EL AUTOR: Fernando Alegría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

La Importancia de Ser Uno Mismo
La Discriminación.
Nicanor Gutierrez Aller
Vamos a leer un cuento suyo.
Betancourt y su análisis sobre Dios
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
LA BALANZA.
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
LA BALANZA Visita:
LA BALANZA.
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
En la India los maestros siempre dicen: Los problemas son despertadores que intentan despertar a las personas para la vida. Aprovecha para despertarte,
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
Para describir el conocimiento, debemos poder distinguir sus partes. El conocimiento es complejo, e inclusive es difícil describirlo como una entidad,
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Módulo 2 Habilidades de Presentación Oral
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Describe con una frase esta imagen
Hola niños/as. Soy Sofía la búho. Hoy mi buen amiga va a trabajar con nosotros. Le gusta viajar por el mundo. Hola niños/as. Soy Julia y estoy encantada.
Jota… es una de esas personas que todo lo que le preguntas, te lo explica por el lado positivo. Cuando alguien le dice cómo le va, siempre contesta :
Comunicaciones efectivas
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Julieth Román Xavier Ycaza
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
EL METAMODELO El Metamodelo es uno de los primeros modelos desarrollados por John Grinder y Richard Bandler. El Metamodelo es un mapa muy útil de cómo.
EL METAMODELO El Metamodelo es uno de los primeros modelos desarrollados por John Grinder y Richard Bandler. El Metamodelo es un mapa muy útil de cómo.
Uno delos escritores más leídos del mundo
07 de Mayo de 2015 Práctica: Comunicación Efectiva Nivel 2 Cuatrimestre 1 Comunicación Efectiva Ejecutivo Jr.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Autor: Stephen Covey Descubre el Principio 10/90 Cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) El Principio 10/90.
Me atrevo a mirar... “Andando... por la vida mirando”
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
Iniciativa y Autodirección Comunicación Efectiva Fecha: 17/06/2011 Práctica: “Comunicación Efectiva” Ejecutivo Inplant/Front Master Nivel 2 Semestre 3.
INTOLERANTES NO PUEDEN CONCEDER RAZÓN A DEMÁS NO ESPERAN A QUE EL OTRO TERMINE DE HABLAR PORQUE YA TIENEN EL CONTRA ARGUMENTO USAN ATAQUES PERSONALES.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
¿IMPERFECTO o PRETÉRITO?
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
La interpretación de las culturas
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
OBSERVACION Y PRACTICAS II
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
LA HISTORIA DE PEPE.
Hace sentir cosas esta foto no??
PASOS PARA TOMAR EFICAzMENTE APUNTES
Implementación de la estrategia metodológica Piensa en Arte en la asignatura de Español en II Ciclo.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
ESPAÑOL 002. CUANDO ERA NIÑO… INTRODUCCIÓN 6 MINUTOS.
La interpretación de las culturas
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
EMPATÍA ASERTIVIDAD ESCUCHA ACTIVA
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
CAPERUCITA ROJA Saca un papel. Nombra tu papel “Caperucita roja.” Lee el cuento. Para cada ‘slide’ escribe tus respuestas para los espacios. Usa el.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Transcripción de la presentación:

EL AUTOR: Fernando Alegría

EL CUENTO: “Los inmigrantes” NARRADOR TEMA PERSONAJES ESCENARIOS

LA TRAMA EN EL AVIÓN EN EL EDIFICIO DE INMIGRACIÓN / ADUANA (customs) Descripción del avión / aeropuerto ¿Por qué está preocupada la dama? ¿Cuál es su actitud? ¿Por qué está preocupado el viajero? ¿Por qué emborracha al loro? EN EL EDIFICIO DE INMIGRACIÓN / ADUANA (customs) Descripción del edificio ¿Cómo descubre el oficial al loro? ‘Se me vino el mundo encima … El loro se delataba y me delataba’ ¿Qué hizo el oficial? El interrogatorio: ¿Qué preguntas le hicieron al loro? ¿Cuál es la sentencia del Presidente del tribunal? ¿De qué se le acusa al loro? ¿Qué le hicieron al loro para prepararle para la muerte? ¿Por qué se para la ejecución? ¿Quién indulta al loro? ¿Qué hace el Presidente con el viajero y el loro ilegal?

EL SIMBOLISMO ¿En qué se parece un loro a un ser humano? ¿En qué se diferencia un loro de un ser humano? CAPACIDAD DE REPRODUCIR MENSAJES ORALES: IMITAR O SIMULAR EL HABLA HUMANA MENSAJES ORALES SIN SENTIDO O COHERENCIA ¿Qué reproduce el loro? ¿Qué aprendemos del viajero a través de lo que dice el loro? LENGUAJE QUE HA ESCUCHADO DE SU DUEÑO O CONVERSACIONES DEL DUEÑO CON OTRAS PERSONAS DESCUBRIMOS QUE EL VIAJERO SE RELACIONA CON PERSONAS CON CREENCIAS POLÍTICAS COMUNISTAS

EL SIMBOLISMO LOS PENSAMIENTOS E IDEALES DEL VIAJERO QUIERE OCULTAR ESOS IDEALES POR MIEDO A NO SER ACEPTADO EN EL PAÍS NUEVO EL LORO DESCUBRE ESOS IDEALES: DELATA AL VIAJERO ¿Qué simboliza el loro? LA VOZ REPRIMIDA DEL VIAJERO

EL TRATAMIENTO DEL LORO COMO UNA PERSONA LA IRONÍA EL TRATAMIENTO DEL LORO COMO UNA PERSONA Bebe whiskey, se emborracha Es un inmigrante ilegal porque no tiene papeles Debe someterse a un interrogatorio de preguntas Es condenado a la pena de muerte en una sillita eléctrica El presidente indulta a un loro

¿Qué critica Alegría con este cuento? LA CRÍTICA ¿Qué critica Alegría con este cuento? El miedo de algunas personas a hacer uso de la libertad de expresión La asunción de que todos los inmigrantes indocumentados son personas enfermas, drogadictas, conflictivas … Los problemas de aceptación y prejuicios que sufren los inmigrantes por el hecho de ser inmigrantes: proceder de un país, cultura y/o religión diferentes

UN REPASO DEL SIMBOLISMO 1. ¿Qué critica este cuento? ¿Puedes encontrar ejemplos satíricos y absurdos? 2. El viajero y el loro representan a dos inmigrantes, pero ¿por qué el autor eligió la imagen de un loro y no la de otro animal? 3. ¿Cómo se percibe al inmigrante en el cuento? ¿Y si es un inmigrante sin documentación? 4. ¿Cómo se describe físicamente al inmigrante en contraste con los magistrados? 5. ¿Cómo se interpreta que el viajero emborrache, drogue y no deje hablar al loro? 6. ¿Por qué es un privilegio la deportación para los dos inmigrantes? 7. ¿Cómo interpretas la frase: ´tratar a los loros como inmigrantes y a las gentes como loros´? 8. ¿Qué significado tiene el título del cuento?  

REPASO: PRETÉRITO/IMPERFECTO DESCRIPCIÓN ACCIÓN EN PROGRESO SUCESIÓN DE ACCIONES “La mujer me examinó asombrada, arrugó los ojos y lanzó un suspiro” “Abrí, como pude, el maletín, saqué la botellita, metí el gotero en el pico, lo llené, dejé que el loro mostrara toda la cabeza, lo cogí del cuello y … empecé a echarle whiskey hasta que no pudo más y vi que se ahogaba” “En esos momentos los motores rugían, las luces rojas del avión lamían la niebla” “La mujer me observaba con gran atención. Movía un poco la cabeza, como si no creyera, o como si nos compadeciera al loro o a mí”  CORREGIR PRÁCTICA 1

LA HISTORIA Cuenta la historia, con los hechos y explicando la interpretación de los mismo, usando el pretérito e imperfecto 1. EN EL AVIÓN 2. EN LA ADUANA 3. EL INTERROGATORIO CON LOS MAGISTRADOS   4. LA SENTENCIA: PENA DE MUERTE 5. DEPORTACIÓN: EN BUSCA DE UN PAÍS MEJOR

CONCLUSIONES ¿Qué es lo que más o menos te ha gustado de este cuento? ¿Qué te resultó confuso cuando leíste el cuento por primera vez? ¿Te pareció un cuento divertido o triste? ¿Qué cambiarías? ¿Por qué?