Héctor René Rodríguez Piazze

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
Pymes Andinas Exportadoras Pymes Andinas Mercado local Pymes Andinas Emprendedoras.
Solución Integral de Comunicaciones
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
Héctor René Rodríguez Piazze
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión
Datos del Sector Eléctrico
Concurso Público Internacional: CONCESIÓN DEL PROYECTO
Concurso Público Internacional:
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el proyecto:
LICITACIÓN PÚBLICA ESPECIAL
Viabilidad y Beneficios de una Participación Público – Privada
PROYECTOS EN CARTERA Javier Illescas Director Ejecutivo.
LOS PROYECTOS PORTUARIOS A CARGO DE PROINVERSIÓN
TLC: Aumento de Inversión
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto:
Proyecto "Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro" - RDNFO.
SISTEMA DE TELECABINAS DE KUÉLAP
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
PROYECTOS EN CARTERA JAVIER ILLESCAS Director Ejecutivo.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
DESARROLLO ENERGÉTICO DE SAN MARTÍN
CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES PROYECTO “OBRAS DE CABECERA Y CONDUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LIMA” Enero 2014.
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
HACIA UN NUEVO CONSENSO POR LA INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Noviembre 2013.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
AZÁNGARO – JULIACA – PUNO 220 kV ”
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
“NUEVA SUBESTACIÓN 220 kV CÓRPAC y LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV
Héctor René Rodríguez Piazze Director Ejecutivo PROINVERSION OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ Lisboa, 30 de enero de 2012.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
“PRIMER ETAPA DE LA SUBESTACIÓN CARAPONGO y
Gran Acuario Nacional Obras y Servicios Complementarios
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
TERRENO CON PROYECTO DE PLATAFORMA LOGÍSTICA EN PISCO - ICA - PERÚ
Concurso Público Internacional:
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
Oportunidades de inversión en infraestructura
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Segunda Convocatoria a Subasta pública de Predios de uso no agrícola del Proyecto Especial Chavimochic Gobierno Regional de La Libertad.
Energía Sostenible para Todos
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Concurso Público Internacional para otorgar en concesión el Proyecto SCT: “LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV MONTALVO – LOS HÉROES y SUBESTACIONES ASOCIADAS”
Concurso de Proyectos Integrales para otorgar en concesión el Proyecto SGT: “LÍNEA DE TRANSMISIÓN AGUAYTÍA – PUCALLPA 138 kV (segundo circuito)” SGT: Sistema.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Gdgsdfgdsf hfhfghghg POR QUE INVESTIR NO PERU? JUAN LUIS KUYENG Escritorio Comercial do Peru em Portugal 2016.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

Héctor René Rodríguez Piazze OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ Héctor René Rodríguez Piazze Director Ejecutivo PROINVERSION Madrid, 27 de enero de 2012

Perú, geografía compleja y diversa pero a la vez fértil y generosa. 2 2

Perú, país privilegiado por la abundancia de recursos naturales en todo su extenso territorio BRECHA DE INFRAESTRUCTURA AL 2008 : US $ 37 MILLONES Transporte 37% ( redes viales 7375 MM – 53%/puertos 3600 MM-26%/trenes 2415 MM -17% / aeropuertos 571 MM – 4%) Electricidad 22% Agua y saneamiento 17% Telecom 14% Gas natural 10% Infraestructura insuficiente impacta en la conectividad y dificulta el aprovechamiento de la potencialidad productiva de los sectores identificados Fuente:IPE 2008 El Perú promueve la inversión privada, para impulsar el aumento de su competitividad y el desarrollo sostenible, fomentando el desarrollo de Asociaciones Público Privadas en proyectos de infraestructura y las inversiones que viabilicen su potencial productivo. 3 3

SECTOR AGRONEGOCIOS Invernadero natural. Mejores rendimientos agrícolas en el mundo: Caña de Azúcar (1ero), Espárragos, Aceitunas y Alcachofas (3ero), Uvas (5to). Ventanas estacionales en los más importantes mercados. Se proyecta que las 90,000 Ha dedicadas actualmente a la agroexportación se dupliquen como consecuencia de los grandes proyectos de irrigación en cartera. Más de US$ 3,000 millones en exportación de productos frescos y procesados a más de 113 países. Productos con un alto potencial de exportación. El trópico seco con radiación solar vertical, genera un Invernadero artificial con adecuada luminosidad y diferencia de temperaturas durante el día y la noche. Mejores rendimientos agrícolas en el mundo: Caña de Azúcar (1ero), Espárragos, Aceitunas y Alcachofas (3ero), Uvas (5to) Acceso a “ventanas estacionales” en los más importantes mercados con premio en los precios. Proyectos de irrigación permitirán ampliar las 90,000 Ha dedicadas a la agro exportación. Majes Siguas: 38,000 Ha Olmos: 35,000 Ha Chavimochic: 20,000 Ha Más de US$ 2,500 millones en exportación de productos frescos y procesados a más de 113 países. Primer exportador mundial de espárragos, café orgánico y banano orgánico. Productos con un alto potencial de exportación: cereales andinos (kiwicha, quinua y tarwi), frutas exóticas (chirimoya, aguaje y camu camu), berries, aguacate, entre otros. Potencial de los terrenos de la Costa para la agroexportación: Tumbes: 30,000/ Cultivos de pan llevar. Piura: 50,000/ etanol Lambayeque:38,000/ Está en marcha la iniciativa privada. La Libertad: 20,000/Chavimochic para exportación  8,000/Exportación   10,000 Arequipa: 38,000/Majes II   8,000/Majes I En total: 202,000 4 4

SECTOR PESCA Extenso litoral pesquero (3,080 Km) y “espejos de agua” que ofrecen las condiciones propicias para el desarrollo de la acuicultura marina y continental. Primer exportador a nivel mundial de harina y aceite de pescado. Distribución de los productos pesqueros peruanos a más de 100 países. Tendencia a la diversificación de productos. Extenso litoral pesquero (3,080 Kilómetros) con abundancia de fitoplancton y zooplancton y confluencia de las corrientes marinas: Humboldt y el Niño; y “espejos de agua” que ofrecen las condiciones propicias para el desarrollo de la acuicultura marina y continental. Segundo productor y primer exportador a nivel mundial de harina y aceite de pescado. Distribución de los productos pesqueros peruanos a más de 100 países en cinco continentes, entre los que destacan China, Alemania y Japón. Tendencia a la diversificación de productos Acuicultura Continental: Trucha, Tilapia, Camarón, Pota, etc. Acuicultura Marina: Concha de abanico, Langostino, etc. 5 5

SECTOR ENERGIA Gran potencial energético: Amplia disponibilidad de recursos hídricos y de gas natural han permitido atender la creciente demanda eléctrica del país ( Tasas de crecimiento del 2011: 8.3%) Recursos por descubrir y aprovechar: Existen por explorar otras fuentes abundantes de energía renovable tales como solar, eólica, biomasa geotérmica Matriz energética que proviene en su mayoría de energía renovable (cerca del 55% del mercado eléctrico se genera con hidroelectricidad, 39% con gas natural y 15% con carbón) En el 2011, la producción de gas natural ascendió a 325.3 millones mt3. Principales grupos económicos que concentran el 62% de la producción de energía: Endesa, Globeleq, Suez y Duke Energy.

SECTOR MINERO País polimetálico, tercero en reservas mundiales de oro, plata, cobre y zinc. Sólo el 20% del territorio con potencial minero ha sido explorado. Primer productor mundial de plata. En Latinoamérica: 1er productor de oro, zinc, plata, estaño y plomo. Y 2do de cobre y molibdeno. En el 2010 la exportación minera creció en 32.6% a pesar de haber registrado una caída en el volumen de producción de la mayoría de minerales. El Perú es uno de los pocos países en el mundo con yacimientos de minerales no metálicos, entre ellos el mercurio, selenio y cadmio. Sólo el 20% del territorio con potencial minero ha sido explorado y el 6% está actualmente siendo aprovechado. Entre los años 1999 y 2009 la inversión en el sector superó los US$ 14.4 mil millones y se ha anunciado para los próximos años proyectos de inversión que alcanzarían los US$ 37 mil millones. Operan en el Perú, prácticamente, todas las grandes transnacionales mineras del mundo. El Perú es uno de los pocos países en el mundo con yacimiento de minerales no metálicos: diatomita, la bentonita y boratos.

SECTOR PETROQUIMICA En el 2011, la producción de gas natural sumaría 400 mil millones de píes cúbicos; impulsada por la mayor demanda de las centrales de generación eléctrica, el mayor consumo de gas natural vehicular (GNV), domestico y comercial. Perú es la única fuente sostenible de gas natural en el Pacífico Sudamericano. El Perú cuenta con cuencas petrolíferas que no han sido exploradas, lo cual lo posiciona como un importante polo petroquímico . La Petroquímica se integra hacia atrás con la producción de gas natural, asignándole un valor agregado. US$ 1,650 millones de inversión privada será destinada a la construcción de dos plantas de amoníaco y una de nitrato de amonio de grado industrial, en un periodo no menor a dos años.

SECTOR TEXTIL Reconocida calidad del algodón pima peruano, considerada como una de las hebras más cotizadas y finas del mundo. Primer productor mundial de las fibras más finas de camélidos sudamericanos: alpaca y vicuña. Larga tradición textil, favorece la profesionalización y capacitación de la mano de obra. Reconocimiento internacional como proveedor “full package” de las mejores marcas del mundo. Sólida tendencia al crecimiento de las exportaciones, alcanzando su máximo nivel en el 2008: US$ 2,000 millones. Uso del algodón Pima en el sector confecciones, constituye un diferenciador estratégico por su fibra extra larga y suave, considerada como una de las hebras más cotizadas y finas del mundo. Primer productor mundial de las fibras más finas de camélidos sudamericanos: alpaca y vicuña, superior a la fibra de cachemira. Larga tradición textil, favorece la profesionalización y capacitación de la mano de obra, para las actividades agrarias y procesos de diseño y confección. Reconocimiento internacional como proveedor “full package” de las mejores marcas del mundo en tejido de punto de algodón. Sólida tendencia al crecimiento de las exportaciones, alcanzando su máximo nivel en el 2008: US$ 2000 Millones. Marcas atendidas por industrias peruanas: Abercrombie & Fitch; Izod Ara Intersales; JC Penny; Armani Exchange; Nassino Dutti; Calvin Klein; Nautica Donna Karan Inc.; New Balance; DKNY; Lacoste; Duck Head; Appared Co.; Kenneth Cole; Eddie Bauer; Levy Strauss and Co.; Guess; Oakley; Inditex/Zara; Palacio de Hierro; Polo Ralph Lauren; Ragman; Perry Ellis; International Reebok; The Gymboree Corp.; Vanity Fair; Tommy Hilfiger; Saks Inc.

SECTOR FORESTAL Presencia de gran diversidad biológica y maderas de alto valor. Desarrollo de maderas duras tropicales en la selva y de maderas blandas en la sierra del país. 2do país en área de bosques naturales en Latinoamérica. 78.8 millones de ha de bosques naturales, 10 millones de ha para reforestación y otras áreas para forestación (plantaciones). Las exportaciones de madera crecieron alrededor de 10% en el 2010. Oportunidades de inversión en complejos industriales madereros. Gran diversidad biológica y maderas de alto valor. Desarrollo de maderas duras tropicales en la selva y de maderas blandas en la sierra del país. 2do país en área de bosques naturales en Latinoamérica, después de Brasil. 78,8 millones de Ha. de bosques naturales, 10 millones de Ha. para reforestación y otras áreas para forestación (plantaciones). Las exportaciones de productos forestales ascendieron a US$ 296 millones durante el 2009; 76% exportaciones de tipo maderable, y 24% exportaciones no maderables. Oportunidades de inversión en complejos industriales madereros. 10 10

SECTOR TURISMO Importante destino cultural por sitios arqueológicos de los Incas y culturas Pre-Incas. Machu Picchu fue elegida como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo. Diversidad de escenarios naturales. Destino para observadores de aves y orquídeas. Lima es la capital gastronómica de Latinoamérica. El Perú cuenta con el mayor número de escuelas de gastronomía en el mundo. Importante inversión de cadenas hoteleras de prestigio internacional. Atractivos turísticos aún sin explorar: Circuito turístico nororiental: Kuelap, Sipan, Chan Chan, entre otros. Importante destino cultural por sitios arqueológicos de los Incas y culturas Pre-Incas. Machu Picchu fue elegida como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo. Diversidad de escenarios naturales que van desde las playas en la Costa del Pacífico hasta la Selva Tropical Amazónica, pasando por la Cordillera de los Andes con picos sobre los 6,000 msnm. Destino imperdible de observadores de aves y orquídeas, habitan 1,730 especies de aves y más de 3,000 variedades de orquídeas. Lima es la capital gastronómica de Latinoamérica con una oferta de más de 10 mil restaurantes que recogen la diversidad cultural de la nación. Importante inversión de Hoteles: Western, Hilton, entre otros. Atractivos turísticos aún sin explorar: Circuito turístico nororiental: Kuelap, Sipan, Chan Chan, entre otros 11 11

SECTOR INMOBILIARIO El crecimiento promedio anual del PBI Construcción 2010 es de 14.4%. El déficit habitacional afecta al 25% de hogares. En Lima se encuentra el 25% del déficit total y el 48% del déficit cuantitativo. Existen diversos programas de financiamiento para vivienda, en función de las condiciones socioeconómicas y el nivel de ingresos de los hogares: Techo propio, Fondo Mi Vivienda y Banca Comercial. Los Créditos Hipotecarios crecieron 25% en promedio en los últimos 4 años; y los Créditos para Construcción en 33%.

SERVICIOS TECNOLOGICOS: CENTROS DE CONTACTO El más bajo costo laboral por operador en Latinoamérica (US$ 270), factor determinante en una industria donde el 60% de los costos corresponden al recurso humano. En la actualidad, la industria representa 15.574 posiciones generando 29.665 puesto de trabajo directo. Las exportaciones del sector de centros de contacto se encuentran inafectas del pago del IVA y se han triplicado en sólo 5 años. Disponibilidad de requerimientos tecnológicos y bajos costos inmobiliarios. La ubicación del Perú en la Zona Horaria de GMT – 05 permite comunicarse con Nueva York y Miami en el mismo horario; la diferencia de 6 horas con Madrid favorece la comunicación con Europa. La implementación de la Ley de Protección de Datos (aprobada en el 2011) fortalecerá la posición de las empresas abriendo la posibilidad que se generen mayores articulaciones comerciales.

SERVICIOS OFRECIDOS POR PROINVERSION SERVICIOS GRATUITOS AL INVERSIONISTA PRE – ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO POST – ESTABLECIMIENTO Servicio de información general. Servicios de información personalizada. Elaboración de agendas. Orientación y facilitación en la obtención de permisos y licencias. Contacto y acompañamiento a zona de establecimiento. Establecimiento de red de contactos. Apoyo en la solución de barreras administrativas. Información y orientación en cambios regulatorios. 14

PROYECTOS EN CARTERA

INVERSIÓN ESTIMADA (US$ MILLONES)* PROCESOS EN MARCHA PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADAS HASTA DICIEMBRE DEL 2012 20 Proyectos SECTOR N° PROYECTOS INVERSIÓN ESTIMADA (US$ MILLONES)* Agricultura 3 538.1 Energía 4 585.0 Hidrocarburos 390.0 Puertos y Navegabilidad 1 46.4 Transporte Vial 50.8 Telecomunicaciones 2 174.0 Turismo 10.6 Cultura 95.0 Minería ---- Saneamiento 35.6 Total 20 1,925.5 * Los montos de inversión no incluyen IVA. * Los montos de inversión no incluyen IVA, excepto el sector turismo y cultura.

FECHA ESTIMADA DE ADJUDICACIÓN PROYECTOS DE AGRICULTURA E IRRIGACIÓN EN CARTERA 2 PROCESOS DE CONCESIÓN Y 1 SUBASTAS DE TIERRAS PROYECTOS ESTADO ACTUAL TRANSACCIÓN ESTIMADA US$ MILLONES (No incluye IVA) FECHA ESTIMADA DE ADJUDICACIÓN 1. Proyecto Chavimochic – Tercera Etapa Por convocar 423.73 II SEM 2012 2. Proyecto Choclococha Desarrollado 110.17 3. Proyecto Majes Siguas II I. Subasta de Tierras Majes Convocado 4.2 1 La Libertad 2 Huancavelica 3 Arequipa

PROYECTO DE IRRIGACIÓN CHAVIMOCHIC (3ra. ETAPA ) Ubicación: Departamento de La Libertad (Provincias de Virú, Trujillo y Ascope). Descripción: Desarrollo de la 3ra. Etapa del proyecto Chavimochic para incorporar al riego 50,000 ha de tierras nuevas y el mejoramiento del riego de otras 50,000 ha en los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama. La 3ra. Etapa del proyecto contempla la construcción de las siguientes obras: a) Una presa de 370 MMC en el sector Palo Redondo; b) La Tercera Línea del Sifón Virú; y c) El canal Moche-Chicama de 115 km de longitud. A esto se sumará la operación y mantenimiento del Sistema Integral y la prestación de servicio de suministro de agua a los usuarios. La inversión pública ya efectuada en la 1ra. y 2da. etapa del proyecto alcanza los US$ 850 Millones y actualmente el GRL está construyendo obras complementarias por US$ 53 Millones. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 423.73 Millones. (3ra. Etapa) Modalidad de concesión: Cofinanciada. Estado actual del proceso: En proceso de evaluación de viabilidad SNIP. Fecha estimada de adjudicación: II SEM 2012. POR CONVOCAR POR CONVOCAR Play Lobitos

PROYECTO CHOCLOCOCHA DESARROLLADO POR CONVOCAR Ubicación: Departamento de Huancavelica, Provincias de Huaytara y Castrovirreyna, Distritos de Santa Ana y Pilpichaca. Destino del agua: Valle de Ica. Descripción: El proyecto consiste en la complementación del sistema de regulación y conducción existente, mediante la construcción de la presa Tambo y del canal colector Ingahuasi de 72 km de longitud. A ello se suma la operación y mantenimiento del sistema integral. El objetivo del proyecto es lograr el afianzamiento hídrico del Valle de Ica, para dar sostenibilidad y crecimiento a la  capacidad productiva del mayor centro agroexportador del país ubicado en dicho valle.                                  Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 110.17 Millones. Modalidad de concesión: Cofinanciada. Estado actual del proceso: En proceso de obtención de la viabilidad SNIP. Fecha estimada de adjudicación: II SEM 2012.

PROYECTO MAJES-SIGUAS II SUBASTA DE 1000 HA EN MAJES CONVOCADO Ubicación: Departamento de Arequipa, Provincia de Caylloma. Descripción: Venta de 02 lotes de terrenos eriazos de 500 ha cada uno, con derechos de agua de hasta 13,500 m3/ha/año. Los lotes se encuentran ubicados en la parte baja de la Pampa de Majes, sector con inmejorables condiciones agroclimáticas, y proximidad a las ciudad de Arequipa y al puerto Matarani. El adjudicatario de cada lote tendrá el derecho de ejercer la Opción de Compra de otro lote contiguo, de similar extensión, a condición de que obtenga los recursos hídricos excedentes de la irrigación Majes (el ejercicio de la opción tendrá una vigencia de hasta 03 años). Precio base referencial: US$ 4,000/ha Inversión estimada (No incluye IVA): US $ 4.2 Millones*. Modalidad: Subasta Pública. Fecha estimada de adjudicación: II SEM 2012. Arequipa Proyecto Majes-Siguas * Inversión íntegramente privada.

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS DE ENERGÍA EN CARTERA 3 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y 1 CENTRAL TÉRMICA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US$ MILLONES (No incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA LINEAS DE TRANSMISIÓN 1. Línea de Transmisión Moyobamba – Yurimaguas-Nauta-Iquitos Convocado 330 II SEM 2012 2. Línea de Transmisión Carhuaquero- Cajamarca Norte –Caclic- Moyobamba- 220 kV y subestaciones asociadas 130 I SEM 2012 3. Línea de Transmisión Machupicchu-Quencoro- Onocora-Tintaya en 220 kV 70 CENTRALES TÉRMICAS 4. Reserva Fría de Generación: Planta Puerto Maldonado 35-40 Mw y Planta Pucallpa 15-18 Mw 55 I SEM 2012

LÍNEA DE TRANSMISIÓN MOYOBAMBA – IQUITOS EN 220 kV CONVOCADO Ubicación: Regiones de Loreto y San Martín. Descripción: Concesión del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Línea de Transmisión Moyobamba - Yurimaguas - Nauta - Iquitos en 220 kV; con el fin de incrementar  la capacidad de transmisión de energía eléctrica hacia la zona oriental del país (Regiones de Loreto y San Martín) e interconectar los sistemas eléctricos de estas regiones con la Red Eléctrica Nacional. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 330 Millones. Modalidad: Concurso de proyectos integrales. Autosostenible. Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (40 meses). Factor de competencia: Menor Costo del Servicio Total. Estado actual del proceso: Las Bases y primera versión de contrato se encuentran publicadas en la página Web de ProInversión.. Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 28.06.2012. Fecha de adjudicación prevista: II SEM 2012 22

L.T CARHUAQUERO- CAJAMARCA NORTE- CACLIC-MOYOBAMBA EN 220 kV CONVOCADO Ubicación: Regiones de Lambayeque y Cajamarca. Descripción: Otorgar en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la línea con el fin de incrementar la capacidad de transmisión de energía eléctrica hacia la zona norte del país. Tendrá una longitud de 400 km y entregará una potencia de 220 MVA mediante un solo circuito. Inversión estimada (No incluye IVA): US $ 130 Millones Tipo de concesión: Autofinanciada. Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (32 meses). Factor de competencia: Menor Costo del Servicio Total. Estado actual del proceso: Las Bases y la primera Versión del Contrato de Concesión se encuentran publicadas en la Web de ProInversión. Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 27.04.2012. Fecha de adjudicación prevista: I SEM 2012.

L.T. MACHUPICCHU-QUENCORO- ONOCORA-TINTAYA EN 220 kV CONVOCADO Ubicación: Región de Cusco. Descripción: Otorgar en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Línea con el fin de incrementar  la capacidad de transmisión de energía eléctrica hacia la zona Sur del país, y reforzar el enlace bidireccional entre los subsistemas de dicha zona, a la vez que permitirá la conexión futura de nuevas cargas y/o plantas de generación. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 70 Millones. Tipo de concesión: Autofinanciada. Plazo de la concesión: 30 años más el periodo de construcción (32 meses). Factor de competencia: Menor Costo del Servicio Total. Estado actual del proceso: Las Bases se encuentran publicadas en la página web de ProInversión. Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 25.05.2012. Fecha estimada de Adjudicación: II SEM 2012.

RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN: PLANTAS PUCALLPA 35-40 MW Y PUERTO MALDONADO 15-18 MW CONVOCADO Ubicación: Pucallpa, Región Ucayali y Puerto Maldonado, Región Madre de Dios. Descripción: Suministro de potencia y energía a la red eléctrica nacional en calidad de Reserva Fría para dar seguridad al abastecimiento continuo de energía eléctrica en periodos de emergencia. Para respaldar el suministro, se prevé el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de 2 centrales de generación termoeléctrica nuevas a ubicarse en Pucallpa (35 a 40 MW) y Puerto Maldonado (15 a 18Mw). Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 55 Millones. Plazo de la concesión: 20 años más el periodo de construcción (24 meses). Factor de competencia: Menor remuneración ofertada por potencia. Estado actual del proceso: Existen 3 postores calificados: Cobra Instalaciones y servicios S.A., Consorcio Energías del Perú, y Consorcio Servicios Integrales de Energía. Fecha estimada de adjudicación: I SEM 2012. 25

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS DE HIDROCARBUROS EN CARTERA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US$ MILLONES (No incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA 1. Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao Convocado 90 I SEM 2012 2. Sistema de abastecimiento de LNG para el mercado nacional No convocado 100* II SEM 2012 3. Sistema de Distribución de Gas Natural para el Norte Medio 4. Sistema de Distribución de Gas Natural para el Sur * En revisión.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE GLP PARA LIMA Y CALLAO Ubicación: Al sur de Lima. Descripción: Sistema de transporte de GLP desde el productor (Pisco) hasta el límite geográfico de la provincia de Lima. El proyecto contempla: - Un ducto de aprox. 250 Km. de longitud desde Pisco hasta un terminal ubicado entre las localidades de Lurín y Conchán. Transporte inicial estimado de 1,000 toneladas por día de GLP. - Un terminal de almacenamiento y despacho a ubicarse entre Lurín y Conchán. - Estación de bombeo, válvulas, pig traps y equipos de medición y comunicaciones. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 90 Millones. Plazo de la concesión: 20 años más el periodo de construcción (28 meses). Factor de competencia: Menor Costo del Servicio. Estado actual del proceso: Las Bases y la primera versión del contrato se encuentran disponibles en la Web de ProInversión. Fecha límite de presentación de solicitud de calificación: 18.05.2012. Periodo previsto para la adjudicación: I SEM 2012 CONVOCADO El proyecto otorgará en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Sistema de transporte de  GLP para Lima y Callao, para el adecuado transporte del gas desde las instalaciones del productor hasta la provincia de Lima, donde se encuentra ubicado el mercado más importante de este combustible en el Perú. Modalidad del proceso de concesión: Concurso de proyectos integrales (El adjudicatario será responsable por el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto). 27

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO LNG PARA EL MERCADO NACIONAL POR CONVOCAR Ubicación: Provincia de Cañete, Departamento de Lima. Descripción: Sistema que permitirá el uso de gas natural en estado líquido y su regasificación para casos de emergencia, utilizando el ducto existente para el transporte a las plantas térmicas ubicadas en el distrito de Chilca –a 64 Km al sur de Lima- cuando sea necesario. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 100 Millones. Plazo de la concesión: 30 años. Modalidad: Concurso de proyectos integrales. Autosostenible. Factor de competencia: Menor costo de servicio. Estado actual del proceso: Por definir la forma de financiamiento y contenido de las bases. Periodo previsto para la Adjudicación: II SEM 2012. Alternativa al transporte marítimo de gas Sistema que permitirá la regasificación de Gas natural en estado liquido (LNG por sus siglas en ingles) producido en la planta Melchorita (Km. 170 al sur de Lima) y su conexión al ducto de Transportadora de Gas del Perú - TGP para el abastecimiento de gas Natural, con el fin de masificar el uso del mismo. 28

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL PARA EL NORTE MEDIO Ciudades por abastecer: Ayacucho, Huancayo, La Oroya, Chimbote y Trujillo. Descripción: Sistema de distribución de gas natural que comprende el transporte terrestre o marítimo del gas natural, en estado líquido o comprimido, desde la Planta Melchorita -al Sur de Lima- hasta los límites de las ciudades por abastecer, regasificar en estos puntos y luego suministrar el gas natural al usuario final a través de redes de ductos. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 100 Millones. Modalidad: Concurso de proyectos integrales. Autosostenible. Plazo de la concesión: 30 años. Factor de competencia: Compromiso del mayor número de usuarios conectados. Estado actual del proceso: Realizando los estudios técnicos correspondientes, y a la espera de la firma de compromiso de suministro de gas líquido entre el Estado y Repsol. Periodo previsto para la Adjudicación: II SEM 2012. POR CONVOCAR

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL PARA EL SUR Ciudades por abastecer: Cusco, Juliaca, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Descripción: Sistema de distribución de gas natural que comprende el transporte terrestre o marítimo del gas natural, en estado líquido o comprimido, desde la Planta Melchorita -al Sur de Lima- hasta los límites de las ciudades por abastecer, regasificar en estos puntos y luego suministrar el gas natural al usuario final a través de redes de ductos. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 100 Millones. Modalidad: Concurso de proyectos integrales. Autosostenible. Plazo de la concesión: 30 años. Factor de competencia: Compromiso del mayor número de usuarios conectados. Estado actual del proceso: Realizando los estudios técnicos correspondientes, y a la espera de la firma de compromiso de suministro de gas líquido entre el Estado y Repsol. Fecha de Adjudicación prevista: II SEM 2012. POR CONVOCAR

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS PORTUARIOS EN CARTERA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US $ MILLONES (No incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA Navegabilidad de Rutas Fluviales – Etapa I : Ruta Fluvial Yurimaguas - Iquitos No convocado 46.40 II SEM 2012

NAVEGABILIDAD DE RUTAS FLUVIALES – 1ERA ETAPA: RUTA FLUVIAL YURIMAGUAS - IQUITOS POR CONVOCAR Ubicación: Ríos Huallaga, Marañón y Amazonas. Descripción: Desarrollo de trabajos de dragado de apertura, mantenimiento y señalización de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañon y Amazonas, en la región amazónica del Perú, para garantizar la navegabilidad y con ello, el tráfico entre los terminales portuarios de Yurimaguas, Pucallpa e Iquitos. Inversión estimada (No incluye IVA): US $ 46.40 Millones Estado actual del proceso: Evaluación del informe final del estudio de factibilidad. Pendiente la aprobación del componente económico-financiero por parte de los organismo competentes. Fecha de Adjudicación: II SEM 2012.

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS DE TRANSPORTE VIAL EN CARTERA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US$ MILLONES (No incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PANAMERICANA SUR: ICA – FRONTERA CON CHILE: Tramo Dv. Quilca – Dv. Arequipa; Dv. Matarani – Dv. Moquegua; Dv. Ilo – Tacna – La Concordia Convocado 50.8 I SEM 2012

PANAMERICANA SUR: ICA – FRONTERA CON CHILE: Tramo Dv. Quilca – Dv PANAMERICANA SUR: ICA – FRONTERA CON CHILE: Tramo Dv. Quilca – Dv. Arequipa; Dv. Matarani – Dv. Moquegua; Dv. Ilo – Tacna – La Concordia CONVOCADO Ubicación: Regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. Descripción: El proyecto se desarrollará en los tramos siguientes: Dv. Quilca - Dv Arequipa; Dv. Matarani – Dv. Moquegua; Dv Ilo – Tacna - La Concordia. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 50.8 Millones aproximadamente. Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales. Plazo de la concesión: 25 años. Estado actual del proceso: La versión final del contrato se encuentra publicada en la página Web de ProInversión. Fecha de Adjudicación: I SEM 2012. DV. QUILCA AREQUIPA DV. AREQUIPA DV. MATARANI MOQUEGUA DV. MOQUEGUA DV. ILO TACNA TACNA LA CONCORDIA

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES EN CARTERA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US $ MILLONES (No incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA 1. Bandas 899-915 MHz y 944 - 960 MHz en Lima y Callao; y las Bandas 902 - 915 MHz y 947 - 960 MHz para el resto del país Convocado 174 I SEM 2012 2. Banda 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz a nivel nacional En evaluación II SEM 2012

BANDAS 899-915 MHZ Y 944 - 960 MHZ Y BANDAS 902 - 915 MHZ Y 947 - 960 MHZ Ubicación: A nivel Nacional. Descripción: Seleccionar a un operador privado de telecomunicaciones que se encargará de la prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones en las Bandas 899-915 MHz y 944-960 MHz en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y las Bandas 902-915 MHz y 947-960 MHz, en el resto del país. Las características técnicas de estas bandas, permiten la provisión de comunicaciones de voz, así como de banda ancha móvil, con nuevas aplicaciones, servicios interactivos y multimedios de gran capacidad y mayor velocidad favoreciendo la expansión de estos servicios en nuestro país. Plazo de la concesión: 20 años renovable. Inversión estimada: US$ 174 Millones. Tipo de concesión: Autosostenible. Factor de competencia: Mayor oferta económica Estado actual del proceso: Las bases y la primera versión del contrato se encuentran publicadas en la web de ProInversión. Fecha de Adjudicación prevista: I SEM 2012. CONVOCADO 36 36

BANDA 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz A NIVEL NACIONAL CONVOCADO Ubicación: A nivel Nacional. Descripción: Seleccionar a operadores privados de telecomunicaciones que se encargarán de la prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones en los Bloques A y B de la Banda 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz. Un postor no podrá adjudicarse ambos bloques de la Banda. Las características técnicas de esta Banda permiten la provisión de servicios inalámbricos avanzados (banda ancha móvil, comunicaciones de voz, nuevas aplicaciones, servicios interactivos y multimedios de gran capacidad y mayor velocidad). Plazo de la concesión: 20 años renovable. Inversión estimada: Por definir. Tipo de concesión: Autosostenible. Factor de competencia: Mayor oferta económica. Estado actual del proceso: Las bases se encuentran publicadas en la web de ProInversión. Periodo previsto para la Adjudicación: II SEM 2012. 37 37

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS TURÍSTICOS EN CARTERA SECTOR/ PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US$ MILLONES (Incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA TURISMO Telecabinas de Kuelap No convocado 10.6 II SEM 2012

SISTEMA DE TELECABINAS PARA LA FORTALEZA DE KUELAP Ubicación: Distrito Tingo, Provincia Luya, Región Amazonas. Descripción: Diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y operación del sistema de telecabinas (concesión por 20-30 años), para un acceso rápido y moderno a la Fortaleza de Kuelap. Tendrá un recorrido de 3,800 m para salvar una diferencia de nivel de 965 metros entre la localidad de Tingo y la Fortaleza. Inversión estimada (Incluye IVA): US$ 10.6 Millones. Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales. Estado actual del proceso: El estudio de viabilidad del proyecto ha sido actualizado. Se está trabajando en el saneamiento de los terrenos para las estaciones y servidumbres, así como en el esquema de concesión del servicio. Fecha de adjudicación estimada: II SEM 2012. POR CONVOCAR

COSTO DE OPERACION ESTIMADO FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS CULTURALES EN CARTERA SECTOR/ PROYECTO ESTADO ACTUAL COSTO DE OPERACION ESTIMADO US$ MILLONES (Incluye IVA) * FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA CULTURA Operación y Gerencia del Gran Teatro Nacional No convocado 95 I SEM 2012 * Corresponde a costo estimado de operación y mantenimiento por periodo de 20 años

OPERACION Y GERENCIA DEL GRAN TEATRO NACIONAL - GTN Ubicación: Intersección de la Av. Javier Prado y la Av. Aviación, Distrito de San Borja, Provincia y Departamento Lima. El GTN, la Biblioteca Nacional y el Museo de la Nación, conformarán el denominado “Eje o Triada Cultural de Lima”. Descripción: Puesta en marcha de un modelo de gestión con participación de la inversión privada, que le otorgue operatividad con el nivel de calidad para el que fue diseñado, construido e implementado el GTN. El GTN cuenta con 7 pisos y 4 sótanos, con una capacidad de aforo de 1500 espectadores. El escenario tendrá 60 metros de profundidad, uno de los más grandes del mundo; y, el foso de la orquesta contará con plataformas móviles, tecnología inexistente en teatros locales. Contará con acústica ajustable a fin de adaptarse a las exigencias de los diferentes tipos de espectáculos. Ver Video del GTN preparado para el Patronato GTN (youtube). Costo estimado de O&M (20 años): US$ 95 MM Modalidad: Concurso de Proyectos Integrales Estado actual del proceso: En noviembre 2011, se aprobó el Plan de Promoción de la Inversión Privada. Fecha de adjudicación estimada: I SEM 2012. POR CONVOCAR Play Lobitos 41 41

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS MINEROS EN CARTERA 1 2 PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US$ MILLONES FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA 1. Prospectos Mineros de Huayday Ambara No convocado En evaluación II SEM 2012 2. Concesiones Remanentes del Proyecto Michiquillay

PROSPECTO MINERO DE HUAYDAY AMBARA Ubicación: Distrito de Lucma, Comunidad Campesina de Lucma, provincia Gran Chimú, Región La Libertad. Descripción del Proyecto: Concesión de un área total de 3,000 ha. El terreno presenta un prospecto carbonífero, con potencial de exploración por oro en la zona de influencia. Los mantos de carbón existentes se clasifican como de “antracita limpia” que puede ser utilizada en procesos siderúrgicos, en cementeras y en fundiciones por su alto poder calorífico (mayor a 8,000 kcal).  El potencial de carbón a extraer es de 2,299,500 TM de los cuales 1,227,000 (53%) corresponde a recursos inferidos. Se estima una producción anual de 66,000 TM y una vida útil de la mina de mínimo 20 años. Inversión estimada: Por definir Modalidad del proceso: Opción de transferencia. Fecha de adjudicación: II SEM 2012. POR CONVOCAR LA LIBERTAD LUCMA www.proinversion.gob.pe

Concesiones Remanentes del Proyecto Michiquillay POR CONVOCAR Ubicación: Distrito la Encañada- Comunidad Campesina de Michiquillay, provincia de Cajamarca, Región Cajamarca. A 47 km al NE de Cajamarca; y a 908 km de Lima. Descripción del Proyecto: Transferencia al sector privado de 2 concesiones remanentes de Michiquillay, con un área total de 14,927 ha . Este depósito cuenta con reservas de piedra caliza, en tres formaciones geológicas, con un estimado que supera los 12 mil millones de toneladas, para una producción promedio de  500 a 600 TM/ día de piedra caliza, y 200 TM/ día de cal viva. La calidad del carbonato de calcio encontrada en las formaciones geológicas es buena, con ensayos que dan más de 97% de CaO3. El prospecto también permitiría la exploración por cobre y oro, dada su estratégica ubicación cercana a otros proyectos de cobre y oro y a la mina de Yanacocha. Inversión estimada: Por definir Modalidad del proceso: Contrato de opción de transferencia. Fecha de Adjudicación: II SEM 2012. CAJAMARCA

FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN CARTERA PROYECTO ESTADO ACTUAL INVERSIÓN ESTIMADA US $ MILLONES (No Incluye IVA) FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA Operación y mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de 16 PTAR de SEDAPAL Iniciativa privada Declarada de Interés 35.6 II SEM 2012 1

INICIATIVA PRIVADA DECLARADA DE INTERES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE 16 PTAR DE SEDAPAL INICIATIVA PRIVADA DECLARADA DE INTERES POR CONVOCAR Ubicación: Distritos de Lima donde se encuentran ubicadas las 16 PTAR. Descripción: Operación, mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de 16 plantas de tratamiento de aguas residuales de SEDAPAL.   El proyecto considera: Inversiones que permitan llevar a las PTAR a su capacidad de diseño cumpliendo con la normatividad vigente. Actualmente las 16 PTAR tratan un caudal de 2.5 m3/s debiendo lograr un caudal total de tratamiento de 4 m3/s al cuarto año de concesión. Inversión estimada (No incluye IVA): US$ 35.6 Millones. Plazo de la concesión: 20 años. Factor de competencia: Menor tarifa por metro cúbico de agua residual tratada. Fecha de adjudicación: II SEM 2012.

ESTIMADA (US$ MILLONES)* OTRAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Otros Proyectos SECTOR N° PROYECTOS INVERSIÓN ESTIMADA (US$ MILLONES)* Aeroportuario 1 356.0 Agricultura 3 1,435.6 Energía 625.0 Hidrocarburos 2 ---- Ferroviario Inmobiliario Puertos 5 210.7 Telecomunicaciones Turísmo 800.0 Transporte Vial Mineria Saneamiento Total 32 3,427.3 * Los montos de inversión no incluyen IVA, excepto el sector turismo.

www.proinversion.gob.pe contact@proinversion.gob.pe 48