Piel, mucosas y anexos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
Ing. Oswaldo Contreras Medina
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Etapa germinal López Contreras Itzel.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 2 “LOS SENTIDOS”
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Importancia y cuidados de los órganos de los sentidos.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
“FALTA DE HIGIENE EN BAÑOS PÚBLICOS Y COMO AFECTA ESTA A LAS MUJERES”
Artículos de Enfermería
Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
ACTITUDES RESPONSABLES
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
PUERICULTURA DEL RECIEN NACIDO
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Higiene Personal En Preescolar.
Organización del cuerpo
EL SISTEMA EXCRETOR.
LA EXCRECIÓN.
Actividad física en la Pubertad
HIGIENE INTEGRANTES: JENNY ASTRID MARIN OCAMPO NATALY ANDREA AVILA SANTAMARIA SANDRA MILENA.
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo?
EL CUIDADO DEL CUERPO LA HIGIENE.
CAMPAÑA "ORDEN Y ASEO PERSONAL" OBJETIVO 
HIGIENE ESCOLAR.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
Necesidad de higiene Dalcy morales diaz.
SHAMPOO FUNAT 450 ml. (15 Oz).
Unidad N°3 Los tejidos.
Higiene en la actividad física y deporte
Sistemas corporales integrados parte 1
ANATOMIA DEL CORAZÓN, OJO Y RIÑON
Sistema tegumentario.
Inserta un gráfico que mejore su presentación
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Cómo Cuidar de la Apariencia
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
Valoración de enfermería del envejecimiento:
Como hacernos mas sanos
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
CASO “5241” Dolores Barcia Alfonso
La Higiene Personal Por: Frances Salgado.
¡ cuidemos nuestro cuerpo !
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
Primer ciclo: conociendo de si mismo y si misma; segundo primaria.
Repaso: Ciencias Naturales 3er. Parcial del Segundo Quimestre.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Funciones de la piel  Barrera de protección.  Evitar la perdida de agua.  Actúa regulando la temperatura.  Intervine en el control de la presión arterial.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Transcripción de la presentación:

Piel, mucosas y anexos

SOBRE LA NECESIDAD Para Astorquiza (1970), la necesidad de las personas de mantener íntegras la piel y las mucosas está mediada por su instinto de conservación de la vida, puesto que forma parte de las necesidades biológicas.

Funciones de la piel Dar sostén a otros órganos profundos. Participa en la producción de vitamina D. Proteger el ADN. Despertar el erotismo. Crear una barrera contra los gérmenes externos. Proteger otros órganos a través de la pilosidad. Regular la temperatura corporal. Participar del sentido del tacto. Evita la pérdida de agua corporal. Participa del sistema excretor. Participa de la identidad de la persona. Marca límites personales.

Origen Tiene un origen ectodérmico. Surge durante los primeros días de gestación. Comparte origen con los anexos de la piel (dientes, cabello, uñas), mucosas y sistema nervioso.

Lógica del cuidado ¿Totalmente compensatorios? Valorar indicadores de insatisfacción Diagnosticar el Deterioro del autocuidado: higiene Planear y ejecutar los cuidados Evaluar el resultado ¿Totalmente compensatorios? ¿Parcialmente compensatorios? ¿Reforzamiento del autocuidado?

Insatisfacciones

Partículas ambientales Sebo del cuero cabelludo Células epiteliales descamadas Secreciones oculares Secreciones nasales serumen Detritus alimentarios Sebo de la piel Barba Sudor Litiasis umbilical Uñas largas Sudor (hidrosis, hiperhidrosis, dishidrosis) Esmegma Restos de fecas Restos de orina Restos de semen Sudor Uñas largas Sudor (hidrosis, hiperhidrosis, dishidrosis, bromhidrosis)

Modificaciones

Envejecimiento

Gravidez Ambas fotografías son gentileza de la Prof. Patricia Triviño

Otros

Técnicas Aseo parcial Maniluvio Aseo de cavidades Cepillado dental Lavado de cabello Baño de esponja Aseo genital Pediluvio

Entregar cuidado, además de ser una acción profesional, tiene un profundo significado de reconocer la dignidad humana y el servicio por protegerla.

ricardoayala@uach.cl