OPORTUNIDADES DE COMERCIO EN EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad-Estación-GRANDE Ciudad-Estación-Pequeña Paradores Para- dores CUADRO-ESQUEMA DE CIUDADES-ESTACION- GRANDES Y PEQUEÑAS Y PARADORES DE OCCIDENTE hacia.
Advertisements

Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
SAFJP Lic. Francisco Astelarra Superintendente Marzo de 2001.
Comercio, aranceles y competitividad
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
7º Congreso de la AMSPE Quebec City – 17 de Mayo 2006 Cuestiones migratorias Sra. Patricia Curtin Directora General Adjunta FÁS – Autoridad de Formación.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Respuestas Buscando a Nemo.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Instructivo para la solicitud de datos de estudiantes extranjeros
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
1 Màster en Direcció i Gestió dEmpreses Internacionals, Ed. XVI Marketing Internacional y Comercio Exterior Rafael Domínguez García.
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
La medición de la calidad de las instituciones
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Evolución de Exportaciones e Importaciones
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
OPORTUNIDADES COMERCIALES
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
AFRICA FRANCESE 1 ALGERIA 2 BENIN 3 BURKINA FASO (NIGER) 4 BURUNDI 5 CAMEROUN 6 CIAD 7 CONGO, REP. DEM. 8 CONGO, REP. POP. 9 COSTA D’AVORIO 10 DJIBUTI.
EUROPEAN COMMITTEE FOR HOMEOPATHY
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
MODELOS COMERCIALES REGIONALES
Martes, 8 de Diciembre de 2009 Manpower Costa Rica Encuesta de Expectativas de Empleo 1er. Trimestre 2010.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
LUISA FERNANDA GOMEZ GISEL GUZMAN FORERO. Es el instrumento por el cual la UE concede preferencias comerciales a los países en desarrollo, mediante la.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
El intercambio comercial entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la República Popular China: Análisis de la última década comercial ( ),
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
HISTORIA E INSTITUCIONES
CAPITULO 3 Integración Comercial
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea.
LA UNIÓN EUROPEA.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES DE COMERCIO EN EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA SEMINARIO “LA UNIÓN EUROPEA – LA NUEVA FRONTERA” ACO ECA – MEDELLÍN, SEPTIEMBRE DE 2006 EDUARDO EGAS

LA UNIÓN EUROPEA

LA POBLACIÓN POR BLOQUE COMERCIAL en millones de habitantes 457 432 1.561 95 269 Asia: sólo incluye Japón, China, Corea, Hong Kong, Malasia y Singapur

INGRESO PER CAPITA POR BLOQUE COMERCIAL En dólares americanos 22.911 28.841 6.790 5.038 7.676

INDICE DE DESARROLLO HUMANO NN.UU 95% 94% 93% 74% 75% Suiza Dinamarca Suecia: Reino Unido U.S.A. Países subdesarrollados: Ecuador Considerar cómo se condiciona el comportamiento del Consumidor !!!!!

Millones de exportaciones e importaciones 2005 EL COMERCIO EN EL MUNDO Millones de exportaciones e importaciones 2005 2.790.484 3.684.594 4.061.787 89.449 380.598

IMPORTACIONES POR BLOQUE En millones de dólares 1.461.380 2.206.434 2.062.746 45.537 159.281

PROVEEDORES PRINCIPALES DE LA UNIÓN EUROPEA Importaciones (millones $) Rank País proveedor Importaciones (millones $) Porcentaje % Total del Mundo 1.461.380 100.0 1 USA 202.028 13.9 2 China 195.970 13.5 3 Rusia 132.344 9.1 4 Japón 90.568 6.2 5 Noruega 83.237 5.7

PRINCIPALES PRODUCTOS QUE IMPORTA LA UNIÓN EUROPEA World Trade Atlas PRINCIPALES PRODUCTOS QUE IMPORTA LA UNIÓN EUROPEA Millones de Dólares Americanos Enero - Diciembre World Trade Atlas PRINCIPALES PRODUCTOS QUE IMPORTA LA UNIÓN EUROPEA Millones de Dólares Americanos Enero - Diciembre World Trade Atlas PRINCIPALES PRODUCTOS QUE IMPORTA LA UNIÓN EUROPEA Millones de Dólares Americanos Enero - Diciembre PRINCIPALES PRODUCTOS QUE IMPORTA LA UNIÓN EUROPEA En millones de dólares PARTIDA   2003 2004 2005  2709 Aceites crudos de petróleo o de minerales bitumino 110.066 144.817 204.159  8471 Máquinas automáticas para el procesamiento de dato 42.109 49.625 50.872  2710 Aceites de petróleo o de minerales bituminosos, ex 19.977 27.689 43.356  2711 Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 33.537 34.324 42.751  8525 Aparatos emisores de radiotelefonía, de radioteleg 17.482 28.645 37.386  8703 Coches de turismo y demás vehículos automóviles pr 26.332 32.624 32.584  8473 Partes y accesorios (excepto los estuches, fundas 24.061 27.034 30.213  8802 Las demás aeronaves (por ejemplo: helicópteros, av 17.915 22.508 28.777  8542 Circuitos integrados y micro estructuras electrónica 26.091 28.689 25.406  3004 Medicamentos (con exclusión de los productos de la 16.827 21.402 22.274 TOTAL DE LOS DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS 334.398 417.357 517.778

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA RECIBIDA PAÍS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA RECIBIDA Millones de dólares UNIÓN EUROPEA 216.440 ESTADOS UNIDOS DE NA 95.859 CHINA & HONG KONG 94.665 JAPÓN 7.816 CAN 5.913

PREFERENCIAS QUE LA EU OTORGA A TERCEROS PAÍSES El SPG establece tres regímenes. Por consiguiente, las preferencias arancelarias son diferentes en función del régimen al que estén acogidos los países beneficiarios: Régimen General, Régimen Especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza, dirigido a los países vulnerables: Este régimen especial sustituye al de lucha contra la producción y el tráfico de drogas incluido en el SPG anterior. En el periodo 2006 - 2088, los países beneficiarios del régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza son Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Georgia, Guatemala, Honduras, Sri Lanka, la República de Moldova, Mongolia, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador y Venezuela. Régimen Especial para los países menos desarrollados. De acuerdo con la estrategia «Todo menos armas», quedan totalmente suspendidos los derechos del arancel aduanero común sobre todos los productos excepto las armas y las municiones. Las Naciones Unidas establecen la lista de los países menos desarrollados y pueden también decidir retirar un país de dicha lista

INGRESO PER CAPITA Y POBLACIÓN EN LA UE Ranking País Ingreso per Capita $ Población en millones Altos Ingresos:   19,0 1 Luxemburgo 58.690 0,5 2 Dinamarca 34.787 5,4 3 Irlanda 32.981 4,1 4 Suecia 30.048 9,0 Medios Altos Ingresos: 300,1 5 Países Bajos 28.012 16,3 6 Austria 27.688 8,1 7 Finlandia 27.581 5,2 8 Reino Unido 26.791 59,7 9 Francia 26.128 60,0 10 Alemania 25.840 82,6 11 Bélgica 25.719 10,4 12 Italia 22.704 57,8 Medios Bajos Ingresos: 67,3 13 España 17.862 42,5 14 Chipre 16.177 0,9 15 Grecia 13.951 11,0 16 Portugal 12.582 10,5 17 Eslovenia 12.244 2,0 18 Malta 11.113 0,4 Bajos Ingresos: 70,9 19 República Checa 7.420 10,2 20 Hungría 7.251 10,1 21 Eslovaquia 5.337 22 Estonia 5.302 1,3 23 Polonia 4.849 38,2 24 Lituania 4.612 3,4 25 Letonia 3.985 2,3 TOTAL 22.911 457,3

PARTICULARIDADES DE LOS MERCADOS EUROPEOS MERCADOS DE NIVEL DE INGRESO ALTO MERCADOS DE NIVEL DE INGRESO MEDIO MERCADOS DE NIVEL DE INGRESO BAJO

CÓMO ACCEDER AL MERCADO EUROPEO RESGUARDE LA CALIDAD GARANTICE LA IDONEIDAD DEL PRODUCTO ESTABLEZCA CONFIANZA MANTENGA FIDELIDAD AGREGUE VALOR E INNOVACIÓN PENSAR BIEN PORQUÉ PUERTA ENTRA AL MERCADO EUROPEO

OPORTUNIDADES ABIERTAS Ante el ingreso de nuevos miembros Ante el Acuerdo de Asociación UE - CAN Eliminación de subsidios agrícolas Ante el aumento de la riqueza europea Oportunidad para elaborados (incorporar en la negociación) Limitaciones al acceso Entrando por España Alianzas Estratégicas y complementarias

BALANZA COMERCIAL ENTRE LA UNION EUROPEA Y LOS PAISES INTEGRANTES DE LA CAN IMPORTACIONES EXPORTACIONES BALANZA COMERCIAL MILES DE USD 2003 2004 2005 Colombia 2.681 3.672 4.055 2.249 2.348 2.980 -433 -1.324 -1.075 Venezuela 2.163 2.614 4.521 1.918 2.785 3.431 -244 171 -1.090 Perú 2.548 3.104 2.892 960 1.124 1.257 -1.588 -1.980 -1.635 Ecuador 1.446 1.525 1.872 944 886 1.075 -502 -639 -797 Bolivia 125 145 128 166 206 2 21 35 TOTAL CAN 8.963 11.060 13.512 6.199 7.310 8.950 -2.764 -3.750 -4.562

El comercio con la comunidad andina representa aproximadamente 0 El comercio con la comunidad andina representa aproximadamente 0.5% del comercio del total del EU, mientras que la EU representa 8.2% del comercio andino de la comunidad. Los productos bajos o la producción primaria componen 89.1% de exportaciones andinas, mientras que 84.4% de las exportaciones del EU son productos manufacturados. El comercio entre ambos bloques se da más intensamente con Venezuela, Colombia y Perú.

Relación histórico - cultural de gran importancia La Unión Europea es el segundo socio comercial de la Comunidad Andina Es también el segundo inversionista más importante para los Andinos Andinos exportan esencialmente materias primas a la UE históricamente Aunque con el SGP Drogas han aumentado las exportaciones de bienes con mayor valor agregado, en especial en la agroindustria Europeos nos venden esencialmente bienes manufacturados Balanza comercial ha sido superavitaria a veces para los andinos y a veces para los Europeos

Los 15 principales productos de exportaciones de la Comunidad Andina hacia la Unión Europea en los últimos diez años fueron: Aceite crudo de petróleo y derivados Oro en las demás formas, en bruto, incluido el oro platinado, excepto para uso monetario Hulla bituminosa Bananas o plátanos tipo "cavendish valery", frescos Café sin descafeinar, sin tostar Ferroníquel Harina, polvo y "pellets" de pescado, impropios para la alimentación humana Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado Minerales de zinc y cus concentrados Demás camarones, langostinos y demás Decápodos natantia, excepto langostinos del género Penaeus, Demás preparaciones y conservas de pescado, excepto entero o en trozos Preparaciones y conservas de atunes, listados y bonitos, entero o en trozos, excepto el picado Minerales de cobre y sus concentrados Espárragos, preparados o conservados (excepto en vinagre o ácido acético) sin congelar Estaño sin alear

Principal mecanismo para fortalecer el comercio, las inversiones y la transferencia de tecnología entre las partes: el Al Partenaria y el Al Invest con sus Eurocentros Hay que utilizar estas facilidades y herramientas que ofrece la cooperación europea para garantizar la mejor internacionalización de la empresa andina