REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
CONGRESO NACIONAL ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. TEMAS DE COMPETENCIA DEL CONGRESO NACIONAL, COMISIONES LEGISLATIVAS.
Plan de Seguridad del Operador
CONAPRED Teoría del Derecho.
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
LORENA OLGUÍN RIVAS. AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA "Inclusión de los Bolivianos promoviendo el desarrollo de.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
COSTA RICA NEGOCIA CRÉDITO DE CONTINGENCIA POR $ 500 MILLONES CON EL BANCO MUNDIAL Con el objetivo de contar con recursos de contingencia para enfrentar.
PROYECTO FINAL DE GRADO
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
ACTA No. 2 Hoy, 31 de Marzo de 2011, reunidos en la ciudad de Caracas, los representantes gremiales y sindicales de las Universidades Nacionales, Institutos.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI AGENDA DE TRABAJO.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 CONVENCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA 9 de julio de 2004.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Decreto para los pueblos indígenas.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
Análisis de la Actividad Económica en México
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
8 DE JULIO DEL 2014.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
BOLIVIA: EFECTOS DE LA BAJADA DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS EN LA ECONOMIA NACIONAL.
REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Asociación Nacional de Funcionarios Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. ANFUDIBAM 2010.
El Líbano.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
El Sector Público Gustavo Adolfo García Henao. Sectores Privado Busca atender problemas particulares de cada individuo a través del desarrollo de actividades.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
CONTROL FISCAL Sheryl Nayibe Saiz Elvia Sandino Cristian Hernandez
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
El Estado y la Administración
Julio 2012 SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN
VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013) Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Percepciones sociales.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
 1) LA LEY DE 09 DE OCTUBRE DE 2012, QUE AUTORIZA LA INSTALACIÓN DE TIENDAS FRANCAS (TIENDAS LIBRES DE IMPUESTOS) EN LOS MUNICIPIOS DE LAS FAJAS.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE GUATEMALA INSPECCION GENERAL DE TRABAJO MESAS DE DIALOGO LABORAL.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
24 de junio de m
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación

Haga clic y visite la página principal de cada periódico

CEPB García dice que no habrá un impuesto al salario. El vicepresidente Álvaro García Linera salió ayer al paso de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Arce, sobre la posible imposición de un impuesto a los ingresos y dijo que el mismo jamás será aplicado.García dice que no habrá un impuesto al salario A su turno, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, advirtió al Gobierno que antes de aplicar dicha medida debe tomar como antecedente el último impuestazo que quisieron imponer los gobiernos de Hugo Banzer (2000) y de Gonzalo Sánchez de Lozada (febrero del 2003) que no tuvo éxito porque la población lo rechazó. Empresarios aseguran que el impuesto sería un error. Los empresarios rechazaron ayer la posibilidad de imponer un impuesto al ingreso y advirtieron que la medida sería un nuevo error, al igual que el fallido gasolinazo. La respuesta surgió después de que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, no descartó, el domingo, la posibilidad de aplicar un impuesto al ingreso.Empresarios aseguran que el impuesto sería un error El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que le estamos advirtiendo (al Gobierno) que sería una medida que no sería adecuada en un momento como éste. Gobierno niega un impuesto cuestionado. El Gobierno descartó ayer que se pretenda implantar un impuesto a los salarios. El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera; la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y el ministro de Comunicación, Iván Canelas, negaron la existencia de esa propuesta atribuida al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.Gobierno niega un impuesto cuestionado El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, dijo que un impuesto al salario desestabilizaría la economía del país y que, a su juicio, el fin sería cubrir parte del déficit fiscal. 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

CEPB Nuevos impuestos servirían para problemas fiscales. El déficit en el gasto público, sobretodo, para el pago de sueldos sería la causa para que el Gobierno tenga en mente la creación de nuevos impuestos a los ingresos superiores, que afectará a la clase media, según el analista económico, Napoleón Pacheco.Nuevos impuestos servirían para problemas fiscales La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió que una medida de esta naturaleza puede generar conflictos sociales y desestabilizar la economía. CONFLICTOS Por su lado, el presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez alertó ayer, que un eventual impuesto a los salarios desestabilizará la economía del país y sugiere que esta intensión pretende cubrir parte del déficit fiscal del país, según informó ANF. Gobierno descarta impuesto a ingresos. Varias autoridades de Gobierno salieron a desmentir ayer al ministro de Economía, Luis Arce, quien en una entrevista con el periódico Página Siete dijo que está en análisis crear un impuesto a los ingresos para profundizar la redistribución de la riqueza en el país. El vicepresidente Álvaro García Linera, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, y el ministro de Comunicación, Iván Canelas, negaron que exista la propuesta.Gobierno descarta impuesto a ingresos NO SERÍA UNA MEDIDA ADECUADA El presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, alertó ayer que un impuesto a los salarios desestabilizaría la economía del país. No sería una medida adecuada. Cuando surgen este tipo de impuestos dirigidos, lo único que se está haciendo es desestabilizar más la economía no sólo de las empresas, sino también de los ciudadanos, alertó. 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

CEPB El Gobierno descarta impuesto al salario y privados prevén líos. Después de que el ministro de Economía, Luis Arce, abriera la posibilidad de aplicar un impuesto a los ingresos con el objetivo de mejorar la redistribución de los mismos (bonos) en el país, según un medio de La Paz, ayer la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, descartó que el Poder Ejecutivo pretenda aprobar este año una ley que vaya en ese sentido.El Gobierno descarta impuesto al salario y privados prevén líos. Al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, alertó que un eventual impuesto puede desestabilizar la economía. "Cuando surjan este tipo de impuestos dirigidos, lo único que se está haciendo es desestabilizar más la economía, no sólo de las empresas, sino también de los ciudadanos", afirmó. García Linera niega impuesto al salario. El Gobierno descartó ayer que se pretenda implementar un impuesto a los salarios. El vicepresidente, Álvaro García Linera, negó que exista la propuesta que presentó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.García Linera niega impuesto al salario El presidente de los empresarios privados, Daniel Sánchez, alertó que un eventual impuesto desestabilizará la economía del país y ve que esta intención pretende cubrir parte del déficit fiscal. Gobierno descarta proyecto de impuesto a los salarios. El gobierno descartó, este lunes, que se pretenda implementar un impuesto a los salarios. El vicepresidente, Álvaro García Linera; la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos y el ministro de Comunicación, Iván Canelas negaron que exista la propuesta que presentó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Gobierno descarta proyecto de impuesto a los salarios Sobre el tema, el presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, alertó también de que un eventual impuesto a los salarios desestabilizará la economía del país y sugiere que esta intensión pretende cubrir parte del déficit fiscal del país. 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES Fiscalía ordena detención de Samuel Doria Medina. La Fiscalía de Distrito de Chuquisaca ordenó ayer la aprehensión del empresario opositor y ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, principal accionista de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y socio del grupo mexicano Chihuahua, por supuesto daño económico al Estado en la compra, hace 12 años, de un tercio de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), y la cual el Gobierno nacionalizó el mes de septiembre del año pasado.Fiscalía ordena detención de Samuel Doria Medina Imputan a Doria Medina y piden su detención. La Fiscalía de Chuquisaca pidió la detención preventiva del jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y presentó la imputación formal en contra del también empresario cementero por supuestos daños causados al Estado con la firma de un contrato entre la Universidad Mayor de San Francisco Xavier y la Sociedad Boliviana de Cemento SA (Soboce) en 1999.Imputan a Doria Medina y piden su detención El IBCE cumple 25 años de apoyo a exportadores. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) celebrará mañana un cuarto de siglo de actividad orientada a promover las exportaciones y una mejor inserción internacional de Bolivia a través de la producción y difusión de información, el asesoramiento técnico especializado y la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).El IBCE cumple 25 años de apoyo a exportadores Cesa la importación de azúcar por zafra cañera. Los dos ingenios azucareros más importantes y productivos del país Roberto Barbery Paz (Unagro S.A.) y Guabirá suspendieron la importación de azúcar por los aprestos de la zafra cañera correspondiente a Cesa la importación de azúcar por zafra cañera. En el caso de Unagro, según el gerente de marketing y relaciones externas, Miguel Montero, la compañía hace poco cortó la compra de azúcar importada de Brasil y Colombia para dedicarse estrictamente a la molienda 2011, prevista entre el 15 y 20 del presente mes. 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES Feria de la madera tiene 93 expositores. Al menos 93 expositores de las ciudades de Cochabamba, Sucre, Oruro, La Paz y Santa Cruz, además de Argentina, Brasil y España ya confirmaron su presencia para la Feria Internacional de la Madera que se extenderá del 7 al 10 de abril en el Coliseo Julio Borelli de La Paz.Feria de la madera tiene 93 expositores El evento es organizado por el Instituto del Mueble, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz). Minera San Cristóbal reanuda labores tras 11 días de huelga. La empresa minera San Cristóbal, administrada por el grupo japonés Sumitomo, que posee el yacimiento de zinc, plata y plomo más grande de Bolivia, reanudó actividades tras once días de huelga, con millonarias pérdidas para el sector, informaron fuentes del Gobierno.Minera San Cristóbal reanuda labores tras 11 días de huelga 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

ECONOMÍA COB: cientos de trabajadores se preparan para la marcha. Las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB) se preparan para una nueva batalla contra el Gobierno para exigir un incremento salarial acorde a los precios de la canasta familiar y la atención a otras demandas. Maestros, fabriles, mineros, constructores entre algunos sectores, confirmaron su participación en la marcha en la ciudad de La Paz acordada para mañana miércoles.COB: cientos de trabajadores se preparan para la marcha Trabajadores de la CNS cumplen paro indefinido. Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud cumplen desde ayer una huelga general indefinida con movilizaciones en todo el país en rechazo a la Ley Financial 062, que en su artículo 23 obliga a esta institución y a otras gestoras a abrir una cuenta fiscal autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas.Trabajadores de la CNS cumplen paro indefinido La economía creció 4,4% desde enero, dice experto. El ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez expresó que durante el primer trimestre de 2011 se observó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con una tendencia anual del 4,4 por ciento.La economía creció 4,4% desde enero, dice experto Atlas amenaza con demanda internacional contra Bolivia. La empresa canadiense Atlas iniciará una demanda internacional contra Bolivia por el caso de Karachipampa si hasta el 20 de abril la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no hace efectivo el pago de 700 mil dólares por las inversiones realizadas en el complejo metalúrgico, informó su representante legal, Jorge Valle.Atlas amenaza con demanda internacional contra Bolivia Elaboran informe. La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional, luego de haber escuchado a expresidentes y exministros, tiene previsto concluir esta semana con la elaboración del informe escrito recomendando, la autorización o no del juicio de responsabilidades contra tres expresidentes y otras exministros por la suscripción de contratos petroleros entre 1997 y 2004.Elaboran informe 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

ECONOMÍA Mercado demandó 42,13 MMmcd de gas en marzo. En marzo de este año, la estatal petrolera comercializó gas natural en un promedio de 42,13 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), tanto en el ámbito interno como en los mercados de Brasil y Argentina.Mercado demandó 42,13 MMmcd de gas en marzo Estado no tiene excedentes de gas para almacenar. Si el país llegara a ser un gran exportador de gas, en el futuro, no debería descartar la instalación de Almacenamientos Subterráneos de Gas (ASG), como propone Gazprom. Sin embargo, el gerente de Operaciones de GasTransboliviano (GTB), Michel Caballero, asegura que esta tecnología no es necesaria porque el país no tiene excedentes de gas para almacenar.Estado no tiene excedentes de gas para almacenar Asosur pide nueve meses para la nueva facturación. La Asociación de Surtidores de Bolivia se reunió ayer con el Gobierno y le pidió nueve meses para implementar un nuevo sistema de facturación computarizado en todos los expendedores de combustibles. La reunión entre los representantes de Asosur con el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, se realizó en Palacio de GobiernoAsosur pide nueve meses para la nueva facturación El Gobierno dice que no faltará maíz. El coordinador general del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), Remmy Gonzales, informó ayer que este año se cosechará toneladas de maíz en Bolivia y afirmó que, sumadas a las importaciones que realiza Insumos Bolivia, se garantiza el abastecimiento del producto en el mercado interno.El Gobierno dice que no faltará maíz Regularizan entrega de maíz amarillo a lecheros. Con la entrega de siete camiones de 29 toneladas cada uno de maíz importado de Argentina entre el viernes y sábado de la semana pasada y el compromiso de descargar un promedio de cuatro camiones por día a partir de esta nueva semana, Insumos Bolivia regularizó la entrega del alimento a los productores lecheros de la cuenca de Cochabamba.Regularizan entrega de maíz amarillo a lecheros 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

ECONOMÍA Casas de juegos deben regularizarse hasta junio. El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ), Mario Cazón, informó ayer que, de acuerdo a la Resolución Regulatoria del organismo, las empresas de juegos de azar tienen un plazo de 120 días para regular su actividad hasta junio próximo.Casas de juegos deben regularizarse hasta junio BCB compraría oro nacional con exención del IVA. Debido al pedido del sector cooperativista aurífero de vender el oro a la Comibol sin el gravamen del IVA, el Banco Central de Bolivia (BCB) a través de una ley podría comprar el mineral precioso sin pagar este impuesto de ley.BCB compraría oro nacional con exención del IVA Contrato pone trabas a la venta de hierro. Jindal aún no está autorizada a exportar toneladas (t) de hierro de alta pureza porque el contrato con el Estado establece que el total de los contenidos de las ventas al exterior deben tener un 70% de mineral primario. Contrato pone trabas a la venta de hierro 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

POLÍTICA Legislativo convoca al Canciller para que informe sobre la política marítima. La Asamblea Legislativa convocó al ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, para este jueves para que informe a los asambleístas sobre la política de reivindicación marítima del Estado boliviano y la decisión del Ejecutivo de acudir a tribunales internacionales para demandar a Chile un acceso soberano al Pacífico.Legislativo convoca al Canciller para que informe sobre la política marítima Sugieren continuar el diálogo con Chile sin tocar tema mar. Cuatro días después de que el presidente Sebastián Piñera dijera que la demanda de una salida al mar con soberanía es algo imposible de atender, oficialistas y opositores sugirieron que el diálogo bilateral continúe sin abordar el tema marítimo.Sugieren continuar el diálogo con Chile sin tocar tema mar. Tras 14 días, no se constituye la dirección de reivindicación. A casi dos semanas del anuncio del presidente Evo Morales de recurrir a tribunales internacionales para retornar con soberanía al océano Pacífico, aún no se conformó la Dirección de Reivindicación Marítima, instancia que elaborará la demanda judicial. El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el Gobierno no se mueve al ritmo de los titulares de medios escritos chilenos.Tras 14 días, no se constituye la dirección de reivindicación Cordero: El Gobierno está en una fase de evaluación del tema. El Gobierno está en una fase de evaluación de cuáles deben ser las gestiones y las características de este directorio; es muy novedoso el tema y si el Gobierno da un paso en falso el perjuicio va a ser enorme. Hay que esperar pacientemente que el Gobierno haga una planificación frente a esta nueva estrategia. La decisión del Presidente de darle un giro a la política marítima también responde a las circunstancias conyunturales, esperemos que el Gobierno dé pasos adecuados para planificar la mejor estrategia y así obtener resultados eficientes.Cordero: El Gobierno está en una fase de evaluación del tema 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

POLÍTICA Promulgan Ley de Régimen Disciplinario de la Policía que crea agentes encubiertos. El Gobierno establece sanciones más duras para los uniformados con el objetivo de luchar contra la corrupción y los vínculos policiales con grupos delictivos.Promulgan Ley de Régimen Disciplinario de la Policía que crea agentes encubiertos MAS advierte con procesos a diputados que fueron a EEUU. Mientras el Gobierno cuestionó la agenda y el discurso de cuatro asambleístas en Estados Unidos, el MAS en Diputados advirtió que dos de ellos serán llevados a la Comisión de Ética si viajaron en misión oficial. La diputada Norma Piérola confirmó que lo hicieron en misión oficial.MAS advierte con procesos a diputados que fueron a EEUU Racismo: analizan sanciones por no tener normas internas. El Gobierno definirá las sanciones para las empresas, entidades y organizaciones, tanto públicas como privadas, que no presentaron sus reglamentos internos de personal o disciplinarios adecuados a los principios generales de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación. El plazo para la entrega de esa documentación en la Dirección de Descolonización se cerró ayer a las 00:00Racismo: analizan sanciones por no tener normas internas Indígenas piden ley para adecuar estatutos. La bancada de los pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz planteará ante esa instancia la inmediata revisión y aprobación de una ley participativa para la adecuación del estatuto autonómico cruceño, aprobado el 2008.Indígenas piden ley para adecuar estatutos El MAS niega exclusión a diputados indígenas. Luego de que el diputado Pedro Nuni (MAS) denunciara que los asambleístas indígenas fueron excluidos de algunos beneficios en la Cámara de Diputados, miembros del partido oficialista negaron la separación de ese bloque y explicaron que fueron alejados de sus cargos porque existe una rotación en cada gestión legislativa.El MAS niega exclusión a diputados indígenas 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

OTRAS Rescatan a 205 bolivianos esclavizados en fincas. La Gendarmería argentina rescató ayer a 205 trabajadores bolivianos sometidos a esclavitud en una finca agrícola de la localidad de Balcarce, a unos 450 kilómetros de Buenos Aires, informó la fuerza de seguridad.Rescatan a 205 bolivianos esclavizados en fincas Presionan los reclusos de cuatro departamentos. Los reclusos de seis penales de cuatro departamentos del país radicalizaron ayer sus medidas de presión exigiendo un prediario de 10 bolivianos. Para el director general de Régimen Penitenciario, Jorge Antonio Sueiro, el exprefecto de Pando Leopoldo Fernández está detrás de estas protestas, con el fin de no asistir a sus audiencias de juicio por el caso de El Porvenir.Presionan los reclusos de cuatro departamentos Una sopa y dos panes es el alimento diario de los reos en cárceles del país. En las cárceles de mujeres de Miraflores y Obrajes el presupuesto alimenticio hace que diariamente se alterne en el almuerzo a un solo plato, sopa o segundo. El desayuno es un café o mate con su pan.Una sopa y dos panes es el alimento diario de los reos en cárceles del país Investigan al Ministerio de Minería y Aduana. Las declaraciones del ministro de Minería, José Pimentel, respecto a la responsabilidad de la Aduana en el envío de 144 kilos de droga camuflada en un cargamento de zinc no cayeron en saco roto, y ayer la fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañíquez, dijo que se investigarán estas dos oficinas.Investigan al Ministerio de Minería y Aduana Indagan posibles nexos entre jueces y narcotraficantes. El presidente de la Corte Superior del Distrito de La Paz, Williams Alave, dijo que su despacho inició una investigación de posibles nexos entre jueces, abogados y el narcotráfico.Indagan posibles nexos entre jueces y narcotraficantes En semanas se dictará sentencia en caso Octubre. El abogado de las víctimas de octubre del 2003, Rogelio Mayta, adelanta que el juicio contra los colaboradores civiles y militares del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada está a al menos cuatro semanas de terminar en sentencia.En semanas se dictará sentencia en caso Octubre 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

EDITORIALES Los precios de los alimentos. En un reciente informe, la FAO y la CEPAL mencionan a Bolivia, Venezuela y Argentina como los países de América Latina donde se registran las mayores alzas de precios en artículos alimenticios. En lo que respecta a nosotros, ambos organismos basan sus conclusiones en datos del INE, relativos a la inflación que en tal rubro experimentamos entre enero de 2010 y enero de En este lapso, los artículos básicos de la canasta familiar se encarecieron en un 14 por ciento. Obviamente, el dato oficial fue cuestionado por analistas y sectores de oposición, que alegan que aquél corresponde a un índice bastante mayor.Los precios de los alimentos Intéres venezolano en la Hidrovía. Un aspecto de la gira del presidente Hugo Chávez por Sudamérica que no se analizó fue el acuerdo que éste celebró con Argentina para la construcción en los astilleros de este país de 16 barcazas-tanques, las cuales se usarán en la Hidrovía del río Paraguay, que comunica Bolivia, Paraguay y otros países con el océano Atlántico.Intéres venezolano en la Hidrovía La alerta de San Cristóbal. Las empresas mineras y en general todas las grandes inversiones se encuentran sujetas, hoy más que nunca, al peligro de paralizaciones, tomas y otros inconvenientes que pueden devenir de justas o desmesuradas exigencias de los movimientos sociales. Lo ocurrido en San Cristóbal es una muestra de esta afirmación.La alerta de San Cristóbal 06/05/2014 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

BUENOS DÍAS Confederación de Empresarios Privados de Bolivia