsa de las aguas".  Bolsa de las aguas: Bolsa de líquido amniótico que rodea al bebé dentro del útero.

El aborto es la interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal.

Momento en que se produce Aborto precoz cuando ocurre antes de las semana 10 de gestación. Un 80 % de los abortos ocurren en esta etapa, incluso muchos pasan desapercibidos. Aborto tardío cuando ocurre entre la semana 11 y 20 de gestación. Aborto recurrente es la pérdida de tres embarazos consecutivos o más. Recién en este punto se puede empezar a pensar que hubiera algún tipo de problema para concebir. Tener hasta tres abortos espontáneos seguidos se lo considera normal

Aborto espontaneo Aquel que ocurre sin la participación de métodos médicos o mecánicos. Aborto en curso inevitable o inminente cuando el cuello uterino está abierto y se ha iniciado el paso del feto. Es cualquier de estos dos casos el sangrado vaginal y los dolores de las contracciones uterinas se acentúan, lo cual indica que el cuello del útero se está dilatando. aborto involuntario o aborto retenido se produce cuando el feto que se encuentra dentro de la placenta muere y el cuerpo no es capaz de reconocer la pérdida del feto y no lo expulsa. Aborto incipiente cuando el cuello del útero está entreabierto es una señal de que el aborto se está iniciando.

Aborto completo o consumado cuando después de la muerte fetal todos los productos de la concepción han sido expulsados del útero, ya no hay dolor, el sangrado es escaso y se ha vuelto a cerrar el cuello uterino. No suele requerir tratamiento alguno. Aborto incompleto cuando no se expulsa por completo el contenido del útero después de la muerte fetal. Aborto por óvulo detenido cuando el aborto es tan precoz que el óvulo ha sido fecundado pero el tejido fetal definido no alcanzó a formarse. Aborto por óvulo detenido cuando el aborto es tan precoz que el óvulo ha sido fecundado pero el tejido fetal definido no alcanzó a formarse. Aborto incipiente cuando el cuello del útero está entreabierto es una señal de que el aborto se está iniciando.

GRACIAS POR LA ATENCION