RESEÑA HISTORICA de la teoría de conjuntos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 29 B A C B A A  B =  A  B = C A B A B A  B = B A  B = A
Advertisements

LEONHARD EULER. Leonhard Paul Euler Fue un respetado matemático y físico. Nació el 15 de abril de 1707 en Basilea (Suiza) y murió el 18 de septiembre.
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica Programa de Doctorado Historia y Filosofía.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
El vocabulario de capítulo 2 Por: Señora Anderson.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Tema 4 La lógica y la argumentación
LÓGICA DE ORDEN SUPERIOR
¿POR QUÉ APRENDER UN TEMA ESPECÍFICO DE LA MATEMÁTICA
EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO
Teoría cristiana alternativa al Big Bang
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Campesinado en el siglo XIX
Aprender y enseñar en colaboración
Andrew John Wiles Nació el 11 de Abril de 1953.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Las rutas del conocimiento matemático
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrollo Historico De Las Ciencias
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
Paradojas del infinito
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Problemáticas filosóficas
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
LA TRIGONOMETRÍA Pablo Flores Guillermo Mouat 3°D.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
FUINCION IF (SI) EN EXCEL
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
PLATÓN 428 a. C. – 347 a. C..
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DE TIEMPO Terapias alternativas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
Aproximación a f(x)=sen x
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
MODELO ATÓMICO DE DALTON
Denner Portugués Luis Felipe Chacón Jordi Jiménez Andrés rojas
¿Qué vamos a ver? [1] DOS TIPOS DE REALIDAD: «MUNDO DE LAS IDEAS» Y «MUNDO DE LAS COSAS» [2] QUÉ SON LAS IDEAS [3] RAZONES PARA CREER EN LAS IDEAS [4]
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Curso de estadística aplicada
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
Las matemáticas en el siglo XXI
Resultados comparativos del examen PLANEA 2015.
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
Área de Matemática.
Instituto de Astronomía
¿En qué puede trabajar un matemático?
Teorías y Modelos de Enfermería
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
FRACTALES Y PAPIROFLEXIA
Números Complejos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
EL PERIODO GRIEGO.
Transcripción de la presentación:

RESEÑA HISTORICA de la teoría de conjuntos

Introducción La historia de la teoría de conjuntos es muy diferente en comparación con la historia de las demás áreas de las matemáticas, la diferencia es que en la mayoría de las áreas se presenta una evolución de ideas de diferentes matemáticos hasta llegar a la idea final, en la Teoría de conjuntos existe un solo creador quien fue Georg Cantor.

El Infinito y el Objetivo de Cantor La idea del Infinito había sido de un profundo análisis desde la época de los griegos . Zenón de Elea alrededor de 450 a.C con sus problemas en el infinito, hizo una gran contribución. A finales del siglo XIX y principios del XX el objetivo de Cantor era formalizar las matemáticas por medio del análisis de las bases de las matemáticas (como se había hecho 100 años atrás) y explicó todo basado en conjuntos por ejemplo : que la definición de función se hace estrictamente por medio de conjuntos Este gran trabajo unificó las matemáticas y permitió la comprensión de nuevos conceptos

Problemas a Raíz de la Teoría de Conjuntos El problema se dio cuando aparecieron paradojas en esta teoría siendo la más popular la “Paradoja de Rusell” en el año de 1901 publicada en su libro “Principios de las Matemáticas” y mas tarde varios matemáticos encontraron mas paradojas incluyendo al propio Cantor. Cuando los matemáticos supieron sobre esta paradoja, estos cuestionaron si las matemáticas eran verdaderas y consistentes.

Primera Propuesta De Solución Al Problema De Las Paradojas La primera propuesta de solución provino de Brouwer, matemático holandés que propuso una redefinición radical de todas las matemáticas para poner fin al problema. Esta propuesta se basaba en lo más simple de la intuición; el aceptaba los conceptos que son aparentes a la intuición general. Brouwer rechazaba el principio del medio excluido en el cual los elementos del conjunto o bien tienen una propiedad A o no la tienen, la cual sería la negación de A, a este tipo de pensamiento se lo llamó intuicionismo.

Segunda Propuesta De Solución Al Problema De Las Paradojas David Hilbert se opuso al intuicionismo y aunque no toleraba las paradojas no podía ver las matemáticas mutiladas. En 1904 propuso la teoría de la prueba, la cual era una teoría de la lógica independiente del contexto pudiéndose aplicar a las matemáticas sin encontrar paradojas.

Tercera Propuesta De Solución Al Problema De Las Paradojas Russell a su vez desarrollo su teoría de los tipos para evitar las paradojas. El propuso que los enunciados se acomodaran jerárquicamente. Russell publicó sus resultados en 1908 con la colaboración de Alfred North Whitehead.

Cuarta Propuesta De Solución Al Problema De Las Paradojas La cuarta propuesta a la paradoja fue de Ernst Zermelo en el año de 1908 con la axiomatización de la teoría de conjuntos. La mejor prueba de que la teoría de conjuntos no ha logrado unificar las matemáticas es que estas se han ramificado en áreas muy diferenciadas como la aritmética, el álgebra, la trigonometría y geometría, también se han separado distintos campos como el cálculo, la topología, la teoría de conjuntos, teoría de los números y la estadística.

Bibliografía Solá, F. J. (s.f.). ftovars.galeon.com. Obtenido de ftovars.galeon.com: http://ftovars.galeon.com/pag1.htm