Clase 03: Altimetría y Viento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATOS METEOROLÓGICOS
Advertisements

Metereología Prudenci Vidal.
Viento.
EL CLIMA.
El tiempo y el Clima El tiempo atmosférico es lo que vemos y sentimos día a día, en cambio el clima se relaciona con las condiciones que se dan en una.
Humedad absoluta Humedad relativa
CLIMA Elementos y Factores.
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
TEMA 11 METEOROLOGÍA EN ZONA DE MONTAÑA
COMPOSICION DEL AIRE SECO
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
El clima influye en las características del lugar
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO
Navegación.
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
Variación del viento con la altura y efectos orográficos
La presión atmosférica
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
¿Tiempo atmosférico y clima?
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
La atmósfera estándar, ( ISA, International Standard Atmosphere), es una atmósfera idel basada en medidas climatológicas medias, cuyas constantes más importantes.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
LA ATMÓSFERA.
En cierto aspecto, la atmósfera puede compararse con una gigantesca máquina térmica donde la diferencia constante de temperatura existente entre los polos.
PAAST BRIEFING NOTES 3. ALTÍMETRO Y ALTITUD 1. ALTÍMETRO BAROMÉTRICO Y RADIO ALTÍMETRO.
INTRODUCCIÓN A LA DINÍMICA ATMOSFÉRICA
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
UNIVERSDIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Movimiento relativo de la Tierra
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros.
Dinámica de la Atmósfera.
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
INSTRUMENTOS DE VUELO QUE FUNCIONAN CON PRESIÓN DIFERENCIAL
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Dinámica atmosférica J. Gracia 2009.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
Fecha: 12 de octubre Tema: Presión atmosférica. objetivo: analizar la formación del viento.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
Presión Atmosférica Viento Masas de Aire
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

Clase 03: Altimetría y Viento 050 01 06 01 Altitud de presión, altitud verdadera 050 01 06 02 Altura, altitud, nivel de vuelo 050 01 06 03 Calaje de altímetro: QNH, QFE, 1013.25 hPa (CPL) 050 01 06 04 Cálculo de la separación con el terreno, nivel de vuelo más bajo utilizable, regla del pulgar para la influencia de la temperatura y presión (CPL) 050 01 06 05 Efecto de las corrientes de aire aceleradas debido a la topografía (CPL) 050 02 00 00 VIENTO 050 02 01 00 Definición y medida 050 02 02 00 Agente causante del viento 050 02 02 01 Agente causante del viento, gradiente de presión, fuerza de coriolis, viento de gradiente 050 02 02 02 Relación entre isobaras y viento 050 02 05 00 Variación del viento con la altura 050 02 05 01 Variación del viento en la capa de rozamiento 050 02 05 02 Variación del viento causada por los frentes 050 02 06 00 Vientos locales 050 02 06 01 Vientos adiabáticos y catabáticos, brisas marinas y de tierra, efecto Ventura.

Altimetría definiciones (4.1) Altura: distancia entre superficie horizontal y un punto del aire. Elevación: distancia entre el nivel medio del mar y un punto del terreno( aeródromo es el punto más alto del área de aterrizaje) Altitud: distancia entre un punto del aire y el nivel medio del mar MSL.

Altitud indicada(IA): altitud que marca el altímetro Altitud de presión PA : es la altitud de una superficie de la presión en la atmósfera estándar. Se determina cuando la ventanilla Kollsman se ajusta a 1013,2 hPa. Altitud verdadera TA altura sobre el nivel del mar

Altitud de densidad ( DA) es la altitud que se corresponde dada por la atmósfera estándar Nota: altitud de densidad equivale a la altitud de presión en la atmósfera estándar. Nota: En una atmósfera fría la DA ( altitud de densidad) es baja= menor que la altitud en la atmósfera estándar. Nota: Consecuencias en el vuelo: aumento de la carrera de despegue reducción del régimen de ascenso aumnto de la velocidad verdadera (True Airspeed - TAS) en la aproximación i el aterrizaje. aumento de la carrera de rodaje en el aterrizaje aumento de la carrera de rodaje en el aterrizaje. Nota: aumento de un grado de temperatura implica 120 pies por encima de la altitud de presión.

Altitud absoluta (AA): La altura respecto la superfície que està sobrevolando. (Se mide con el radar) Factor D: Diferencia entre la altitud verdadera ( TA,medidad desde nivel del mar) y la altitud de presión ( PA, imponiendo una presión en superficie de 1013,2 hPa) D=TA-PA En la atmósfera estándar D=0

Altímetros (4.2) Medida de alturas mediante: medidas de presión en el avión Altímetro es el barómetro dentro del avión. -Barómetro pesa la atmósfera que tiene sobre él ( mide la presión) -Utilizando la atmósfera estándar se pasa de presiones a altitudes.

-La atmósfera estándar no es la real pero como todos los aviones utilizan la misma medida les permite no colisionar. La ventanilla Kollsman permite introducir la presión en superfície en el altímetro

Ejercicios altímetros Valor de la ventanilla = 1013,2 y estamos en un aeropuerto a nivel del mar. Y la situación Presión en superficie es de 1000hPa.¿ Que valor marcaría en superficie el altímetro?( 1hPa/27 ft) (Pisa-Preal). 27 ft/1hPa=536,4ft sobre el nivel de mar ¿Y a Psuperficie=1025 hPa? 675 por debajo del nivel del mar.

Reglaje del altímetro (4.4) a) QFF: la presión del aeropuerto reducida a nivel del mar. Como se aproxima mediante la ISA y no la atmófera real no es un dato exacto y NO SE USA. b) QFE: Indica la presión atmosférica medida por la estación meteorológica del aeropuerto ( si el altímetro del avión está medido respecto QFE nos da la altura del avión sobre el aeropuerto) c) QNH= es la presión del aeropuerto reducida a nivel del mar según la ISA QNH= QFE+ elevación del aeródromo transformada en presión según la isa d) QNE= reglaje estándar ( Ventanilla Kollsman a 1013,2 hPa) ALTITUDES DE CRUCERO ( niveles de vuelo)

Reglaje del altímetro: Cuando debe cambiarse la referencia del altímetro. Altitud de transición. - Altitud en el que el piloto en el ascenso debe cambiar el reglaje pasando del QNH( presión reducida a nivel del mar) al QNE ( barómetro de aeropuerto). Es fija para cada aeropuerto.

b) Nivel de transición: Nivel del vuelo en el descenso en el que el piloto debe cambiar el reglaje de Altitud de QNE ( barómetro de aeropuerto) a QNH( presión reducida a nivel del mar). - Mil pies por encima de la altitud de transición

c) Capa de transición: Capa entre el nivel de transición y la altitud de transición Es mayor a igual a mil pies.

Errores de altímetro (4.5) Errores= a la diferencia entre la atmósfera real y la atmósfera estándar. Origen: Pmsl≠1013,2 T ≠ T isa Cambios bruscos en los movimientos verticales de aire

a) Errores debido a la presión Zona de altas presiones: la lectura real es menor que la real. 27 ft/hPa= 9 metro /hPa

a) Errores debido a la temperatura La presión cambia más rápidamente en aire frío que en aire cálido.

a) Errores debido a los mov. verticales de aire El aire al remontar una montaña se calienra y al acelerarse baja la presión

A) debido a la fricción : Debido al roce de las piezas móviles. Errores debido en el altímetro debido a las características del instrumento (4.2) A) debido a la fricción : Debido al roce de las piezas móviles. B) De inercia: Con cambios bruscos de altitud el altímetro puede retardar su medida C) Errores en las tomas de aire estático del avión.

Nivel mínimo (4.8) Siempre se tiene que volar por encima del nivel mínimo de seguridad En el momento en el que se vuelo por debajo de dicho nivel el piloto tiene que cambiar a un nivel de vuelo más alto. Se debe hacer el cambio entre dos estaciones que hayan informado de su QNH.

VIENTO

VIENTO (5.1) Def: Mov. Horizontal del aire -intensidad ( 1kt=1milla/hora=1,853 km/hora -dirección

Racha: una variación brusca del viento de intensidad ( más de 3kt)o de dirección ( variación entre 60 y 180 grados y intenisidad mayor que 3kt) Turbonada: aumento repentindo de la intensidad.

En los papas meteorológicos HS ( barbas a la izq. mirando el viento) HN ( barbas hacia derecha mirando el viento)

Medidas del viento ( 5.2) A) en superficie: anemómetros Viento flojo: 6 -20 km/h Moderado: 21 y 40 Fuerte: 41 y 70 Muy fuerte: 71 y 120 Huracanado: mayor de 120 B) en altura: Globos sonda o sodar, Lidar…

Causa del viento: Gradiente horizonal de presión El calentamiento diferencial Gradiente de presión Mayor diferencia de temperatura mayor gradiente de presión A menor distancia entre isóbaras mayor viento

Fuerza de coriolis ( 5.4) Es una fuerza aparente debida a la rotación de la tierra. -perpendicular a la derecha en el HN y a la IZ en el HS. -Mayor v; mayor coriolis -Sin viento no hay coriolis -Depende de la latitud ( 0 en el ecuador y maxima en los polos) -A pequeña escala no tiene muy poco refeljo -No afecta a la velocidad del viento

Viento geostrófico El viento resultado del equilibrio entre la fuerza de coriolis y la del gradiente de presión. ( fuera de la capa límite ( primer km)) No hay aceleración Isohipsas son linias rectas Mov libre de fricción

Viento del gradiente ( 5.9) En torno a las altas o bajas presiones hay un equilibria entre: F gradiente de presión F coriolis F centífuga

Fuerza del rozamiento ( 5.11) Actúa en la capa límite sobretodo disminuyendo el viento; La fuerza de corilolis que es proporcional al viento también disminuye y el viento se dirige hacia las bajas presiones ( dirección fuerza del garadiente de presión)

Variación del viento con la altura A medida que nos alejamos el rozamiento disminuye y aumenta el módulo del viento Al subir el viento gira en dirección de las aguas del reloj. ( en el HS al revés ; antihorario)

Vientos locales ( 5.13) Origen: térmico o orográfico Son importantes porque afectan al vuelo Pueden quedar enmascaradas por situación de mayor escala.

Vientos locales origen térmico: a) Brisa del mar Del mar a la tierra. Intensidad de débil a moderada. Máximo con el mayor diferencia de temp. ( al mediodía)

Vientos locales origen térmico : b) Brisa de tierra De la tierra al mar: la tierra se enfría más rápidamente que el mar

Vientos locales origen térmico : c) Brisa de montaña ( catabático) Debido a que el aire de las cimas desciende hacia el valle por la noche.

Vientos locales origen térmico : d) Brisa de valle ( anabático) El diferente calentamiento de las laderas de las montañas. Entre 5 y 20 KT.

Vientos locales origen orográfico : a)descendiniente de ladera( Föhn, Bora) A sotavento bajo ciertas condiciones el viento se acelera más que en las cimas. Föhn: seco, cálido y rachado a sotavento de las montañas ( sube por la saturada ( -0,5 grados/100m) y baja por la secta( 1 grado/100m) Bora: Frío ( el origen frío contraresta el calentamiento por compresión) y racheado

Vientos locales origen orográfico : b) Canalizado por el relieve Al disminuir el paso del viento este se acelera. Ejemplo: l’Empordà.