OSTEOMALACIA Se debe a la mala absorción de vitamina D y calcio en el tracto intestinal.Como la enf. comienza después del desarrollo complet6o de los dientes,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALFORMACIONES DENTALES
Advertisements

Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
ENFERMEDADES DE LA BOCA
LESIONES RADIOPACAS.
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
LESIONES RADIOLUCIDAS
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Katherine Ixquiac. UCIMED
Dislalia.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Enfermedades del sistema osteomioarticular
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
CEMENTO BLASTOMA.
JOVENES DE SEXTO CARTELERAS DEL CUIDADO DE MIS DIENTES 1
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
La salud bucal.
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE UN PROBLEMA
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
UNIDAD VII.
OBSERVACIONES.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Paratiroides.
Tumores óseos Generalidades.
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
Tumores de los maxilares
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Astrid Carolina Correa Medina
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
INTEGRANTES : Daniela Araneda Jorge Acuña
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Esclerosis sistemica.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Facultad de Odontología
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO FACIAL Según la afectación de los distintos niveles de la región craneofacial y siguiendo a Tessier, se pueden distinguir.
DENTINOGENESIS IMPERFECTA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Enfermedades tiroideas
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO LAURA MARCELA ROA VIVIANA BARAJAS YESICA PABON TATIANA MORALES MARIANA PÉREZ JEFE: KARIN LISARAZO ESSPC-BUCARAMANGA.
Enfermedades Periodontales
HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar
Ariana Puente Sandoval
Inmunodeficiencias Primarias
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
“no solo la caries dental afecta
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
UNIVERIDAD PERUANA DE LOS ANDES TEMA: ANOMALIAS DENTARIAS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
Síndrome de Seckel Código CIE:
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Transcripción de la presentación:

OSTEOMALACIA Se debe a la mala absorción de vitamina D y calcio en el tracto intestinal.Como la enf. comienza después del desarrollo complet6o de los dientes, estos no se ven afectados, pero el hueso que los soporta puede sufrir cambios graves, Se le considera una desmineralización uniforme generalizada.

HIPOFOSFATASIA Los dientes presentan grandes cámaras pulpares y deterioro de la formación de cemento y dentina En los niños hay falta de crecimiento, deformidades ortopédicas o pérdida prematura de los dientes primarios

CISTINOSIS Es una perturbación congénita del metabolismo de las proteínas, hay depósito de cristales de cistina en el sistema retículo endotelial y en riñones y cornea. En los dientes, hay retardo en la calcificación dentaria ausencia de cortical alveolar, grandes cámaras pulpares, y retracción interradicular e hipermineralización del hueso alveolar.

OSTEOPOROSIS IDIOPATICA SENIL Y POSMENOPAUSICA Se caracteriza por una mayor pérdida de masa ósea que la provoca la edad. En radiografía dental la osteoporosis se evidencia por disminución de radioopacidad del hueso.

PROGERIA (SÍNDROME DE HUTCHINSON-GILFORD) La erupción de los dientes se retarda alrededor de 3 a 4 años, lo que puede deberse a su amontonamiento y a que las raíces de los primarios no puedan absorverse

ANOMALIAS CONGENITAS DE DESARROLLO Y HEREDITARIAS Los síntomas de estas enfermedades aparecen en el momento del nacimiento y en otros casos se desarrollan durante la infancia o la adolescencia.

DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL Se caracteriza por osificación retardada de las fontanelas, malformación de los huesos craneofaciales y anormalidades de los maxilares y los dientes, Hay resorción retardada de las raíces de los dientes primarios, no erupcionan muchos de los permanentes ,dientes supernumerarios y no desarrollo del maxilar superior.

HIPERTELORISMO Hay tendencia hacia la ausencia de dientes, El arco superior es ancho y corto y provoca una maloclusión. Es una malformación congénita del cráneo caracterizada por la separación anormalmente grande de los ojos y por el ensanchamiento y deformidad de la nariz

HEMEHIPERTROFIA CONGENITA DE LA CARA (gigantismo facial) Puede tomar la mitad del cuerpo o toda la parte. Partes comunes labios, fosas nasales, orejas y lengua, hay erupción de dientes prematuros, macrodoncia y ausencia congénita de dientes y los caninos son los que mas faltan

HEMIATROFIA FACIAL (hemihipoplasia) Anomalia congénita o adquirida. La congénita, presenta disminución deldesarroolloo y distintos grados de aplasia del arco cigomático, apófisis mastiodes, hueso temporal, maxilar superior y mandíbula y provoca asimetria de la cara. El conducto auditivo puede estar ausente y el oido externo faltar por completo.. La erupción de los dientes es retardada

OSTEOPETROSIS(HUESOS MARMÓREOS, ENFERMEDAD DE ALBERS-SCHONBERG) Hay infecciones periapicales y periodontales en la parte inferior. Se clasifica en 2: infantil o maligna: es muy grave y el índice de mortalidad es alto. Em los dientes hay raíces deformadas y acortadas sobre las cuales el cemento está disperso en espesores irregulas, tambien provoca pérdida de dientes a una edad temprana.

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA (FRAGILIDAD OSEA) Hay 2: fetal, es grave y raro que lleguen a edad adulta. El desarrollo dentario puede verse perturbado en la forma fetal o infantil, los dientes primarios se ven mas afectados que los permanentes. El color de los dientes es variable como opalescente, translúcido, blanco,gris difuso, rosa amarillo o castaño.

ACONDROPLASIA Es una alteración en el desarrollo y formación del cartílago, hay extremidades cortas en comparación con el torso. Tambien es frecuente la frente prominente, nariz en silla de montar y maxilar superior retruido. Hay maloclusión, y hay erupción retardada o falta de dientes.

DISPLASIA ECTODÉRMICA Es una perturbsción del desarrollo se caracteriza por la usencia parcial o total de cabello, uñas defectuosas, ausencia de glandulas sudoríparas y falta total o completa de dientes, Si la enfermedad aparece en la vida fetal, puede haber una aplasia total. Si lo hace mas tardiamenre, es posible que los dientes primarios no sean afectados y algunos o todos los permanentes no lleguen a formarse.

GLOBODONCIA EN EL SÍNDROME OTODENTARIO Es una anomalia morfológica de los dientes que se caracteriza por coronas grandes y globulosas y cámaras pulpares de gran tamaño que contienengrandes calcificaciones. Los dientes afectados son los caninos y molares permanentes y temporarios

ENFERMEDAD DE WILSON Es hereditaria se caracteriza por cirrosis nodular del hígado y degeneración del S.N.C. Cambios principales desmineralización del hueso, alteración de la red trabecular. Desmineralización del hueso maxilar superior o inferior

SÍFILIS El esmalte de la superficie oclusal del milaren mora es irregular y forma una masa globular en lugar de cúspides bien formadas Hay dos tipos: La congénita, las anomalías son: forma y tamaño de los dientes, molares en mora y coronas en forma de destornillador.

Sifilis adquirida: en el primer periodo, las lesiones,chancros aparecen en los labios, la lengua , el paladar y la mucosa bucal. 2do Periodo, después de 6 a 8 sem aparecen lesiones primarias hay erupciones difusas en las membranas mucosas y en la piel La 3ra, es el goma, es un tumor blando que se aparece al tejido de granulación, Aparece en el paldar duro donde puede destruir el hueso y los tejidos blandos. Heubsch piblicó que el goma destruyó parte del paladal óseo y tomó el tabique nasal y las alas de la nariz.

HISTIOCITOSIS X (RETICULOENDOTELIOSIS) Las manifestaciones orales son. Aumento de volumen de la encía, aflojamiento y perdida de los dientes, destrucción del hueso alveolar, falta de cicatrización después de la extracción y Formación de lesiones osteolíticas en los maxilares.

ENFERMEDAD DE HAND-SCHULLER-CHRISTIAN Los huesos afectados con mayor frecuencia son la pelvis, costillas, omóplatos, bóveda craneana y maxilares, las lesiones aparecen mas en la región periapical o la papila dentinaria de los dientes en desarrollo. En la radiografía se ve un diente que flota en el espacio que constituye el diagnóstico de la enfermedad.

GRANULOMA EOSINÍFILO DEL HUESO Aparece en niños y en adultos. Las lesione tienden a estar confinadas al hueso, pero es posible el compromiso mas tardío de otros tejidos. Las lesiones iniciales aparecen en los maxilares.La enfermedad aparece como una lesión periapical que provoca extensa destrucción del hueso alveolar y aflojamiento de los dientes, e impide que las heridas cicatricen normalmente después de la extracción o pérdida de las piezas dentarias.

ENFERMEDAD DE PAGET Radiograficamente se muestra u caso avanzado de enf de Paget superior e inferior Es una enfermedad del esqueleto que aparece por lo regular en edad adulto. En el primer periodo aparecen las lesiones osteolíticas donde persisten mas en las zonas inmediatas alas raíces de los dientes, falta la cortical alveolar en las zonas afectadas y hay resorción radicular otro rasgo es la ausencia de cortical alveolar, la que una vez desaparecida no vuelve a formarse

ESCLERODERMIA Una característica radiográfica es el ensanchamiento anormal del espacio de la membrana periapical. Cuando se extrae el diente suele aparecer la mayor parte de la membrana periapical adherida a la raíz. Es una enfermedad que se caracteriza por producir endurecimiento y esclerosis de la piel o hay manifestaciones sistemáticas como fibrosis y pérdida del músculo liso de los órganos internos con deterioro de las funciones cutáneas y viscerales, aveces la lengua adquier tal rigidez qu es dificil para el paciente hablar y come el esfuerzo para abrir la boca es doloroso.

HIPEROSTOSIS CORTICAL INFANTIL En el maxilar inferior, su aspecto es de una radioopacidad aumentada con agrandamiento y muestras de formación de nuevo hueso sobre la superficie. Se caracteriza por aparición súbita, sensibilidad e inchazon de los tejidos blandos de la cara torax o extremidades, hay disminuciones de esqueleto, deformidades de mandíbula

SINDROME DE GARDNER Son las poliposis múltiples del colón, quistes epidermoides múltiples, presencia de tumores desmoides y presencia de osteomas La localización mas común de los osteomas es la mandíbula, donde toman la forma de masas irregulares adheridas a la superficie de las ramas, los ángulos o el cuerpo.

GRACIAS POR SU ATENCION. WWW.ODONTOLOGY.TK