Al-Andalus: economía y sociedad
La economía. Agricultura La economía de Al-Andalus se basó en la agricultura. Los musulmanes extendieron el regadío e introdujeron técnicas como la noria. También introdujeron nuevos cultivos como el arroz, la naranja, la morera, el cáñamo y el azafrán. También cultivaron cereales, vid, olivos, hortalizas, lino, esparto, etc.
Noria
La economía. comercio También tuvo gran importancia el comercio. Se importaba mano de obra barata (esclavos), materias primas, oro y plata. Se exportaban los productos elaborados en las ciudades. Las monedas utilizadas eran el dinar de oro y el dirhem de plata.
La sociedad: los conquistadores En Al-Andalus vivieron gentes de diferentes lenguas, culturas y religiones. Entre los mismos conquistadores, si bien eran todos musulmanes, había notables diferencias: Los árabes y los sirios eran poco numerosos, pero ocupaban los principales cargos de gobierno y las mejores tierras. Los bereberes, procedentes del norte de África, eran más numerosos, pero se beneficiaron menos de la conquista.
La sociedad: los hispanos Los muladíes: eran los hispanos convertidos al islam. Constituían la mayoría de la población. Los mozárabes: mantenían la religión cristiana. Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. A partir del siglo IX, debido a las persecuciones religiosas muchos mozárabes emigraron a los reinos cristianos del norte. Los judíos: vivían en las ciudades y solían dedicarse a la artesanía y al comercio. Muchos destacaron en la ciencia y en la medicina.