Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, 19-23 de noviembre de 2007 La gestión de objetos digitales: una aplicación para la e-Ciencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lognoter. gestión de datos en Ingeniería. ¿Qué es? Programa de almacenamiento, tratamiento de datos y generación de informes Programa con interface propia,
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
1 Utilizaçao dos topic maps Remedios Melero (CSIC, España) Programa de formación Escola de Ciências da Saúde, campus de Gualtar – Universidade do Minho.
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
Material de apoyo: Contenidos a través de mapas temáticos
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Cómo usar los mapas conceptuales en el entrenamiento NECOBELAC
La Internet científica de libre acceso:
Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria.
Moodle. Nivel Iniciación.
“Temas Actuales en Bibliotecología”
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Portal Hacienda Digital
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
Uso de metadatos Dublín Core en sistemas de información en España
I Encuentro de Desarrolladores de las Redes BVS/SciELO/ScienTI. CWIS: Una Propuesta para el Localizador de Información en Salud de Cuba (LIS). Autores:
Servicios Web.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
CCAA Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 Agrega: Repositorios de objetos de aprendizaje interoperables Antonio Sarasa, Manuel Canabal, Juan Carlos Sacristán,
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Introducción XML y WebServices.
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
Dspace Ma. del Pilar Reyes Del toro mx
43ª Reunión Nacional de Bibliotecarios 6ª Jornada de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología 19 de abril de 2011 Centro de Información Biblioteca “Eduardo.
La recolección de metadatos y su aplicación en España Xavier Agenjo Francisca Hernández FESABID ª Jornadas Españolas de Documentación.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Autor: Antonio Sarasa Cabezuelo Directora: María Antonia Huertas.
Los repositorios digitales en la infraestructura para la e-ciencia. Aplicaciones con Fedora Luis Zorita Vicente Alicia López Medina Gijón, diciembre,
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Glosarios de términos. TI: Tecnologías de información. Es la adquisición, procesamiento, almacenamiento y difusión de información de voz, imagen, texto.
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
María Gertrudis López1 Yosly Hernández1 Cira Beleño1 Doris Pernalete2
Consulta Federada usando OA-Hermes Consulta Federada usando OA-HERMES Día Virtual: Avances y perspectivas de la Red Abierta de Bibliotecas Digitales (RABiD)
Sistema de Información Costero Marino S.I.C.O.M. Definiciones: El SISTEMA DE INFORMACIÓN COSTERO MARINO (SICOM) es un sistema que permite recopilar, clasificar,
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Proyecto ARAI Nº 029 "Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas de la UBA (SISBI) para la prestación de servicios a terceros" Sistema de.
1 Content Management Server for OpenCourseWare Guillermo de la Torre Oficina OCW-UPM Universidad Politécnica de Madrid.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Patrimonio Intelectual de la ULA en Internet
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
CUAED - UNAM E-campus modelo de educación basado en redes y objetos de aprendizaje Dr. Víctor Germán Sánchez Arias LANIA Seminario Coordinación de Universidad.
Sistemas de gestión de cursos libres de distribución Gerardo Guillermo Palma Mercado 25 de Octubre 2010.
UD 4: “Instalación y administración de servicios Web”
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Portal Educamadrid Versión 5.0 II Jornadas iTIC
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
E-PrintsUCM Víctor Manuel Herreros Villanueva Departamento de Automatización de la Biblioteca Servicio Informático de Apoyo a la Docencia e Investigación.
/20 1 Registro e Identificadores Alejandra Sánchez Maganto.
M Ó DULO DE BIBLIOTECA DIGITAL: - Repositorio - Manuscritos y Fondo Antiguo M ª del Puy Salvador Fern á ndez Noviembre 2010.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
Repositorios de recursos digitales educativos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Fedora Repository project & Invenio Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas
Transcripción de la presentación:

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 La gestión de objetos digitales: una aplicación para la e-Ciencia Luis Zorita Vicente Alicia López Medina

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 AGENDA Motivación Modelo de objeto digital Estándares Fedora Aplicaciones

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 E-ciencia/E-learning En red En colaboración Almacenamiento Computación Información - Objeto digital en red, complejo, heterogéno - Sistema capaz de representar y gestionar esa complejidad Infraestructura Infraestructura

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Enhanced publication

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Slide de Matthias RazumSlide de Matthias Razum, VII Workshop REBIUN, 2007

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Los objetos de aprendizaje son modulares ODA1 ODA2ODA3 ODA1: puede ser una imagen ODA2: puede ser un módulo del curso, que incluye imágenes, texto y test de autoevaluación ODA3: puede ser un curso completo o una página web que incluya texto, imágenes y una simulación

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de Servicios que apoyen los procesos de la investigación y el aprendizaje en red. 1.Entornos de conocimiento que capturen las relaciones semánticas y factuales entre unidades de información. 1.Permitir la reutilización y contextualización de la información. 2.Facilitar el trabajo en colaboración y capturar la información que se crea como subproducto de esa colaboración. Necesitamos un sistema capaz de representar y gestionar esa complejidad para:

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 AGENDA Motivación Modelo de objeto digital Estándares Fedora Aplicaciones

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 objeto digital Nuestro modelo de objeto digital es un contenedor capaz de estructurar los datos que contiene. Se trata, por tanto, de una agregador de componentes. Característica clave para funcionar en la red es que tanto el contenedor como sus componentes sean direccionables mediante URIs. Se basa en la idea de que las unidades de información pueden ser: a) heterogéneas b) complejas c) generadas dinámicamente d) y mantienen relaciones entre sí

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 DO Heterogéneo Ha de poder representar muchos tipos de unidades de información Texto Data Simulaciones Imágenes Video Cálculos Análisis automatizados Objetos de aprendizaje

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 DO Complejo Ha de soportar la agregación en único DO de más de un componente de cualquiera de los tipos especificados anteriormente. Esos componentes pueden estar incluidos en el objeto o bien estar referenciados mediante URL.

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Soporta relaciones semánticas Objeto Colección Objecto Miembro

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 AGENDA Motivación Modelo de objeto digital Estándares Fedora Aplicaciones

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Estándares XML Dublin core LOM RDF OAI-PMH (e-ciencia) Estándares futuros Utilizamos esquemas existentes y aceptados internacionalmente: no hay que inventarse nada

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 AGENDA Motivación Modelo de objeto digital Estándares Fedora Aplicaciones

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Fedora –Flexible –Extensible –Digital –Object –Repository –Architecture SOA RDF

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Define una nueva estructura llamada objeto digital (DO) que puede ser serializada en xml (fedora.xsd) Puede gestionar el(los) asset(s) en forma local o remota Establece relaciones entre objetos digitales y entre los componentes de un objeto digital, expresadas en RDF: Ejemplo: BA3D011D7738/RELS-EXThttp:// :8080/fedora/get/bibliuned:ETFSerie1-F444A3E C5FF-C492- BA3D011D7738/RELS-EXT Control de acceso utilizando el estándar XACML con diferentes niveles de granularidad: -repositorio, -objeto -componentes dentro de un objeto (datastreams). Autenticación LDAP y Shibboleth Control y mantenimiento de las diferentes versiones de un objeto digital Auditoría Data curation Fedora

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Bases de datos relacionalesBases de datos de ontologías Servicios web: proyectos especiales (gestión de curricula, sistema de citación) E-SpacioE-administraciónOCWTeleUnedOtros Servicios de interoperabilidad: OAI-PMH, ORE, Google Servicios web de acceso Gestión: creación, versiones, auditoría, preservación, políticas de acceso (XACML) Almacenamiento (local o por referencia) Gestión de objetos digitales FEDORA Portal e-SpacioPortal OCW Portal TeleUned Portal Otros Cada una de estas aplicaciones puede tener su propio servidor FEDORA PORTAL FEDERADO: Sistema de búsqueda y acceso centralizado a todos los contenidos digitales de los repositorios Portal de gestión

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 AGENDA Motivación Modelo de objeto digital Estándares Fedora Aplicaciones

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Aplicaciones Migración de datos Data provider: protocolo OAI-PMH Creación de una Revista digital Servicio de búsqueda -XML y RSS

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Migración de datos Datos provenientes de Access Datos provenientes de Mysql Datos provenientes de Exist (base de datos XML nativa) Transformaciones xsltOD en foxml

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Data Provider Servicio OAI (conforme con el OAI-PMH) Difusión a través de recolectores Portal e-ciencia Información disponible para cualquier recolector

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Creación de una Revista digital ned:revistaEPOS/demo:Collection/view/ ned:revistaEPOS/demo:Collection/view/

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 OD1 Contenedor Revista OD2 OD3 Imagen portada Dublin Core Hojaestil o.xsl Lista.xml Otros tipos MIME PDF Dublin Core Los mismos componentes básicos RELS-EXT UD IsMemberOf HasPart Año 1984 Artículo

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Servicio de búsqueda –Resultado en XMLResultado en XML –Búsqueda en distintos repositorios –Generando RSSGenerando RSS

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Por hacer Aprovechar la posibilidad de intercambiar información en formato XML para crear y desarrollar proyectos de colaboración en red Estudiar y, si es posible, participar en la en el proyecto ORE (Object Reuse and Exchange ) orientado a modificar la forma en que se realiza el proceso de la comunicación y publicación científica. Estudiar mecanismos de reutilización de data en proyectos GRID-Europa

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 Algunas conclusiones Creemos que esta elección tecnológica nos permite un alto grado de independencia de nuestros contenidos respecto a la representación elegida. Está orientada a su despliegue en la web Permite crear relaciones internas y externas entre unidades de información. Permite asociar data con metainformación de una forma sencilla. Utiliza esquemas estándar y publicados en la red para representar sus contenidos lo cual facilita la posibilidad de federación de contenidos.

Jornadas Técnicas RedIRIS Campus de Mieres de la Univ. de Oviedo, de noviembre de 2007 ¡Gracias por su atención!