AERONAUTICA CIVIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

Opciones para mejorar el aseguramiento catastrófico en Colombia Francis Ghesquiere Especialista Principal en Gestión de Riesgos Banco Mundial XIX Convención.
COCESNA UN EJEMPLO DE COOPERACION REGIONAL
MISIÓN Participar en negocios del sector energético con tecnología, efectividad, calidad y rentabilidad para el engrandecimiento y bienestar de nuestros.
NECESIDADES DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Jaime Escobar Gerente Cargos a los Usuarios.
DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA IV ENCUENTRO NACIONAL DE OFERENTES DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION GENERAL DE.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
COMERCIO EXTERIOR GRUPO No. 2
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
La Garantía como una herramienta de acceso al crédito para las Mipymes Exportadoras Septiembre de 2003 Juan Carlos Durán Presidente FNG.
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
IV CONGRESO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Cartagena Noviembre de 2007
Denominación y objetivo
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO TRUNKING Trunking (Avantel) Diciembre 2005.
0 Necesidad Objetivos Definición Aeropuertos del Estado Hacia un modelo de gestión eficiente enero de 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
EAAB-ESP AGENDA DE REVISIÓN DE CALIFICACIÓN CAPACIDAD DE PAGO
La Energía de los Colombianos PROGRAMA DE APOYO A PYMES NACIONALES Gerencia Administrativa Astrid Alvarez Gerente Diciembre de 2004.
Departamento Nacional de Planeación
GOLD FIELDS LA CIMA S.A. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Directrices en la cadena de abastecimiento
Ideación y prototipado
Nicaragua mti Hacia dónde vamos ?.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
BEATRIZ GIRALDO CASTAÑO SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Departamento Nacional de Planeación
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS TERMINALES TERRESTRES 2012 NOTA: Esta presentación contiene estadísticas en Terminales de transporte tomadas del Anuario Transporte.
Frisby Tatiana agudelo lady Restrepo dayana Ramírez
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
PRESENTACIÓN PROYECTO CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EL ISLEÑO SAN ANDRÉS ISLA Enero 2008.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
La Universidad Santo Tomas en sus programas de Educación Abierta y a Distancia en convenio con la compañía nos ofrece diferentes programas Tecnológicos,
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.
ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
AERONAUTICA CIVIL AUDIENCIA RENDICION DE CUENTAS Julio 14 de 2008 República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Ciudades Sostenibles en en el PND Jose Alejandro Bayona Chaparro Director de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación Agosto de.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Febrero 07 de 2013 INSTITUTO DE TURISMO DE VILLAVICENCIO.
Transcripción de la presentación:

AERONAUTICA CIVIL

Inversión U.A.E.A.C 2002 - 2010 $ 2.82 Billones Inversión Pública $ 1.66 Billones 59% Inversión Privada $ 1.16 Billones 41% General Se emplea para la introducción, planteamientos y para las conclusiones generales, es decir, temas que no estén directamente relacionados con los aspectos de Trabajo, hechos y corazón: retos, logros y proyección.

Infraestructura para la competitividad AEROPUERTOS CONCESIONADOS Concesiones El país hoy cuenta con 12 aeropuertos concesionados, se realizó la entrega de la Concesión Centro Norte que incluye los aeropuertos de Rionegro, Medellín, Montería, Corozal, Carepa y Quibdó, la concesión de los aeropuertos de San Andres y Providencia y la concesión del aeropuerto Eldorado. $ 1.16 Billones 2002 - 2010 Inversión privada 12 AEROPUERTOS CONCESIONADOS Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Inversiones Efectuadas Inversión Pública $ 1.66 billones 2002 - 2010 Inversiones Efectuadas Infraestructura Aeroportuaria $ 725.717 millones Infraestructura Aeronáutica $ 733.667 millones Fortalecimiento institucional $ 200.756 millones Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Infraestructura para la competitividad Infraestructura Aeroportuaria Inversión en aeropuertos U.A.E.A.C Aumentando el 99% al pasar de $41.234,8 millones en el año 2002 a $81.922,6 millones en el 2010, lo cual mejoró la seguridad en las operaciones aéreas, la prestación de los servicios aeroportuarios y mejoró la conectividad entre regiones. Se destacan las intervenciones en 23 Aeropuertos: Flandes, Armenia, Rionegro, Neiva, Cúcuta, Leticia, Villavicencio, Puerto Asís, Puerto Carreño, Arauca, Valledupar, Tolú, Montería, Pasto, Bucaramanga, Yopal, Florencia, Santa Marta, Riohacha, Guaymaral, Nuqui, Mitú y Carepa. $468.040,3 Millones 2002 - 2010 Infraestructura Aeroportuaria Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

2004 - 2011 $ 260.000 Millones $ 142.164,5 Millones $ 60.000 Millones Infraestructura para la competitividad - Aeropuerto del Café Se logró el cierre financiero que permitirá la terminación del aeropuerto del Café. $ 142.164,5 Millones Aportes de la Nación $ 60.000 Millones 2004 - 2011 Aportes Entes Territoriales Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno. US$ 30,0 Millones $ 260.000 Millones Crédito Internacional (Inficaldas – Infimanizales)

49 AEROPUERTOS INTERVENIDOS Infraestructura con sentido social – Aeropuertos comunitarios Con la inversión realizada la Aeronáutica Civil mejora la seguridad en las operaciones aéreas, aumenta la conectividad entre las regiones más apartadas del país con los demás municipios y ciudades del territorio nacional fomentando el turismo de pasajeros nacionales y extranjeros. $ 115.512,9 Millones Inversión 2002 - 2010 49 AEROPUERTOS INTERVENIDOS Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Infraestructura para la competitividad- Infraestructura Aeronáutica. $ 0,7 Billones Sistema de Comunicaciones Mejorar la cobertura de comunicaciones en todos los niveles de vuelo mediante el aumento de cobertura en Aeropuertos del sistema de Microondas en un 80% comparado con el año 2002. Implementación de Red AMHS que reemplazara la Red AFTN, la cual permitirá la seguridad en la transmisión y recepción de mensajes aeronáuticos dentro de personal ATS a futuro conexiones de redes ATN internacional. San Jose del Guaviare Mitú Villavicencio Florencia Ipiales Puerto Asís Tres Esquinas Tumaco Neiva Cali Popayán Pasto Guaymaral BOGOTA Girardot Ibagué Armenia Pereira San Vicente del Caguán Cartago Quibdó Manizales Medellín Rionegro Yopal Tame Arauca Saravena Cúcuta Bucaramanga Barrancabermeja Ocaña Apartadó Montería Corozal Cartagena Barranquilla Sta Marta Riohacha Providencia San Andrés Marandua Apiay Palanquero Juanchaco Leticia Equipo HARRIS Teléfono Terminal ATS Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Vigilancia Radar Ampliación en Cobertura para garantizar el 98% a nivel de vuelo 20.000 pies y del 90% a nivel de vuelo inferior con el fin de mejorar los servicios prestados y responder a las demandas operativas asegurando la soberanía, seguridad, eficiencia, flexibilidad y capacidad del espacio Aéreo Colombiana bajo la responsabilidad de la UAEAC. Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

COBERTURAS EN INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Servicios de Seguridad Incremento del 136 % en la cobertura de los servicios de vigilancia en los aeropuertos administrados por la Aerocivil al pasar de 55 Aeropuertos y Estaciones Aeronáuticas con este servicio en el 2002, a 130 en el 2009. 1.539 empleos permanentes que generan los servicios de seguridad aeroportuaria. 100% de cobertura en la prestación de los servicios de sanidades aeroportuarias.. Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

NUMERO DE ACCIDENTES POR AÑO Transporte y movilidad - Seguridad Aérea NUMERO DE ACCIDENTES POR AÑO Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno. LA GESTION EN SEGURIDAD OPERACIONAL CREO MAYOR CONFIANZA DE LA SOCIEDAD, LOS CLIENTES Y LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE AEREO. SE LOGRO REFORZAR EL CONTROL Y LA VIGILANCIA PERMANENTE

Gestión Institucional en Transporte Aéreo Uno de los elementos más importantes que han permitido el desarrollo de la aviación nacional y que benefician directamente a los usuarios del transporte aéreo es la flexibilización y/o liberación de los servicios de transporte. La adopción de estas políticas incrementó la conectividad del país, logrando de manera progresiva la liberalización de los servicios internacionales, facilitando la introducción de nuevas rutas y mayor número de frecuencias, promoviendo un proceso de flexibilización gradual de las condiciones de acceso al mercado. Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

PRINCIPALES GESTIONES Gestión Institucional en Transporte Aéreo PRINCIPALES GESTIONES RUTAS NACIONALES E INTERNACIONALES. Desde el año 2002 hasta la fecha se autorizaron 350 nuevas rutas nacionales y 291 internacionales. CONVENIOS BILATERALES. Se firmaron 6 nuevos convenios bilaterales con Bélgica, Emiratos Árabes, Barbados, Singapur, Corea y Paraguay y se revisaron 26 convenios, modificando las condiciones de los regímenes vigentes, destacando los acuerdos con Brasil, Estados Unidos, Francia, España y los esquemas de cielos abiertos logrados para la operación de las aerolíneas con Panamá, México, Costa Rica y Paraguay. DECLARACIÓN DE PUNTOS DE CIELOS ABIERTOS NACIONALES. Inicialmente a las ciudades de Cartagena y San Andrés y posteriormente a Barranquilla, Armenia y Santa Marta y la autorización de vuelos chárter a ciudades turísticas, se ha permitido el desarrollo en este aspecto de las regiones con sus consecuentes beneficios económicos y generación de empleo. LIBERALIZACIÓN DEL PISO TARIFARIO originando en las tarifas de tiquetes aéreos, en sus niveles mínimos, una caída promedio de -27.7% en trayectos nacionales y del -17% en trayectos internacionales, desde el momento en que se expidió la norma en julio de 2007, ha generado un incremento en la demanda de pasajeros. TASAS DE CRECIMIENTO. a) Pasajeros internacionales [2001 = 3.060.227, 2009 = 5.615.709, incremento del 84%], b) Pasajeros Nacionales [2001 = 7.853.976, 2009 = 10.678.216, incremento del 36%], c) Transporte de carga Internacional [2001 = 374.906 toneladas, 2009 = 481.129, incremento= 28% d) Transporte de carga Nacional [2001 = 119.928 toneladas, 2009 = 123.065, incremento = 3% NIVELES DE OCUPACIÓN DE LOS SERVICIOS REGULARES DE PASAJEROS. El transporte internacional pasó de un factor del 57.7% en el 2002 al 71% en 2009, y en el transporte nacional de pasajeros del 60.1% al 69.4%. Como resultado de esto, se han aumentado las operaciones aéreas del país y la confianza inversionista en Colombia. Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Otras Gestiones Institucionales Mejoras en el índice Transparencia por Colombia. Se pasó del puesto 73 en el 2005 al 24 en el 2008. Certificación ISO 14000 ambiental en los aeropuertos de Rionegro, Cúcuta y Bucaramanga, la Certificación OHSAS 18001 en el sistema de salud ocupacional y en la actualidad, se encuentra en pleno desarrollo la Implementación Sistema de Gestión NTCGP1000. Coberturas en infraestructura Informática Microcomputadores 93%, Servidores,93%, Red LAN 83%, y Sistemas Información 85%. Implementación de la estrategia de gobierno en línea para 103 tramites que tiene actualmente la entidad. Desarrollo de los programas de formación, capacitación y entrenamiento para todo el personal técnico y administrativo. Azul Se identifica con la palabra “Hechos” en color azul, ubicada en la zona superior izquierda. Se usa como fondo de la presentación cuando habla de las políticas adelantadas y los logros alcanzados en los 8 años de este Gobierno.

Metas a Futuro En Infraestructura Aeroportuaria Dar continuidad a la política de inversión en infraestructura aeroportuaria teniendo en cuenta las necesidades y prioridades contempladas en los planes maestros. Continuar con la política de descentralización aeroportuaria . Terminar las obras en ejecución Los entes territoriales deben garantizar la sostenibilidad financiera para el mantenimiento de los 49 aeropuertos comunitarios intervenidos. Asegurar la ejecución física de las obras programadas en el Aeropuerto de Palestina . Roja La palabra “Corazón” marca esta plantilla en el área superior izquierda. Debe usarse cuando el funcionario habla de las proyecciones de los programas, políticas y acciones adelantadas por el programa, cartera o entidad que representa, así como de los retos futuros de su sector y del país que deja a los colombianos.

Metas a Futuro En Infraestructura Aeronáutica Adquisiciones de equipos y sistemas en curso por $77.531 millones de pesos: Principales proyectos: radares de ElDorado y Cerro Maco, iluminación pista de Tame, sistema de comunicaciones VHF, radioayudas VOR de San Andres, Ipiales, Florencia y Neiva. Se conectara la Isla de San Andres con cable de fibra óptica submarino en coordinación con el ministerio de las telecomunicaciones . Actualizar el sistema de vigilancia de radares, centros de control e incursionar en nuevas tecnologías como multilateración, radar de superficie para ElDorado . Continuar con el volumen II y III del Plan Nacional de Aeronavegación hasta el año 2019,. Maquinas de rayos X ( Pasto, Villavicencio e Ipiales) Roja La palabra “Corazón” marca esta plantilla en el área superior izquierda. Debe usarse cuando el funcionario habla de las proyecciones de los programas, políticas y acciones adelantadas por el programa, cartera o entidad que representa, así como de los retos futuros de su sector y del país que deja a los colombianos.

Metas a Futuro Concesiones Aeroportuarias Mantener la política de vinculación del capital privado en el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria vía concesiones. Definir la viabilidad y concesión de los aeropuertos de Pereira, Cartago y Armenia Concesionar los aeropuertos de Cúcuta, Bucaramanga, Barrancabermeja, Santa Marta y Valledupar, en su lado tierra, con una inversión estimada de $100 mil millones, Ejecutar las obligaciones contractuales programadas a cargo de los concesionarios en los próximos 4 años por valor de $975.000 millones en los aeropuertos de Cartagena, San Andrés, Eldorado y los 6 aeropuertos de la concesión Centro Norte, Suscripción del otrosí del contrato de concesión del aeropuerto Eldorado. Roja La palabra “Corazón” marca esta plantilla en el área superior izquierda. Debe usarse cuando el funcionario habla de las proyecciones de los programas, políticas y acciones adelantadas por el programa, cartera o entidad que representa, así como de los retos futuros de su sector y del país que deja a los colombianos.