Gases de Efecto Invernadero GEI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
El Cambio Climático.
Contaminación del aire
Cambio Global Gases de Invernadero.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
EL EFECTO INVERNADERO.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
Ciclo Del Oxígeno Com. 51- Química, Ingeniería en Sistemas. FRLP. UTN.
Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L - TARMA
Química y medio ambiente.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Materia: Química Ingeniería en Sistemas de Información.
La atmósfera terrestre
Los Ciclos Biogeoquímicos
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
Gases atmosféricos.
Cambio climático global
Componentes del Medio Ambiente
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA PREOCUPA A LOS MEXICANOS
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Contaminación ambiental
LA CAPA DE OZONO y sus efectos
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
MEDIO AMBIENTE.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
ARTURO DÁVILA VILLARREAL
CALENTAMIENTO GLOBAL DORIS MILENA ALTUVE AMAYA DOCENTE: VANESA LLERENA BETANCOUR.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
El efecto invernadero.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Oviedo La atmósfera ESO.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
El calentamiento global
La capa de ozono.
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Causa principal de la concentración de los gases de invernadero Actividades humanas.
EL AIRE.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
Efecto invernadero. Es la retención del calor que llega a la tierra gracias a algunos gases atmosféricos. La temperatura media en la Tierra es de unos.
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Características e importancia de los componentes atmosféricos
Química ambiental. Producción de CO 2 El mar absorbe la mayoría del CO2.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
La atmósfera.
La Atmósfera.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
LOGO here REDD Training Course CAMBIO CLIMÁTICO Y BOSQUES Taller Caminando hacia REDD+
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Calentamiento Global Integrantes: Gybram Latiff Saab Parra Julián Enrique Santander Gómez Andrea Barbosa Identidad y Emprendimiento UNAB 2014.
Transcripción de la presentación:

Gases de Efecto Invernadero GEI Ecotecnias en Sistemas Agropecuarios Gases de Efecto Invernadero GEI Exponentes: González Oliva Rosa Olivia Reyes Hernández Laura

¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI)? Son gases que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero. Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta. Se denominan gases de efecto invernadero a aquellos capaces de atrapar la radiación infrarroja que escapa de la superficie de la Tierra hacia el espacio y transferirla, en forma de calor.

¿Cuáles son los Gases de Efecto Invernadero? GEI Vapor de agua Metano Oxido nitroso Clorofluorocarbonos Ozono

GEI IMPORTANTES

Vapor de agua Contribuye con el 70% del efecto del calentamiento Global. Las moléculas de agua funcionan distribuyendo el calor en la atmósfera, ya que atrapan el calor proveniente del sol, lo distribuyen en la tierra y posteriormente lo expulsan al espacio. Constituye parte del Ciclo hidrológico del agua en donde intervienen los procesos de condensación, evaporación, precipitación y transpiración. Este gas es el único en que los humanos no tenemos influencia de modificar sus concentraciones por nuestras actividades

Dióxido de carbono (CO2) Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos, vulcanismo y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica.  Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a tocar los 400 ppmv (partes por millón volumen), su máximo histórico (esto fue en Mayo del 2013), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general y procesos industriales como la fabricación de cemento.

Producción Fuentes naturales: Respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales. Fuentes antrópicas: Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento.

Metano CH4 Durante digestión anaerobia del alimento, en animales. Otras emisiones del metano provienen de los rellenos sanitarios, de los arrozales y de las filtraciones de gas natural de los oleoductos. El 70% de las emisiones de metano provienen de las actividades humanas Se produce en los suelos que se encuentran saturados de agua, su emisión ocurre durante la descomposición de la materia orgánica por los microorganismos en ausencia de oxígeno. Se producen grandes concentraciones de metano en: Los humedales que contienen materia orgánica acumulada en el suelo

Óxidos de nitrógeno (NOX) Estos gases se crean de forma natural a partir de la descomposición bacteriana de nitratos orgánicos, por la combustión vegetal o por la actividad volcánica. El ser humano ha provocado un aumento de estos gases, al producirlos para diversos productos industriales y como subproducto de los vehículos motorizados

Ozono troposférico y estratosférico El ozono troposférico se genera en procesos naturales y en reacciones fotoquímicas que involucran gases derivados de la actividad humana. El ozono estratosférico es de origen natural y tiene su máxima concentración entre 20 y 25 km de altura sobre el nivel del mar. En ese nivel cumple un importante rol al absorber gran parte de la componente ultravioleta de la radiación solar.

Clorofluorocarbonos (CFC) son sustancias orgánicas sintéticas derivadas de los hidrocarburos del petróleo de bajo peso, también conocidos como haloorgánicos. A éstos se les ha sustituido varios o todos los hidrógenos por átomos de flúor, cloro, bromo o yodo. Son ejemplos, los CFC, bifenilos policlorados y los plaguicidas organoclorados. Son muy estables al calor, químicamente inertes, y pueden permanecer en el ambiente por bastantes años.

Clorofluorocarbonos (CFC) La estructura de los CFC posee varias relaciones de flúor y cloro, y los más utilizados comercialmente son los freones para producir aerosol. El problema de los CFC es que no se degradan en la troposfera, permanecen inalterados por largo tiempo (más de 10 años) y se difunden hasta la estratosfera. Cuando llegan a una altura entre los 20 y 50 km se descomponen por una reacción fotoquímica, produciendo cloro atómico, que se combina con el ozono (O,) y reduce la capa protectora de la atmósfera contra los temibles rayos ultravioleta provenientes del Sol.

Destrucción de las moléculas de Ozono causada por los CFC

Tabla de Gases de Efecto Invernadero Gas Invernadero Concentración1750 Concentración 2012 Fuerza Irradiativa(W/m2) Dióxido de Carbono 280 ppm 392,6 ppm 1,85 Metano 700 ppb 1874 ppb 0,51 Oxido Nitroso (N2O) 270 ppb 324 ppb 0,18 CFC-11 238 ppt 0,060 CFC-12 531 ppt 0,17 HCFC-22 226 ppt 0,041 Ozono Troposférico 25 ppb 34ppb 0,35 Ozono Estratosférico Sin datos 300 uni. dobson -0,1

*ppm partes por millón (en volumen) Fenómenos naturales y actividades antropogénicas que dan origen a estos gases, su concentración y tasa de crecimiento anual en la atmósfera. Gas Fuente concentración actual (ppm*) Crecimiento anual (%) vapor de agua -evaporación variable - dióxido de carbono -combustión de carburantes fósiles (petróleo, gas, hulla) y madera -erupciones volcánicas 353 0.5 metano -descomposición anaeróbica de vegetales en tierras húmedas (pantanos, ciénagas, arrozales) -combustión de biomasa -venteo de gas natural 1.7 0.9 óxido nitroso -prácticas agrícolas (uso de fertilizantes nitrogenados) -combustión de carburantes fósiles 0.31 0.8 Clorofluocar bonos -origen sintético (propelentes de aerosoles, refrigeración, espumas ) 0.00028 - 0.00048 4.0 Ozono troposférico 0.02 - 0.04 0.5 – 2.0 *ppm partes por millón (en volumen)

El Programa GEI México “lo que no se mide no se controla” México y los GEI El Programa GEI México “lo que no se mide no se controla” Programa nacional voluntario de contabilidad y reporte de Gases Efecto Invernadero (GEI) y promoción de proyectos de reducción de emisiones GEI. Coordinada por SEMARNAT, CESPEDES del Consejo Coordinador Empresarial. Con el apoyo técnico del Instituto de Recursos Mundiales y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable Su función; desarrollar capacidad técnica para la cuantificación de emisiones de gases GEI, desarrollar proyectos que mejoren los consumos energéticos y , logren reducir las emisiones de GEI. México contribuye con el 1.5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero —poco más de 643 millones de toneladas de CO2 equivalentes—, y con ello ocupa el lugar 12 entre los países con mayores emisiones a nivel mundial.

BIBLIOGRAFIA -Moran, j.M. And  M.D. Moran., 1994. Meteorolog y: The atmosphere and the scienceof weather. Macmillan College Publishing Co., New York. Raynaud, D., J. Jouzel, J.M. Barnola, J. Chappellaz, R.J. Delmas & C. Lorius, 1993. The ice core record of greenhouse gases. Science, 259:926-934. Martinez J. ,Fernández A. 2005. Cambio Climático: una visión desde México. Instituto Nacional de Ecología, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F. 109- 121 p. http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GasesEfect.htm http://cambioclimaticoglobal.com/gasesinv http://www.cronica.com.mx/notas/2009/422078.html http://www.geimexico.org/index.html