PRO ECUADOR Contenido: Información general Promoción de Exportaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Instrumentos de Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados.
Advertisements

Promover la oferta exportable Promover la captación de inversiones Reforzar la presencia del país en los principales mercados Impulsar la cultura exportadora.
Instrumentos de apoyo a la internacionalización de empresas extremeñas.
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
Oportunidades del Acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea Marzo 2013.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Francisco Rivadeneira Ministro de Comercio Exterior 08 de Mayo de 2014
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Enero 2010 COMERCIO BILATERAL ECUADOR - CHINA: ECUADOR - CHINA: El potencial futuro El potencial futuro.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Exportaciones de Castilla y León, S.A. Valladolid, 26 SEPTIEMBRE 2005.
“La Internacionalización Universitaria y su Vinculación con el Rol Social de las Universidades. El caso de la UNICEN” Lic. Julia Igoa Directora Proyecto.
CONTRATO DE SERVICIOS N° (13) /ATL/PNC/UE PARA ACCIONES EXTERIORES DE LA COMUNIDAD EUROPEA “Asistencia técnica local para coordinar el uso y aplicación.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Servicios SERVICIOS Y ASESORÍA AL EXPORTADOR
Subcomisión Calidad y Mercado Miércoles 11 de noviembre de 2016
Primeros Pasos en la Exportación
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO   CARRERA DE INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL PROYECTO.
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
TAPIA SALCEDO, CARLA GIOCONDA TORRES MOPOSITA, KATHERYNE LIZET
Integración Productiva América del Norte
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Escuela Superior Politécnica del Litoral
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
DOSSIER FIT ARGENTINA – 31 OCT 2017
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
El sector textil en Bolivia
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Seminario Taller entre los responsables de la Promoción de Exportaciones de los Países miembros de ALADI 29 octubre 2001.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
BOLIVIA Ing. Carlos Manuel Saavedra S. Dirección de Regímenes y Promoción a las Exportaciones.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
MARKETING INTERNACIONAL
FICHA DE MERCADO El Mercado de Suplementos Alimenticios en Bolivia
Universidad de las Fuerzas Armadas
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS
MARKETING INTERNACIONAL
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Café Tostado y Molido Integrantes. Producto Producto.
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
Política de Estado para la Producción
Portafolio de Membresías.
TONELAJE MOVILIZADO A LOS PRINCIPALES PAISES DE
Política de Estado para la Producción
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
Transcripción de la presentación:

PRO ECUADOR Contenido: Información general Promoción de Exportaciones

¿Quiénes somos? PRO ECUADOR es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, adscrito al Ministerio de Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de promoción de exportaciones e inversiones del país, con el fin de promover la oferta de productos tradicionales y no tradicionales, los mercados y los actores del Ecuador, propiciando la inserción estratégica en el comercio internacional.

¿Quiénes somos? Nuestra misión Promover la oferta exportable de bienes y servicios del Ecuador con énfasis en la diversificación de productos, mercados y actores; y la atracción de inversión extranjera, cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

¿Quiénes somos? Nuestra visión Ser una institución pública ágil, inclusiva y transparente que posicione al Ecuador como un país proveedor de productos y servicios de alta calidad y valor agregado y como destino de inversiones extranjeras que generan encadenamiento productivo y de tecnología.

Nuestras Oficinas Regionales

Nuestras Oficinas Comerciales

Estructura orgánica PRO ECUADOR

Ruta PRO ECUADOR Rojo Capacitaciones introductorias Guías informativas de asesoría Amarillo Información producto mercado Capacitaciones específicas Formación técnica Proyectos específicos Programa de consorcios Información especializada Verde Ferias Internacionales Misiones comerciales Ruedas de negocio Oportunidades comerciales Directorio de importadores

PRO ECUADOR Promoción de Exportaciones

Promoción de exportaciones COORDINACIÓN SECTORIAL COORDINACIÓN DE FERIAS COORDINACIÓN DE MISIONES Y RUEDAS DE NEGOCIOS Estructura Promoción de exportaciones

ESPECIALISTAS SECTORIALES • ALIMENTOS PROCESADOS Y BEBIDAS Gabriela Galarza • AGROINDUSTRIA María Elisa Jarrín • CAFÉ Y ELABORADOS María Gabriela Romero • CACAO Y CHOCOLATE Belén Henk • BANANO Andrea Bustamante • FRUTAS FRESCAS NO TRADICIONALES Ma. Gloria Dávila • PESCA Y ACUACULTURA Bolívar Núñez • FLORES Carolina Arcos • TEXTILES, CUERO Y CALZADO Andrea Montoya • METALMECÁNICA Y CONSTRUCCIÓN Edwin Gavidia • AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTES Edwin Gavidia • ARTESANÍAS Ximena Franco • MADERA, MUEBLES Y ELABORADOS Carolina Vargas • FARMACÉUTICO Ernesto Roca • PLÁSTICOS Ernesto Roca • TURISMO Lorena Andino • SERVICIOS Alexander Castillo

SERVICIOS Eventos de promoción comercial Asesoría especializada Desarrollo de contactos de negocios Articulación interinstitucional

Eventos de promoción comercial Ferias internacionales y nacionales Misiones comerciales Ruedas de negocios Presentaciones gastronómicas Campañas promocionales

Ferias Internacionales Estamos presentes en las principales ferias comerciales profesionales a nivel mundial. Listado de ferias 2014

Presentaciones gastronómicas Mediante nuestras oficinas comerciales presentamos los sabores del Ecuador al mundo

Campañas promocionales Mediante nuestras campañas presentamos al mundo nuestros productos D:\10-4-2015 Presentación SCPM\PRO ECUADOR Visita del Papa a Corea del Sur.mp4

Desarrollo de contactos de negocios Oportunidades comerciales Gestión con OCE´s Programas y proyectos Agendas Personal Consorcios de Exportación

Asesoría especializada Estudios de mercado Tendencias de consumo Información arancelaria Estudios especializados

Articulación interinstitucional Mesas sectoriales de trabajo de carácter interinstitucional Coordinación con instituciones públicas Acuerdos con gremios y asociaciones

PRIORIZACIÓN DE MERCADOS POR SECTOR 00º00’00’’

Estrategias Específicas y sus actividades De Introducción Estudios de mercado Prospección en feria internacional Misiones exploratorias Capacitaciones generales Articulación interinstitucional De Incremento Ruedas de negocios Misiones comerciales Misiones inversas Oportunidades comerciales Lanzamiento de marca sectorial De Fortalecimiento Participación en ferias internacionales Acuerdos comerciales con gremios Promoción mediática Capacitaciones especializadas Asesoría comercial especializada Para mercados donde los productos ecuatorianos ya son reconocidos Para mercados donde existe poca presencia de productos ecuatorianos Para mercados nuevos DE FORTALECIMIENTO: para mercados con participación media y alta. Ferias internacionales Ruedas de Negocios Misiones Inversas Acuerdos comerciales con gremios importadores Promoción mediática: publicaciones revistas especializadas, campañas promocionales de consumo producto Activaciones dirigidas: importadores, distribuidores, consumo doméstico Lanzamiento de Marca Sectorial Estudios de mercado: fitosanitario, arancelarios, acuerdos comerciales, incumplimientos comerciales Misiones comerciales Articulación interinstitucional: fitosanitario, arancelarios, acuerdos comerciales, incumplimientos comerciales Capacitaciones especializadas: empaques, tendencias, alertas Acompañamiento en proyectos específicos Asesoría Comercial Especializada DE INCREMENTO: para mercados con participación media y baja. Ruedas de negocios Oportunidades Comerciales Participación en Foros con expertos ecuatorianos Prospección en alguna feria internacional INCUBADORES: para mercados con baja o nada participación. Estudios de mercado y tendencia de consumo Misiones exploratorias Capacitaciones generales Articulación interinstitucional Participación en ferias con presencia institucional

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRODUCTOS/ MERCADOS Variables Analizadas Estrategia Demanda del producto en el mercado -Importaciones realizadas por el mercado desde el mundo ($) -Participación del Ecuador como proveedor de las importaciones del mercado (%) Fortalecimiento Incremento Introducción Escala de Crecimiento de la Demanda -Crecimiento de las importaciones del producto que realiza el país desde el mundo. Tendencia Escala de Preferencia del Exportador -Crecimiento de la participación en el mercado como destino de las exportaciones ecuatorianas Información Cualitativa -Se consideraron criterios arancelarios y para arancelarios como condiciones de acceso, temas logísticos, información de competidores, requisitos fitosanitarios, requisitos documentales. Validar información cualitativa

SECTOR BANANO

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES BANANO Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS BANANO * La subpartida 0803.90.11.00 proviene de la subpartida 0803.00.12.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. * La subpartida 0803.10.10.00 proviene de la subpartida 0803.00.11.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. * La subpartida 0803.90.19.00 proviene de la subpartida 0803.00.19.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. La subpartida 0803.90.12.00 proviene de la subpartida 0803.00.13.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. El sector banano está conformado por 8 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

BANANO PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Banano Rusia Fortalecimiento Alemania Plátano Estados Unidos El sector ha planteado el desarrollo de una marca colectiva con el IEPI, ya que la marca sectorial como tal no es aplicable por las necesidades del sector, además de ser un problema por las multinacionales que operan en el país.

SECTOR ACUACULTURA Y PESCA

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ACUACULTURA Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS ACUACULTURA * La subpartidas 0306.16.00.00, 0306.17.91.00 y 0306.17.99.00 provienen de las subpartidas 0306.13.91.00 y 0306.13.99.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. * La subpartida 0304.31.00.00 proviene de la subpartida 0304.19.00.10 en la nomenclatura de la IV Enmienda. * La subpartida 0306.17.19.00 proviene de la subpartida 0306.13.19.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. * La subpartida 0306.17.11.00 proviene de la subpartida 0306.13.11.00 en la nomenclatura de la IV Enmienda. El sector acuacultura es está conformado por 22 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

ACUACULTURA PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Camarón China Fortalecimiento Francia Estados Unidos Italia España El sector ha planteado la necesidad de un marca sectorial que posicione el camarón a través de la diferenciación

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES PESCA Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS PESCA El sector pesca es está conformado por 106 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

PESCA PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Pesca en Conserva Chile Fortalecimiento Colombia Alemania Perú España Brasil El sector ha planteado la necesidad de un marca sectorial que persiga los lineamientos de un Código de Buenas Prácticas de la Sustentabilidad Atunera.

SECTOR FLORES

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES FLORES Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS FLORES El sector flores está conformado por 24 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

FLORES PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Rosas y demás flores Canadá Fortalecimiento Holanda Rusia Estados Unidos

SECTOR CACAO Y ELABORADOS

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES CACAO Y ELABORADOS Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS CACAO Y ELABORADOS El sector cacao y elaborados está conformado por 22 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

CACAO Y ELABORADOS PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Cacao en grano Estados Unidos Fortalecimiento México Alemania

SECTOR CAFÉ Y ELABORADOS

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES CAFÉ Y ELABORADOS Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS CAFÉ Y ELABORADOS El sector café y elaborados está conformado por 6 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

CAFÉ Y ELABORADOS PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA PRODUCTO MERCADO Café Tostado Chile Fortalecimiento PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Café Soluble Alemania Fortalecimiento Polonia Rusia Reino Unido Japón Holanda Estados Unidos

SECTOR AGROINDUSTRIA

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES AGROINDUSTRIA Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS AGROINDUSTRIA El sector de agroindustria está conformado por 47 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

AGROINDUSTRIA PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Aceite de Palma Venezuela Fortalecimiento PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Brócoli Japón Fortalecimiento

SECTOR ALIMENTOS PROCESADOS

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ALIMENTOS PROCESADOS Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS ALIMENTOS PROCESADOS *La subpartida 2009.80.12.00 ha cambiado de nomenclatura por la V enmienda a la subpartida 2009.89.20.00 El sector de alimentos procesados está conformado por 73 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

Concentrado de Maracuyá ALIMENTOS PROCESADOS PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Concentrado de Maracuyá Holanda Fortalecimiento PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Palmito en Conserva Francia Fortalecimiento PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Puré de Banano Holanda Fortalecimiento Alemania

SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN, CUERO Y CALZADO, SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES CONFECCIÓN Y TEXTIL Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS CONFECCIÓN Y TEXTIL El sector de textiles, cuero y calzado está conformado por 508 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES CUERO Y CALZADO Fuente: Banco Central del Ecuador, www.bce.fin.ec Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones Extranjeras, PRO ECUADOR

PRINCIPALES PRODUCTOS Y DESTINOS CUERO Y CALZADO El sector cuero y calzado está conformado por 60 subpartidas según la clasificación de PRO ECUADOR

Hilados, tejidos y prendas de vestir TEXTIL Y CONFECCIÓN, CUERO Y CALZADO PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Calzado Colombia Fortalecimiento PRODUCTO MERCADO ESTRATEGIA Hilados, tejidos y prendas de vestir Colombia Fortalecimiento