Al-Andalus: economía y sociedad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
Advertisements

TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
España.
El Comienzo de la Edad Media
Las escuelas árabes en la Edad Media
EL RENACIMIENTO DE LA CIUDAD MEDIEVAL
LÍNEA DE TIEMPO.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
La Península Ibérica en la Edad Media.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
El reino taifa de Toledo
LA ECONOMÍA DE LA HISPANIA ROMANA
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
ROMA.
Liliana Romer Amelia Tupper Daniela Núñez 7mo básico A
Convivencia en la España de las tres culturas
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
El Islam y el Imperio Carolingio
Introducción a la Literatura medieval
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Clases sociales en la Colonia nacional
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
Al-Andalus.
LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN.
La península Ibérica en la Edad Media.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
La Edad Media y la Edad Moderna
LA EDAD MEDIA.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas.
Actividades económicas en la Nueva España
La literatura morisca.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
LA HISTORIA DE ESPAÑA ESPAÑA PRIMATIVA.
La Península Ibérica en la Edad Media
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Nuria Marín Sánchez 2 º B ESO. ÍNDICE: APARTADO: DIAPOSITIVA: Introducción ………………………………………………… 3 Orígenes de loas distintas religiones..…………………
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA   Estado q se encuentra en Asia occidental, en el norte de la península arábica, que limita al norte con Turquía e Irán, al sur con.
La Península Ibérica en la Edad Media
Unidad 7.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
ROMA Unidad 8.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
El nacimiento del Islam
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
2.3. AL-ANDALUS: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Al-Andalus: economía y sociedad

La economía. Agricultura La economía de Al-Andalus se basó en la agricultura. Los musulmanes extendieron el regadío e introdujeron técnicas como la noria. También introdujeron nuevos cultivos como el arroz, la naranja, la morera, el cáñamo y el azafrán. También cultivaron cereales, vid, olivos, hortalizas, lino, esparto, etc.

Noria

La economía. comercio También tuvo gran importancia el comercio. Se importaba mano de obra barata (esclavos), materias primas, oro y plata. Se exportaban los productos elaborados en las ciudades. Las monedas utilizadas eran el dinar de oro y el dirhem de plata.

La sociedad: los conquistadores En Al-Andalus vivieron gentes de diferentes lenguas, culturas y religiones. Entre los mismos conquistadores, si bien eran todos musulmanes, había notables diferencias: Los árabes y los sirios eran poco numerosos, pero ocupaban los principales cargos de gobierno y las mejores tierras. Los bereberes, procedentes del norte de África, eran más numerosos, pero se beneficiaron menos de la conquista.

La sociedad: los hispanos Los muladíes: eran los hispanos convertidos al islam. Constituían la mayoría de la población. Los mozárabes: mantenían la religión cristiana. Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. A partir del siglo IX, debido a las persecuciones religiosas muchos mozárabes emigraron a los reinos cristianos del norte. Los judíos: vivían en las ciudades y solían dedicarse a la artesanía y al comercio. Muchos destacaron en la ciencia y en la medicina.