Las finanzas y su relación con la Contaduría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Diagnóstico financiero
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
¿Qué es la contabilidad financiera?
EQUIPO #2 DÍAZ BANDA PAOLA IRIDDIANT MORGAN LÓPEZ CLAUDIA ALEJANDRA VELÁZQUEZ MANDUJANO CINTHIA GARCÍA GÓMEZ LUIS MIGUEL CHIRINO DE ITA RAFAEL IGNACIO.
Análisis Financiero.
Activo = Pasivo + Capital Contable
Estado de Variaciones del Capital Contable
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Razones Financieras Analizar.
Nota Técnica Información Contable
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
LOS RATIOS FINANCIEROS
HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS
Diagnóstico financiero
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
ANALISIS FINANCIEROS. A NÁLISIS F INANCIERO E L ANÁLISIS FINANCIERO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE LA INFORMACIÓN CONTABLE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Planeación Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Estado de Flujos de Efectivo
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
EL BALANCE GENERAL.
Contabilidad y administración financiera
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Curso de Administración Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Análisis de Estados Financieros
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Planeación Financiera
UNIDAD IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Análisis de Estados Financieros
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
Página 1 de 5 Área encargada de proponer el proyecto: Finanzas
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
HABILIDADES EMPRESARIALES
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
ESTADOS FINANCIEROS.
P resentado por: Diana MelendezJuvellys Jorge Eileen Estrada Lisa Perez Madeline RodriguezBrenda L. Colon.
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Semana II: Estados financieros según las NIC 1
Transcripción de la presentación:

Las finanzas y su relación con la Contaduría TEORÍA DE LAS FINANZAS Tema 4 Las finanzas y su relación con la Contaduría Dr. Eduardo Herrerías Aristi 2008

Las finanzas y su relación con la Contaduría 4.1 La contabilidad como base de las finanzas. . . . . . . . . . . . 1 4.2 El análisis de la información contable y financiera. . . . . . . 2 4.3 Casos prácticos. . . . . . . . 10

La contabilidad como base de las finanzas Sistema de información que permite la medición de los hechos económicos de un ente, susceptibles de ser cuantificados en unidades monetarias, para que por medio de un proceso técnico obtener información financiera que permita la toma de decisiones respecto al ente y el control de los recursos involucrados en el mismo y en sus operaciones. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico Predecir flujos de efectivo Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito Evaluar la gestión de los administradores Ejercer control sobre las operaciones 1

Análisis de la información contable y financiera Estados financieros básicos Balance general Estado fundamental, muestra en unidades monetarias la situación financiera de las entidades. Información que permite determinar: índices de rentabilidad, solvencia, liquidez, capacidad financiera de crecimiento, etc.; muestra la naturaleza de los recursos, derechos de los acreedores y participación de los dueños. Estado de resultados Documento financiero que analiza la utilidad o pérdida neta de un ejercicio o período, pasado o futuro, como consecuencia de sus operaciones por un período determinado 2

Análisis de la información contable y financiera Estados financieros básicos Estado de cambios en la situación financiera Conocer analíticamente el pasado, fuentes y aplicaciones del efectivo Estado de variaciones en el capital contable Comparación de un ejercicio a otro de las diversas cuentas que lo integran, e ir analizando las variaciones que pueden ser de incremento o disminución de su saldo, permitirá interpretar si las utilidades del ejercicio anterior ya fueron repartidas, hubo nuevas aportaciones, retiro de capital, incremento el capital por efecto de inflación 3

Análisis financiero Consiste en el uso de ciertas herramientas y técnicas que se aplican a los diferentes conceptos que integran los estados financieros para obtener algunas medidas y relaciones que facilitan la toma de decisiones. Permite responder a los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es el comportamiento de las utilidades? ¿Cuál es la situación financiera de la empresa? ¿Cuál es la estructura de capital de la compañía? ¿A qué riesgos se enfrentan los socios de la empresa? 4

Técnicas de análisis financiero Horizontal: Compara estados financieros homogéneos de diferentes periodos Obtiene diferencias en valores absolutos o porcentajes, de aumento o disminución respecto al periodo más antiguo Proporciona el comportamiento histórico de la empresa Vertical: Trabaja con estados financieros de un mismo periodo Proporciona la situación financiera presente de la empresa Usa dos procedimientos: 1) de porcentajes integrales, y 2) de razones simples 5

Razones financieras Una razón matemática es la división de un número entre otro, expresada ésta en decimales o en porcentajes. Las razones financieras estándar se obtienen de tres fuentes principales: a) Basadas en el historial de la empresa. b) Basada en las cifras que la empresa planea o planeaba alcanzar en un futuro, con base en un presupuesto. c) Basada en el promedio de cifras a las que llegan las demás empresas del mismo giro mercantil. 6

Razones financieras Se clasificará a las razones financieras con base en:   Rendimiento Actividad o productividad Razones Financieras Apalancamiento Liquidez Flujo de efectivo 7

Razones financieras 8 Rendimiento Producto que se obtiene sobre una inversión que se realizó por una persona física o moral. Actividad El aprovechamiento de las diferentes inversiones para obtener de ellas más unidades, servicios, utilidades o ganancias. Apalancamiento Aprovechamiento de las fuentes de financiamiento externas (préstamos bancarios, bienes tomados en arrendamiento financiero, venta de cartera con un contrato de factoraje financiero, emisión de valores mediante la Bolsa Mexicana de Valores, etc.) para adquirir bienes para la empresa o para cubrir la operación de la empresa. 8

Razones financieras 9 4. Liquidez La cantidad de efectivo, mas los bienes que puede convertir con facilidad a efectivo (cuentas por cobrar, inventarios y pagos anticipados) y que la empresa utilizará para hacer fuente a los compromisos contratados. Flujo de efectivo Movimiento referente a entrada o salida de diferentes bienes. Efectivo son los bienes identificables como dinero, como son billetes o monedas fraccionarias, cheques y las inversiones en valores a corto plazo. Tomando los conceptos anteriores, se puede decir que Flujo de efectivo es el "Movimiento del dinero o bienes equiparables a dinero" bien sea en relación con la entrada, salida o saldo del mismo. 9

Ejemplos Practica integradora Anexos texto Caso Ejemplos Practica integradora Anexos texto 10

Presentación electrónica ANEXO Presentación electrónica Disco